La metalmecánica en Jáchal y su rol en la minería local
En el corazón del departamento Jáchal, Fidel Montero ha consolidado su empresa, Fidel Metal Mecánica, como un actor clave en el entramado productivo vinculado a la minería local. Su historia es un reflejo del impacto de la industria en las pequeñas y medianas empresas (pymes), generando empleo y fomentando el desarrollo de proveedores sanjuaninos. ACERO Y ROCA tuvo el honor de conocer su historia, la que permite comprender cómo se mueven los circuitos económicos a menor escala alrededor de la actividad minera.
Por Lucas Laciar
Fidel Metal Mecánica trabaando. Fuente de imagen: Cortesía Fidel Montero
Un inicio impulsado por la necesidad y la creatividad Montero recuerda que su interés por la metalmecánica surgió de su pasión por la invención y la creación de soluciones prácticas. «Siempre me gustó inventar, crear y hacer», explica. Su primer acercamiento al sector fue a través de molinos trituradores, pero con el tiempo, y gracias a la gestión de equipos con Gualcamayo, logró conseguir un torno paralelo. «Ese torno nos abrió puertas y nos permitió formalizar nuestra actividad dentro del sector», señala.
Equipo de trabajo de Fidel Metal Mecánica. Fuente de imagen: Cortesía Fidel Montero
El crecimiento de Fidel Metal Mecánica en el rubro de la minería local, se dio en un contexto de oportunidades y desafíos. La pandemia por Covid 19 marcó un antes y un después, pero fue en ese período cuando Montero y su equipo lograron posicionarse como proveedores de la industria minera local,30 respondiendo a necesidades inmediatas de mantenimiento y reparación.
La minería como motor del desarrollo local
Desde su experiencia, Montero destaca que la minería a pequeña escala tiene un impacto más directo en las economías locales que los grandes proyectos. «Mueve mucho más a la pequeña industria. La minería de escala más reducida genera empleo inmediato en los talleres metalúrgicos, en proveedores de servicios y en pequeñas empresas como la nuestra», asegura.
Su empresa cuenta actualmente con un equipo de tres a cuatro personas, un número reducido pero suficiente para operar de manera eficiente. «Nosotros trabajamos con tiempos de respuesta rápidos. Cuando una mina necesita una solución inmediata, nos llaman y en cuestión de horas podemos estar trabajando en el lugar», explica.
El vínculo con las empresas mineras también les permitió especializarse en ingeniería inversa, fabricando repuestos que antes debían importarse. «Nos pasó que un ingeniero nos pidió replicar una pieza que no estaba ingresando al país. Hicimos pruebas, funcionó, y hoy nuestros repuestos están operando en varias minas», cuenta con orgullo.
Sus principales clientes dentro del rubro minero son Cementos Bio Bio (CBB) y Minas Argentinas. Esta experiencia muestra la responsabilidad y calidad de trabajo existente en las comunidades cercanas a los distintos proyectos mineros que hoy se encuentran en la provincia.
Desafíos y perspectivas a futuro
Uno de los mayores desafíos que enfrenta Fidel Metal Mecánica es el crecimiento sin comprometer la calidad. «Queremos abarcar más clientes, pero sin perder la reputación y la confianza que hemos construido«, dice Montero.
Otro obstáculo es el acceso al financiamiento para expandir su taller. «Estamos trabajando en un proyecto de incubadora para mejorar nuestras instalaciones, pero los costos son altos y el capital que manejamos está comprometido en el día a día de la empresa«, señala.
La situación económica y las políticas gubernamentales también juegan un papel clave. «Antes había una mayor presión para priorizar proveedores locales, ahora la competencia con productos importados es más fuerte», explica. Aun así, destaca que su empresa se mantiene en pie gracias a la calidad de su trabajo y al compromiso con sus clientes.
El valor del trabajo en red
Montero subraya la importancia de la cooperación entre proveedores locales. «Nos articulamos con otras empresas, nos apoyamos en una comunidad de torneros metalúrgicos a nivel nacional y, cuando no podemos realizar un trabajo, lo tercerizamos con colegas de otras provincias», comenta. Entre esas provincias Montero destacó a profesionales que se encuentran en Santa Fe y Buenos Aires.
La empresa que ayuda con la logística es Pantano. Montero menciona que esta empresa se encarga del transporte de maquinaria, repuestos y otros insumos, facilitando el trabajo de Fidel Metal Mecánica en su relación con las mineras. Otra prueba de articulación y trabajo mancomunado.
El caso de Fidel Metal Mecánica refleja cómo la minería genera empleo más allá de la explotación directa, impulsando sectores como la metalmecánica, el transporte y la logística.
«Hay muchas familias que dependen de este circuito productivo. No es sólo la mina, es todo lo que se mueve alrededor».
La experiencia de Montero y su empresa es una prueba más de que la minería, cuando se gestiona con visión local, puede ser un motor de desarrollo para las comunidades y una oportunidad para los emprendedores que buscan crecer con calidad y compromiso.