Argentina, San Juan y las tierras raras: ¿una oportunidad minera desaprovechada?

Share:

Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos esenciales para la tecnología moderna, utilizados en la fabricación de baterías, imanes de alta potencia, turbinas eólicas y equipos electrónicos. Su demanda ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, convirtiéndolas en un recurso estratégico a nivel mundial.

Por Yenhy Navas

Las tierras raras en Argentina es una parte de la minería, que está desaprovechada

Las tierras raras en Argentina es una parte de la minería, que está desaprovechada. Imagen ECyT

Las tierras raras son: lantano (La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), europio (Eu), gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er), tulio (Tm), iterbio (Yb), lutecio (Lu), escandio (Sc) e itrio (Y). 

Yacimientos más grandes del mundo de Tierras Raras 

  1. 1. Bayan Obo (China)
  • Ubicación: Mongolia Interior 
  • Es el yacimiento de tierras raras más grande del mundo, con más del 35% de la producción mundial. 
  • Contiene óxidos de tierras raras, hierro y niobio. 
  1. Mountain Pass (EE.UU.)
  • Ubicación: California 
  • Fue el mayor productor mundial hasta los años 90. 
  • Actualmente operado por MP Materials, busca reducir la dependencia de EE.UU. de China. 
  1. Mount Weld (Australia)
  • Ubicación: Australia Occidental 
  • Operado por Lynas Rare Earths, una de las pocas empresas fuera de China con capacidad de refinamiento. 
  • Contiene altas concentraciones de neodimio y praseodimio. 
  1. Kvanefjeld (Groenlandia)
  • Ubicación: Groenlandia 
  • Posee grandes reservas de tierras raras, uranio y zinc. 
  • Su explotación está en disputa debido a preocupaciones ambientales y políticas. 
  1. Norra Kärr (Suecia)
  • Ubicación: Suecia 
  • Yacimiento rico en tierras raras pesadas, esenciales para imanes de alto rendimiento. 
  • Europa busca desarrollarlo para reducir su dependencia de China. 
  1. Tomtor (Rusia)
  • Ubicación: Siberia 
  • Se estima que podría ser una de las mayores fuentes de tierras raras pesadas fuera de China. 
  • Rusia está impulsando su desarrollo para competir en el mercado global. 
  1. Serra Verde (Brasil)
  • Ubicación: Brasil 
  • Importante yacimiento en América Latina, con potencial para abastecer mercados fuera de China. 
  • Se enfoca en producción sostenible de tierras raras. 

Mercado de Tierras Raras 

China lidera el 70% del procesamiento de tierras raras. Las mismas son esenciales para la fabricación de tecnología avanzada y tienen múltiples aplicaciones en sectores estratégicos. Sus usos principales incluyen: 

  1. Electrónica y Tecnología de Consumo
  • Imanes permanentes de neodimio: usados en discos duros, parlantes, auriculares y motores eléctricos. 
  • Pantallas y pantallas táctiles: lantano y europio se usan en pantallas LED, televisores y smartphones. 
  • Baterías recargables: el lantano y el cerio están en baterías de níquel-hidruro metálico (NiMH), usadas en híbridos como el Toyota Prius. 
  1. Energía Renovable
  • Turbinas eólicas: requieren imanes de neodimio para aumentar la eficiencia de los generadores. 
  • Paneles solares: algunos usan tierras raras en sus recubrimientos para mejorar la captación de luz. 
  1. Industria Militar y Aeroespacial
  • Misiles y sistemas de defensa: el samario se usa en imanes resistentes a altas temperaturas. 
  • Sensores y radares: el iterbio y el gadolinio mejoran la precisión de sistemas de detección. 
  • Motores de aviones: aleaciones con escandio aumentan la resistencia y reducen el peso. 
  1. Automóviles Eléctricos y Movilidad
  • Motores eléctricos: imanes de neodimio y disprosio en motores de autos eléctricos como los de Tesla. 
  • Convertidores catalíticos: el cerio ayuda a reducir emisiones en autos a combustión. 
  1. Medicina y Tecnología Biomédica
  • Resonancia magnética (RMN): el gadolinio mejora la calidad de las imágenes médicas. 
  • Láseres médicos: utilizados en cirugía ocular y tratamientos dermatológicos. 
  1. Industria Metalúrgica y Vidrio
  • Pulido de vidrio y lentes: el cerio se usa en óptica y espejos de telescopios. 
  • Aleaciones metálicas: el escandio mejora la resistencia de aleaciones de aluminio. 

¿Qué hace que las tierras raras sean rentables? 

Cabe destacar que para que la presencia de elementos que componen las llamadas Tierras Raras se convierta en yacimiento, es decir rentables de ser exploradas y explotadas, las mismas deben cumplir con ciertas características, tales como: 

  1. Alta concentración de elementos útiles
  • No basta con que haya tierras raras; deben estar en altas concentraciones. 
  • El neodimio (Nd), praseodimio (Pr), disprosio (Dy) y terbio (Tb) son los más valiosos por su uso en imanes de alta tecnología. 
  1. Tipo de mineralización
  • Las tierras raras suelen encontrarse en minerales como bastnasita, monacita y xenotima. 
  • La bastnasita es más rentable porque requiere menos procesos de refinamiento que la monacita, que contiene torio radiactivo. 
  1. Accesibilidad y costos de extracción
  • Debe ser fácil de extraer y procesar. 
  • Si está demasiado profundo o en zonas inaccesibles, los costos aumentan. 
  1. Infraestructura cercana
  • Se necesita acceso a carreteras, energía y agua para operar la mina. 
  • También deben existir instalaciones para procesar y refinar los minerales. 
  1. Procesamiento eficiente y baja contaminación
  • La separación de tierras raras es un proceso complejo y caro. 
  • Yacimientos con menos contaminantes radiactivos (torio y uranio) son más viables porque reducen costos ambientales. 
  1. Demanda y estabilidad del mercado
  • Los precios de tierras raras varían, y China controla la mayor parte del suministro mundial. 
  • Un proyecto es más rentable si hay demanda asegurada de sus elementos clave. 
  1. Políticas gubernamentales y permisos
  • En algunos países, la minería de tierras raras enfrenta restricciones ambientales. 
  • Se necesita un marco legal que facilite la inversión y exportación. 

Opiniones de expertos 

La subdirectora del Instituto de Investigaciones Mineras de la Facultad de Ingeniería explicó que es un área poco explorada en la provincia y que si bien se han tomado muestras aún no han sido estudiadas. Por otro lado, profesionales de las ciencias geológicas, que por motivos laborales prefieren reservar el anonimato, coinciden con los dichos de la ingeniera. “Que existan esos elementos no significa que puedan ser efectivamente yacimientos y que se puedan explotar. Hace falta muchas condiciones para que puedan ser explotables”. 

El portal web Minería Sustentable publicó hace un tiempo “Por ejemplo en Valle Fértil, provincia de San Juan, recientes estudios geológicos confirman la presencia de tierras raras en minerales como la monacita o la allanita, que en su composición incluyen elementos como el cerio”. 

Regalías y Tierras Raras en Argentina

San Juan cuenta con un marco normativo que rige la actividad minera. La Ley Provincial 716-M establece un 3% de regalías sobre el valor del mineral en boca de mina. No obstante, dado que no hay explotación de tierras raras en la provincia, actualmente no se generan regalías por este recurso. 

A nivel nacional, el Código de Minería de la Nación clasifica las tierras raras dentro de los metales de segunda categoría, lo que implica que su explotación depende exclusivamente de la jurisdicción provincial. 

¿Por qué las tierras raras son tan importantes? Las respuestas en el link

https://aceroyroca.com/2025/03/09/sabes-que-son-las-tierras-raras-y-por-que-son-tan-importantes/

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: