BOLIVIA E IRÁN ESTRECHAN LAZOS BAJO LA MIRADA ATENTA DE EEUU

Share:

El Gobierno de Bolivia ha anunciado un acuerdo de cooperación con Irán para la exploración y explotación de minerales de tierras raras en las regiones de Santa Cruz y Cochabamba. Estos minerales son esenciales en la fabricación de tecnologías avanzadas y energías renovables.

Por William Cortez. Corresponsal en LATAM

El viceministro de Minería y Energía, Ismael Charly Rodríguez Marza,

El viceministro de Minería y Energía, Ismael Charly Rodríguez Marza, explicó que en el territorio boliviano se cuenta con dos proyectos en curso sobre exploración y explotación de tierras raras. Foto: Ministerio de Minería y Metalurgia de Bolivia

El viceministro de Minerales Tecnológicos y Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico de Bolivia, Ismael Charly Rodríguez, informó que las conversaciones con Irán se iniciaron el 13 de marzo de 2025, durante una reunión con el embajador iraní en Bolivia, Bahram Sharabeddin, y representantes del sector minero de ambos países.

«Estamos trabajando en tres áreas principales: investigación científica conjunta, cooperación técnica especializada y posibles inversiones de empresas iraníes en proyectos bolivianos», explicó Rodríguez durante una conferencia de prensa en La Paz.

El acuerdo abarca tres áreas principales: investigación científica conjunta, cooperación técnica especializada y posibles inversiones de empresas iraníes en proyectos bolivianos.

Proyectos en Santa Cruz y Cochabamba

Bolivia cuenta con dos yacimientos clave de tierras raras en desarrollo. El primero se encuentra en la serranía de Palca, en el departamento de Cochabamba, abarcando aproximadamente 16.000 hectáreas. El segundo está localizado en el cerro Manomó, en Santa Cruz, con una extensión de alrededor de 12.500 hectáreas.

«Esta cooperación con Irán, país con amplia experiencia en desarrollo minero-tecnológico, nos permitirá saltar a la industrialización de estos recursos«, señaló el viceministro Rodríguez.

El acuerdo se enmarca en la política del gobierno boliviano de diversificar sus alianzas tecnológicas y desarrollar capacidades propias en el sector estratégico de minerales. Se espera que en los próximos meses se concrete la firma de acuerdos específicos que permitan el inicio de operaciones conjuntas.

Trump considera a Irán enemigo de los EEUU y cada movimiento es analizado por el electo Presidente 47.º de EE.UU.

Trump considera a Irán enemigo de los EEUU y cada movimiento es analizado por el electo Presidente 47.º de EE.UU.

EE.UU sigue muy atentamente estos movimientos al considerar a Irán un enemigo de su pais. Cualquier acercamiento de este pais, a minerales críticos en cualquier parte del mundo despierta en la administración Trump recelos y cada avance en estas negociaciones está bajo la lupa.

Importancia de las tierras raras

Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos cruciales en la fabricación de dispositivos electrónicos, imanes, baterías de vehículos eléctricos y tecnologías de energía renovable.

Bolivia cuenta con dos yacimientos que contienen valiosos elementos como lantano, neodimio y europio, esenciales para baterías de vehículos eléctricos, pantallas LED y equipos médicos.

La creciente demanda global de estos minerales ha llevado a Bolivia a explorar su potencial en este sector, buscando posicionarse como un proveedor estratégico en el mercado internacional.

Bolivia e Irán vienen trabajando en políticas conjuntas desde años.

Perspectivas y desafíos

La colaboración con Irán representa una oportunidad para Bolivia de acceder a tecnología y conocimientos especializados en la extracción y procesamiento de tierras raras.

Sin embargo, la industria de tierras raras enfrenta desafíos significativos, como el impacto ambiental de su extracción y la necesidad de desarrollar una infraestructura adecuada para su procesamiento.

Bolivia deberá equilibrar el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental para asegurar el éxito de estos proyectos.

Lee más sobre tierras raras

https://aceroyroca.com/2025/03/09/sabes-que-son-las-tierras-raras-y-por-que-son-tan-importantes/

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: