El impacto de la millonaria inversión de Calidra en San Juan

Share:

Calidra invierte en San Juan. La compañía se consolida como un polo clave en la industria de la cal al destinar US$30 millones en la provincia. El grupo, líder en la producción de cal en América Latina, invertirá parte de estos fondos a la modernización y ampliación de su planta en La Laja, Albardón y a Noviciado, en Chile.

Por Yenhy Navas

Grupo Calidra. Fuente de imagen: Grupo Calidra

Grupo Calidra invierte en San Juan. Fuente de imagen: Grupo Calidra

Datos generales

El Grupo Calidra tiene tres plantas en la provincia, una en La Laja (a donde se destinará en esta oportunidad la inversión), y dos en el departamento Sarmiento, una en Los Berros y otra en La Cienaguita.

Según la última información actualizada, la empresa tiene alrededor de 150 empleados entre las tres plantas.

Calidra invierte en San Juan. Una inversión estratégica

«Nuestro plan de inversiones para la región sigue siendo ambicioso, con el objetivo de aumentar nuestra capacidad de clasificación, trituración y envasado, asegurando un suministro más amplio y de mayor calidad para nuestros clientes en Argentina, Chile y Uruguay”, asegura Pedro Brandi, Director Regional de Grupo Calidra Cono Sur, en un portal web nacional.

«Una parte significativa de estos recursos se enfocará en mejorar nuestras instalaciones, creando espacios más modernos, cómodos y funcionales para nuestros colaboradores, como nuevos comedores, vestuarios y laboratorios”, subrayó el director.

El papel de San Juan en la industria de la cal

Planta de La Laja. Fuente de imagen: San Juan Produce

Planta de La Laja. Fuente de imagen: San Juan Produce

San Juan es una de las provincias con mayores reservas de carbonato de calcio en Argentina, lo que la convierte en un epicentro de la industria de la cal. Zonas como Albardón, Los Berros y Jáchal concentran la mayor parte de la producción, abasteciendo a sectores como la construcción, la siderurgia, la minería y la industria química.

Según datos de la Dirección de Comercio Exterior, datos que este medio dio a conocer, durante el 2024 San Juan exportó 497.923.535 de kilos netos de cal, manteniendo a provincia como la principal productora y exportadora de este producto.

Impacto económico y social de la inversión

ACERO Y ROCA consultó a un referente del mundo de la cal en la provincia, Raúl Cabanay, quien afirmó que «la inversión es solo en infraestructura, no estaría invirtiendo en hornos. El año pasado Calidra, al igual que nosotros Caleras San Juan inauguró un horno de 600 toneladas por día. El nuestro es de 330 toneladas«.

«La industria de la cal está muy bien posicionada, está preparada para el crecimiento futuro que se espera con más crecimiento de exportaciones a Chile y a la espera, sobre todo, de la puesta en marcha de los proyectos de cobre en Argentina», proyectó Cabanay.

La inversión de Grupo Calidra en San Juan representa un paso clave para el crecimiento de la industria de la cal en Argentina. Con tecnología de vanguardia, una producción sostenible y un impacto económico positivo, la provincia se posiciona como un referente en el sector.

Sumado a que esta inversión en infraestructura también señala  la responsabilidad y políticas de sostenibilidad de la empresa en post de mejorar las condiciones de sus trabajadores asegurando espacios de trabajo modernos así como espacios de recreación.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: