EN MENDOZA CLAUSURAN UNA MINA POR INCUMPLIMIENTOS AMBIENTALES

Share:

La Autoridad Ambiental Minera ha ordenado la clausura de una mina de yeso ubicada en El Sosneado, Malargüe, debido a reiterados incumplimientos de normativas ambientales y de seguridad. Además, se impuso una multa de $16 millones y se exigió la presentación de un plan de remediación del área afectada.

La Autoridad Ambiental Minera dispuso la clausura de la mina de yeso en El Sosneado, Malargüe,

La Autoridad Ambiental Minera dispuso la clausura de la mina de yeso en El Sosneado, Malargüe,

Mendoza ha decidido ser ejemplo de un cambio en la minería argentina, para ello se ha propuesto no cometer errores del pasado, y a actuar con firmeza ante cualquier tipo de denuncia ambiental o mala praxis , no temblándole el luso en tomar decisiones drásticas ante incumplimientos.

Durante una inspección reciente, se constató la existencia de trabajos mineros recientes en el Sonseado (Malargue), donde se ubica una mina de yeso de nombre Don Marcelo.

El director de Minería, Jerónimo Shantal, explicó que concurrió a la mina con personal de la Policía Ambiental Minera y el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández, para la inspección y posterior clausura de la mina argumentando que «aunque no se encontraron operarios en el momento de la intervención, la presencia de maquinaria pesada y evidencias de extracciones recientes indicaron actividad minera sin las autorizaciones correspondientes».

Leonardo Fernández, director de Protección Ambiental, explicó que se procedió a colocar fajas de clausura en varios sectores del predio y se notificó a la empresa sobre las sanciones impuestas.

Los inspectores de medio Ambiento labraron las actas para proceder a la clausura y multa de 16.000.000 millones.

Los inspectores de medio Ambiento labraron las actas para proceder a la clausura y multa de 16.000.000 millones.

Al margen de la clausura, se notificó a la empresa sobre la sanción impuesta, que incluye una multa de $16 millones y la obligación de presentar un plan de remediación en el sitio afectado”.

Historial de infracciones

La decisión de clausurar la mina se basa en un extenso expediente de inspecciones y advertencias previas.

La empresa había sido notificada en múltiples ocasiones sobre diversas irregularidades, entre las que se incluyen:

  1. Falta de autorizaciones ambientales.
  2. Ausencia de señalización de seguridad adecuada.
  3. Carencia de provisión de agua potable y dispositivos para la refrigeración de alimentos.
  4. Almacenamiento inadecuado de explosivos sin polvorín habilitado ni personal certificado para su manipulación.
  5. Desorden y falta de limpieza en el almacenamiento de combustible, con derrames sin contención adecuada.

A pesar de los emplazamientos y las inspecciones posteriores para verificar el cumplimiento de las normativas, la empresa no subsanó las irregularidades detectadas, lo que llevó a la Autoridad Minera a aplicar la sanción y proceder a la clausura.

Obligaciones y plazos

La Policía Ambiental Minera fue la encargada de la inspección y posterior clausura de la mina.

La Policía Ambiental Minera fue la encargada de la inspección y posterior clausura de la mina.

Tras la imposición de la multa, el titular de la mina cuenta con un plazo de 30 días hábiles para iniciar la remediación del sitio afectado. Esta medida subraya el compromiso del Ministerio de Energía y Ambiente con el cumplimiento de la normativa vigente, la protección de los recursos naturales y la garantía de condiciones de seguridad adecuadas en las operaciones mineras.

Contexto regional

La producción de yeso en Malargüe tiene una larga historia, iniciándose en 1942 y abasteciendo tanto a la industria local como a mercados nacionales e internacionales. Numerosas empresas mendocinas se han dedicado a esta actividad a lo largo de los años. Sin embargo, el cumplimiento de las normativas ambientales y de seguridad es esencial para garantizar la sostenibilidad de la actividad minera en la región.

Esta acción refuerza la importancia de la supervisión y el control en el sector minero, asegurando que las operaciones se desarrollen de manera responsable y en armonía con el entorno natural y las comunidades locales, demostrando con hechos que no se van a permitir conductas inadecuadas y fuera de ley en la provincia en esta nueva etapa.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: