La minería en San Juan: motor de empleo y crecimiento para las pymes
La industria minera en la provincia de San Juan representa el 83% del total de exportaciones provinciales, consolidándose como el principal motor económico y generador de empleo. Este crecimiento ha impulsado el desarrollo de pequeñas y medianas empresas (pymes) que abastecen al sector y ha dinamizado otros rubros clave como el transporte y la logística.
Por Yenhy Navas
La industria minera en San Juan y las Pymes
Impacto en la empleabilidad y la economía local
Según la Cámara de Servicios Mineros de San Juan (CASEMI), actualmente registra una empleabilidad de 4.982 trabajadores en servicios mineros, con 201 empresas asociadas que brindan soporte a la industria.
En diálogo con ACERO Y ROCA, el director de Comercio Exterior del Ministerio de Producción, Innovación y Trabajo de San Juan, Lic. Adrián Alonso, destacó el efecto multiplicador de la minería en el mercado laboral: “La generación de empleo que tiene cualquier sector cuando se desarrolla es impresionante. En la economía, los primeros que empiezan a sentir el crecimiento no son las clases altas y medias, sino la base de la pirámide social”, explicó.
Adrian Alonso, director de Comercio Exterior. Fuente de imagen: Comex Online
Los grandes proyectos mineros en ejecución están demandando mano de obra en distintos niveles. Alonso subrayó cómo esta expansión ha absorbido trabajadores de sectores afectados por la crisis económica: “Hablaba con un albañil que trabaja en los campamentos de la cordillera y eso empieza a reducir el impacto de la caída del sector productivo y la expulsión hacia los planes sociales”.
Crecimiento de pymes y demanda de servicios
El auge de la minería también ha favorecido el crecimiento de las pymes que proveen insumos y servicios esenciales para los proyectos mineros. Empresas sanjuaninas abastecen los campamentos de altura con productos de higiene, alimentos y logística, generando nuevas oportunidades de inversión y expansión.
Un ejemplo de este impacto es una empresa de catering especializada en minería, creada por Alfredo Díaz, licenciado en Ciencias Políticas, que ha revolucionado la provisión de alimentos para campamentos mineros: “Nuestra empresa pela y envasa verduras antes del traslado, evitando residuos en la cordillera y optimizando el transporte”, detalló.
Transporte y logística: sectores en auge
La actividad minera también ha impulsado el sector del transporte. Según datos oficiales, de cada 100 camiones que salen de San Juan con destino al exterior, 73 transportan carga minera, lo que genera empleo en múltiples niveles, desde choferes hasta proveedores de combustible y mecánicos.
Otro desarrollo clave ha sido la apertura de una nueva zona operativa aduanera en la provincia, facilitando la exportación de minerales y generando empleo en servicios conexos como hospedaje, catering y logística en puntos estratégicos como Media Agua.
Exportaciones mineras: San Juan a la vanguardia nacional
Datos de la Dirección de Comercio Exterior reflejan que los productos mineros lideran en términos de valor FOB en dólares y volumen exportado. En términos de facturación, el oro encabeza la lista, mientras que la cal domina en volumen, con Chile como principal comprador debido a su industria cuprífera.
El Lic. Alonso proyectó un futuro prometedor para la minería sanjuanina: “Se estima que hacia fines de la década o mediados de la próxima, Argentina exportará 30.000 millones de dólares en minerales, y San Juan tendrá el mayor porcentaje de esa producción”.
Para fortalecer la competitividad del sector, el gobierno ha destinado 14.000 millones de pesos en financiamiento a pymes, incluyendo capacitaciones en metalmecánica y créditos para emprendedores, buscando integrar a más empresas locales en la cadena de valor minera.
Industria minera en San Juan: Algunos datos estadísticos por sector
Exportaciones por sector. Fuente de información: Dirección de Comercio Exterior
Cabe aclarar que las columnas tituladas FOB en U$S significa Free on Board, que es el precio de una mercancía en el momento de embarcarse, antes de salir al destino pertinente.
En la tabla se puede ver a los productos mineros liderando, tanto en valor FOB en dólares como así también en kilogramos netos. Según los datos de la dirección de comercio exterior los productos mineros representan el 83% de los productos exportables en la provincia de San Juan.
Industria minera en San Juan: Dirección de Comercio Exterior
El producto con minería con mayor indicador U$S FOB es el oro, mientras que el que en cuestiones de volumen la cal lidera, teniendo, en su mayoría, a Chile como principal comprador debido a la minería del cobre en el país vecino.