Minerales no metálicos en Argentina: Un impulso para la industria nacional
La producción de minerales no metálicos en Argentina muestra un crecimiento interanual del 6,3% en enero de 2025, destacando el aumento del 8,7% en la producción de cemento portland, según la consultora Orlando J. Ferreres, en Febrero los minerales no metálicos, que crecieron 5,6% y cerraron el bimestre con una mejora acumulada del 6,9%.
Por Sergio Álvarez, Corresponsal en Buenos Aires
Los minerales no metálicos estan en constante auge en el sector industrial argentino
La industria minera argentina ha experimentado avances significativos en los últimos meses, especialmente en el sector de los minerales no metálicos.
Estos minerales, esenciales para diversas aplicaciones industriales, han mostrado una tendencia positiva que impacta directamente en la economía nacional.
Conocidos también como minerales industriales, estos recursos no tienen brillo y son malos o nulos conductores de electricidad, pero tienen una alta importancia para la vida diaria.
“Gracias en buena parte a los muy bajos números de los primeros meses del año pasado, la producción de minerales no metálicos muestra crecimiento interanual por segundo mes consecutivo. En detalle, la producción de cemento portland tuvo una suba de 8,1%”, señalaron desde la consultora.
Características y clasificación de los minerales no metálicos
Las propiedades físico-químicas y usos de los minerales metálicos son, la conectividad eléctrica, la movilidad de electrones, tienen brillo metálico, son maleables, son de alta densidad y se usan en aplicaciones industriales y tecnológicas, entre otras.“
«Los minerales no metálicos son sustancias naturales que no contienen propiedades metálicas y no son conductores de electricidad”,
Los minerales no metálicos pueden encontrarse en la mayor parte del planeta en estados sólido, líquido y gaseoso.
Características
- Aislamiento eléctrico y térmico: Son malos conductores de electricidad y calor.
- Fragilidad: Presentan fragilidad y no son maleables.
- Variedad de colores y texturas: Ofrecen una amplia gama de colores y texturas.
- Ausencia de brillo metálico: Su apariencia es generalmente mate o vítrea.
“Los minerales no metálicos generalmente no son conductores de electricidad, no tienen brillo metálico, carecen generalmente de maleabilidad y ductilidad, no son tan densos, sus usos son en construcción, cerámica, productos químicos, agricultura y joyería”
Planta procesadora de hormigón a base de minerales no metálicos.
Clasificación
1. Silicatos: Ejemplo: cuarzo, utilizado en vidrio y electrónica.
2. Carbonatos: Ejemplo: calcita, empleada en cemento y cal.
3. Sulfatos: Ejemplo: yeso, esencial en construcción.
4. Halogenuros: Ejemplo: halita (sal común), utilizada en alimentación y química.
Aplicaciones industriales
El cemento es una mezcla de minerales no metálicos imprescindible para la construcción.
Podemos afirmar que los minerales no metalíferos desempeñan un papel esencial en diversas industrias y en la vida cotidiana.
A diferencia de los minerales metálicos, no se utilizan principalmente por su contenido de metales, sino por sus propiedades físicas y químicas. Estos minerales incluyen una amplia variedad de materiales como la baritina, bentonita, caolín, cuarzo, feldespato, y yeso, entre otros.
En resumen, son fundamentales en la fabricación de productos como vidrios, cerámicas, papel, pinturas, y en procesos industriales como la perforación de pozos petroleros y la producción de fertilizantes.
Estos minerales son fundamentales en sectores como:
Construcción: Arena y grava son esenciales para concreto y mortero.
Cerámica y vidrio: Feldespato y caolín se utilizan en cerámicas y vidrios de alta calidad.
Agricultura: Fosfato se emplea en fertilizantes, mejorando suelos.
Industria química: Azufre es vital en productos químicos y farmacéuticos.
En Argentina, la explotación de minerales no metalíferos en diversas provincias contribuye significativamente al desarrollo económico y al abastecimiento de industrias locales e internacionales.
La producción de estos minerales no sólo genera empleo y oportunidades de inversión en las regiones productoras, sino que también posiciona al país como un proveedor clave de recursos esenciales para múltiples procesos industriales y productos de consumo diario. De esta manera, esta dinámica resalta la importancia estratégica de la minería no metalífera para el crecimiento sostenible y la competitividad de la economía argentina.
Para saber más, mira este enlace.
https://aceroyroca.com/2025/03/26/mineria-no-metalifera-san-juan/