CERRO BAYO EN SANTA CRUZ con LUZ VERDE
La provincia de Santa Cruz ha otorgado luz verde al Informe de Impacto Ambiental (EIA) presentado por Latin Metals Inc., permitiendo la perforación en nueve objetivos prioritarios dentro del proyecto Cerro Bayo, ubicado en el prolífico Macizo del Deseado. Este avance marca un hito significativo en la exploración de oro y plata en la región.
Por Joaquín Fernández. Corresponsal en Neuquén

El Macizo Deseado lidera las extracciones de oro en la zona
El Macizo del Deseado es reconocido por su abundancia en metales preciosos, con descubrimientos que suman aproximadamente 600 millones de onzas de plata y 20 millones de onzas de oro desde 1990.
La zona alberga más de 30 minas y proyectos de exploración, incluyendo operaciones destacadas como Cerro Negro de Newmont y San José de Hochschild.
Latin Metals recibió la aprobación oficial del Informe de Impacto Ambiental (EIA), que habilita la perforación en nueve objetivos prioritarios dentro del área de Cerro Bayo, en Santa Cruz.
El EIA aprobado contempla 21 plataformas de perforación propuestas, todas ellas avaladas por las autoridades provinciales.
Keith Henderson, presidente y CEO de Latin Metals, calificó la obtención de los permisos como un momento transformador para el proyecto, destacando el potencial del área y su historial de descubrimientos de clase mundial.
Porque se denomina de «Clase mundial».
Un proyecto minero se considera de “clase mundial” cuando posee características que lo distinguen por su magnitud, calidad y relevancia en el mercado global.
Si bien no existe una definición única, algunos criterios comunes incluyen:
El macizo Deseado es un proyecto de clase mundial por sus características.
- Volumen de reservas: La cantidad de recursos minerales debe ser significativa.
- Calidad del mineral: La ley o concentración del mineral extraído debe ser alta, lo que mejora la rentabilidad y eficiencia de la explotación.
- Longevidad operativa: Se espera que estos proyectos tengan una vida útil extensa, garantizando producción sostenida a largo plazo.
- Impacto económico: Deben contribuir significativamente a la economía local y nacional, generando empleo, infraestructura y desarrollo.
- Competitividad global: Su producción debe ser relevante en el mercado internacional, situando al país entre los principales productores del mineral en cuestión.
El Macizo del Deseado es considerado de clase mundial por reunir todas estas cualidades al estar en una de las regiones mineras más prolíficas, reconocida por sus yacimientos de oro y plata.
Latin Metals planea asegurar un socio con opción de compra para avanzar en las actividades exploratorias en Cerro Bayo.
Según Henderson, varios interesados están evaluando inversiones en el proyecto, lo que podría acelerar el desarrollo y potencial descubrimiento de nuevos recursos en esta prolífica franja minera.
La aprobación ambiental para perforaciones en el Cerro Bayo permite comenzar las exploraciones
Cerro Bayo
Ubicado en el Macizo del Deseado, Cerro Bayo se encuentra en una región con un historial sólido en producción de metales preciosos.
Además, la zona alberga más de 30 minas y proyectos de exploración, incluyendo operaciones destacadas como Cerro Negro de Newmont (7 Moz de oro equivalente) y San José de Hochschild (recurso de 64 Moz de plata equivalente)
Además de Cerro Bayo, en el macizo de El Deseado en Santa Cruz, Latin Metals también encabeza el proyecto La Flora.
El proyecto de Cerro Bayo exhibe un sistema epitermal clásico de plata y oro, similar a los depósitos de alta ley que han impulsado importantes descubrimientos en la zona.
Además, cuenta con una base de datos robusta, recopilada por empresas que participaron previamente en la opción, incluyendo Barrick Gold, lo que fortalece la estrategia de perforación dirigida.
Latin Metals ha reportado resultados positivos en su proyecto La Flora, también ubicado en Santa Cruz. Durante una reciente campaña de muestreo, se identificó oro visible en dos estructuras aflorantes, con muestras que arrojaron valores de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata.
Perspectivas de futuro
Un mapeo geológico detallado, permitió definir los objetivos de perforación dentro de un corredor estructural de 6 de ancho.
Un mapeo geológico detallado, junto con muestreo geoquímico y un estudio magnético de 102 kilómetros de líneas, permitió definir los objetivos de perforación dentro de un corredor estructural de 6 de ancho.
Gracias a estos estudios, se delinearon nueve objetivos prioritarios en Cerro Bayo.
En la mira
Con esos objetivos bien definidos y los permisos ya en trámite, la compañía avanza en el desarrollo del verdadero potencial del yacimiento, apuntando a generar valor para sus accionistas.
El ok al proyecto se da en un momento en el que sector minero argentino sigue captando inversiones extranjeras, impulsado por su riqueza mineral y un marco regulatorio en evolución.
En este contexto, Santa Cruz juega un rol clave en la producción nacional de oro y plata.