EN EL CONGRESO LA MINERIA AVANZA
La minería en Argentina sigue consolidándose como un sector estratégico para el desarrollo económico y las exportaciones del país. En un encuentro reciente en la Cámara de Diputados, funcionarios de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan y Santa Cruz analizaron la situación actual de la industria y la necesidad de establecer reglas claras que garanticen estabilidad a largo plazo para la inversión minera.
Sergio Alvarez, Corresponsal en Buenos Aires
Walberto Allende(centro)presidió junto al secretario de Minería de la Nación, Enrique Lucero, la comisión de minería en el congreso, integrada por otros dos sanjuaninos, Nancy Picón y José Peluc. Foto HDCN
La Comisión de Minería de la Cámara baja, presidida por el sanjuanino Walberto Allende (UP), se reunió este miércoles para recibir al secretario de Minería de la Nación, Enrique Lucero, y funcionarios provinciales quienes disertaron sobre los desarrollos mineros en las provincias. También estuvo presente el titular de la Cámara, Martín Menem.
Del encuentro, que se llevó a cabo en el Anexo “A”, participaron representantes de las provincias de Jujuy, Catamarca, Mendoza, San Juan, Santa Cruz y La Rioja, sumado a empresarios vinculados al sector.
Se estima que la minería multiplicaría por cuatro su producción en la próxima década., por tal motivo desde El congreso se busca garantizar la estabilidad de las reglas de investigación, extracción y producción.
Martín Menem estuvo presente para reafirmar la importancia de la minería para el gobierno de Milei. FOTO: HCDN
De acuerdo con estudios recientes, en Argentina existen actualmente 311 proyectos mineros activos en distintas etapas de desarrollo. En 2024, las exportaciones mineras alcanzaron los 4.647 millones de dólares, posicionándose como la tercera mejor marca histórica.
Las proyecciones indican que éstas podrían alcanzar los 19.000 millones de dólares para 2033, con una demanda global de litio que se incrementaría ocho veces para 2035.
Uno de los aspectos destacados del encuentro fue la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien no suele participar en reuniones de comisión. Durante su intervención, enfatizó la importancia de generar condiciones favorables para la inversión:
“Está en nuestras manos generar las condiciones de sustentabilidad de este tipo de inversiones, que son a largo plazo”, expresó Menem.
También mencionó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), señalando que este régimen es una respuesta a la falta de estabilidad en la política económica:
“El RIGI habla de nuestro fracaso en términos políticos. Viene a ser el parche a un sistema con el que no pudimos generar condiciones de manera natural y permanente en torno a la inversión de los capitales. Lejos de incentivar a los capitales, por mucho tiempo la Argentina los ha ahuyentado”.
Comisión de Minería: Datos Claves sobre Inversión y Exportación
Enrique Lucero, secretario de minería de la Nación, Foto: HCDN
El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, destacó que, si bien el oro ha experimentado un crecimiento sin precedentes, el litio ha registrado una caída en su precio. Además, mencionó que en 2024 se esperan inversiones por 1.388 millones de dólares, con un fuerte aumento hasta los 7.510 millones de dólares en 2026.
Según sus proyecciones, las exportaciones mineras alcanzarían un pico de 26.400 millones de dólares en 2033.,pero fue muy claro al respecto en sus declaraciones hacia los gobernadores:
«Integro un gobierno que lleva apenas un año en el poder y creo que estamos hablando de un deterioro de más de cincuenta años y me parece aventurado exigirle al Gobierno Nacional en este momento”. En la misma línea, pidió que “seamos equilibrados; por favor no hagamos de la minería federal cuando conviene y algo nacional cuando no conviene”.
El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea Fontivero, resaltó el papel clave del sector en el desarrollo provincial, reconociendo que la minería ha transformado en los últimos 20 años la matriz productiva de la provincia.
Puso datos encima de la mesa: «En 2024 se exportó por unos 1.847 millones de dólares un 66% más que el 2023, se despachó en 2024 unas 690 mil toneladas un 25% más del año anterior. Por facturación, el oro es el principal producto de exportación con 1.467 millones un 80% más que en 2023. En 2024 el 82% de las exportaciones de San Juan liderado por el oro. Las demás exportaciones también crecieron con respecto al 2023 en un 25% promedio”,
“Hemos desarrollado un moderno sistema de evaluación ambiental. La minería es el motor principal del crecimiento, pero creemos en una economía diversificada y estamos trabajando en eso”, acotó Perea.
Los representantes de las provincias coincidieron en que estamos ante una oportunidad única que no se puede desaprovechar. Foto: HCDN
Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles, subrayó la necesidad de actualizar las normativas mineras:
“Las leyes actuales nos están afectando. El cambio de la matriz energética ha hecho que nuestro país sea uno de los más demandados en minería. Hace falta discutir un nuevo código minero o actualizarlo”.
También advirtió que Argentina debe enfocarse en el valor agregado para aprovechar esta oportunidad:
“Si no somos capaces de generar mayor valor agregado, se nos va la oportunidad de las manos. Para lograrlo, tenemos que trabajar de manera conjunta”.
Perspectiva Empresarial: Hacia Proyectos de Clase Mundial
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, destacó los avances dentro de las provincias.
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, destacó los avances dentro de las provincias y la consolidación de procesos que favorecen la inversión.
«Ha habido un avance muy positivo en consolidar procesos importantes para que la minería crezca y busque alternativas concretas que permitan inversiones futuras de alta envergadura y con proyectos de clase mundial”.
Asimismo, pidió generar instrumentos de incentivo para proyectos en producción y aumentar la exploración minera, lo que derivaría en mayores inversiones y desarrollo del sector.
Nos espera un Futuro Prometedor para la Minería Argentina
El encuentro en Diputados, dejó muchas reflexiones y evidenció el potencial de la minería como motor de crecimiento económico en Argentina. Con reglas claras, inversiones sostenibles y un marco normativo actualizado, el sector podría alcanzar niveles récord de exportaciones en la próxima década, posicionando al país como un actor clave en la industria minera global.