MUJERES MINERAS SANJUANINAS VIAJARON A BUENOS AIRES

Share:

El Encuentro de Mujeres Mineras, celebrado en la Casa de San Juan en Buenos Aires en el marco del Mes de la Mujer, se consolidó como un espacio esencial para destacar el papel de las mujeres en minería. Organizado por la Fundación Mujer en la Minería, este evento reunió a funcionarias, representantes de empresas mineras y líderes del sector para debatir sobre inclusión laboral, equidad de género y el futuro de la mujer en la minería.

Por redacción ACERO Y ROCA

 

El encuentro de mujeres mineras celebrado en la Casa de San Juan en Buenos Aires se realizó en el marco de las actividades por el Mes de la Mujer.

El encuentro de mujeres mineras celebrado en la Casa de San Juan en Buenos Aires se realizó en el marco de las actividades por el Mes de la Mujer.

La minería, históricamente dominada por hombres, está experimentando una transformación significativa, y San Juan esta a la cabeza de esta revolución femenina, gracias a iniciativas como el Encuentro de Mujeres Mineras que se ha celebrado en Buenos Aires.

Este evento no solo permitió compartir experiencias y reflexionar sobre los desafíos laborales, sino que también promovió acciones concretas para fortalecer la equidad en el sector.Durante la jornada, participaron destacadas funcionarias del Ministerio de Minería de San Juan, junto con referentes clave de distintas empresas mineras. Juntas, analizaron el estado actual de la inclusión femenina en la minería y debatieron propuestas para seguir avanzando en la construcción de un entorno más equitativo.

“Estoy Aquí”: Un videoclip para visibilizar el rol femenino en la minería

Uno de los momentos más emotivos del evento fue la presentación del videoclip “Estoy Aquí”, una producción local impulsada por la Fundación Mujer en la Minería. Este proyecto artístico busca trascender más allá de los debates técnicos, llevando un mensaje poderoso sobre la importancia y el impacto del trabajo femenino en la industria minera.

El videoclip representa una herramienta innovadora para sensibilizar a la sociedad y a los actores del sector sobre la necesidad de seguir promoviendo la participación de las mujeres en todos los niveles de la minería.

El respaldo del Ministerio de Minería de San Juan

El cierre del evento estuvo a cargo del ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, quien resaltó el crecimiento sostenido de la participación femenina en la minería. En su discurso, destacó la importancia de continuar impulsando políticas de inclusión y proyectos que garanticen igualdad de oportunidades en esta industria estratégica para el desarrollo económico.

Perea hizo mención a los 20 años que se cumplen de la puesta en marcha de Veladero, “mina insignia de la provincia que extendió su vida útil por diez años más y también mencionó los procesos de reactivación de los procesos de Gualcamayo, Casposo y Hualilán, donde mujeres mineras día a día hacen posible que la minería avance.

El futuro de la mujer en la minería

En el centro el ministro de minería de San juan, rodeado de referentes femeninas del mundo minero.

En el centro el ministro de minería de San juan, rodeado de referentes femeninas del mundo minero.

El Encuentro de Mujeres Mineras en Buenos Aires dejó en claro que el camino hacia la equidad en la minería sigue avanzando con fuerza. La participación activa de mujeres en el sector no solo es una cuestión de justicia social, sino también un factor clave para el crecimiento y la innovación en la industria.

Eventos como este demuestran que la transformación es posible cuando se unen esfuerzos, se generan espacios de diálogo y se promueve el liderazgo femenino en todos los ámbitos de la minería.

Este evento no sólo marca un hito en la agenda de equidad en el sector, sino que también refuerza el compromiso de seguir construyendo una minería más justa, inclusiva y sostenible para el futuro.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: