El caso John Deere y el derecho a reparar: ¿estamos listos en Latinoamérica?

Share:

La reciente demanda presentada por la FTC de EE.UU. contra John Deere por prácticas anticompetitivas ha reactivado el debate sobre el derecho a reparar —un movimiento que busca garantizar que los propietarios de maquinaria tengan acceso a las herramientas, piezas e información necesarias para mantener y reparar sus propios equipos.

Por Ismael Galaz. Senior Advisor in Business with Mining Equipment.

Antofagasta Chile

Imagen simulada por IA y creada por Ismael Galaz

Imagen simulada por IA y creada por Ismael Galaz

Este no es un tema menor. En industrias como la agrícola y la minera, donde los activos son de alto valor y uso intensivo, depender exclusivamente de servicios oficiales puede significar costos operativos elevados, demoras logísticas y dependencia estructural del fabricante.

Y si bien EE.UU. y Europa avanzan en políticas que protegen al usuario, en países como Chile y Perú —grandes usuarios de maquinaria pesada de marcas globales como Caterpillar, Komatsu, Hitachi, entre otras—, los fabricantes mantienen modelos casi monopólicos sobre el acceso a repuestos, software y servicios.

¿No sería este el momento ideal para que las comunidades técnicas, las asociaciones gremiales y los operadores mineros impulsen cambios normativos o marcos de autorregulación que garanticen mayor libertad y eficiencia?

Una minería más abierta y moderna también se construye desde aquí: defendiendo la libertad de operar, mantener y reparar con autonomía.

¿Qué opinan? ¿Estamos preparados en la región para abrir esta conversación?

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: