ACER: UNA EMPRESA Pionera en Innovación Tecnológica para la Minería del Futuro

Share:

ACER y la minería del futuro. ACER es una empresa sanjuanina, nacida del desarrollo de proveedores de Barrick, con más de 15 años de trayectoria, se ha consolidado como líder en soluciones metalmecánicas para las industrias minera, petrolera y de construcción en América Latina. Fundada por Claudio García, la compañía ha evolucionado de una pequeña PYME a una multinacional reconocida por su compromiso con la calidad, la innovación y la responsabilidad social empresarial. Actualmente. En Argentina ACER genera más de 75 empleos directos y 60 indirectos en su planta ubicada en el departamento de 9 de Julio, San Juan. 

Por Redacción ACERO Y ROCA

Tecnología de vanguardia al servicio de la minería argentina es loque ha implementado ACER con este banco de pruebas de ultima generación.

Tecnología de vanguardia al servicio de la minería argentina es lo que ha implementado ACER con este banco de pruebas de última generación.

Si algo caracteriza a esta empresa desde sus orígenes, es la búsqueda constante por la excelencia, ya que las empresas para las que realizan sus operaciones son multinacionales acostumbradas a estándares altos de calidad.

En palabras del director General de la empresa y propietario, Claudio García, ACER pasó de ser un Pyme a una multinacional cuando se decidió implementar las normas internacionales ISO. Al respecto, señaló «fue un antes y un después en la organización, ya que nos permitió elevar nuestros estándares de calidad, seguridad, eficiencia e interoperabilidad de en nuestras reparaciones y servicios».

Implementado tecnologías de vanguardia 

En el último año ACER ha decidido redoblar su apuesta y ha invertido en tecnología de punta. Para ello ha incorporado equipos y maquinaria, con el fin de estar a la altura de los más de cuatro proyectos que se avecinan.

Claudio García: «Tenemos que comenzar a amigarnos con la tecnología que se viene, la minería está cambiando muy rápidamente, al igual que otros sectores, hoy ya se está trabajando con gemelos digitales, tecnología 4.0, camiones autónomos y eléctricos, por lo tanto, no nos podemos quedar cruzados de brazos, estamos obligados para cuidar nuestras fuentes de empleo y a tecnificarnos e invertir como lo estamos haciendo».

Tecnología incorporada en últimos 12 meses

Para afrontar esta transformación la formación y capacitación de los operarios ha sido clave en esta nueva etapa de innovación. Entre las inversiones más destacadas se encuentran:

La formación y capacitación de sus operarios ha sido fundamental en esta nueva etapa de innovación.

La formación y capacitación de sus operarios ha sido fundamental en esta nueva etapa de innovación.

  • Banco de Pruebas de Última Generación: Permite evaluaciones precisas y eficientes de componentes, asegurando su óptimo rendimiento en operaciones mineras.
  • Prensa de 140 Toneladas: Facilita la manipulación y reparación de piezas de gran tamaño y peso, ampliando la capacidad operativa de la empresa.
  • Informatización de Procesos y Trazabilidad: La adopción de nuevos sistemas informáticos ha optimizado los procesos internos, permitiendo un seguimiento detallado de las reparaciones y garantizando transparencia y eficiencia.
  • Recertificación bajo Normas ISO: ACER ha estandarizado sus procesos según normas internacionales, reforzando su compromiso con la calidad, seguridad y el medio ambiente.

Transformación Digital: Big Data y Automatización

Además, ACER ha incorporado un sistema de Big Data para la recopilación y análisis de datos, lo que ha permitido optimizar los procesos administrativos y mejorar la toma de decisiones estratégicas. Como resultado ahora cuenta con una visión integral de sus operaciones, lo que le permite identificar áreas de mejora y anticipar tendencias del mercado.

El Unitree Go2, es un robot cuadrúpedo con inteligencia artificial que ofrece múltiples aplicaciones en el sector minero.

El Unitree Go2, es un robot cuadrúpedo con inteligencia artificial que ofrece múltiples aplicaciones en el sector minero.

Pero eso no es todo, en su apuesta por la automatización, ACER está trabajando en la incorporación del Unitree Go2, un robot cuadrúpedo con inteligencia artificial.}

Este innovador dispositivo, equipado con LIDAR de navegación y un módulo de alta potencia informática, ofrece múltiples aplicaciones en el sector minero, por ejemplo, es capaz de realizar mapeo tridimensional, inspecciones en áreas de difícil acceso y recopilación de datos en tiempo real, mejorando la seguridad y eficiencia en las operaciones.

Desde ACERO Y ROCA hemos querido aprovechar la visita realizada a la planta, para conversar con su director y fundador, Claudio García, para conocer su visión del futuro que se avecina:

 ¿Cómo ve la minería en San Juan y, en especial, el sector metalmecánico?

San Juan está en un momento clave. Se avecinan numerosos proyectos que impulsarán la demanda de servicios metalmecánicos. Para aprovechar estas oportunidades, es esencial prepararse e invertir en la formación y capacitación de los equipos.

En ACER llevamos años apostando por esto, porque sabemos que el futuro de la minería exige profesionales altamente capacitados y tecnología de última generación.

¿Dónde deberían invertir los empresarios y dónde el gobierno para potenciar la industria?

Los empresarios debemos invertir en nuestros equipos y en tecnología. Estamos en plena transformación digital y quienes no se adapten quedarán rezagados. La minería 4.0 requiere procesos automatizados, trazabilidad total y un enfoque en eficiencia y sustentabilidad.

Por su parte, el gobierno nacional debe enfocarse en desarrollar la infraestructura necesaria para acompañar las inversiones. No podemos hablar de crecimiento minero sin caminos, energía y conectividad adecuados.

A nivel provincial, el desafío es proteger la economía local y buscar canales de financiamiento para que las empresas puedan invertir en bienes de capital y formación. Si logramos un trabajo conjunto entre el sector privado y público, San Juan se convertirá en un polo minero de referencia en la región.

¿Cómo impacta la implementación de Big Data en la empresa?

Nos ha brindado una capacidad analítica sin precedentes. Ahora podemos anticiparnos a las necesidades del mercado, optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa. Esto se traduce en una mayor satisfacción de nuestros clientes y un crecimiento sostenido para la empresa.

Claudio García, propietario de ACER, junto al robot Unitree Go2. La minería del futuro.

Claudio García, propietario de ACER, junto al robot Unitree Go2. La minería del futuro.

¿Qué expectativas tienen con la incorporación del Unitree Go2?

El Unitree Go2 representa un avance significativo en automatización y seguridad. Esperamos que este robot nos ayude a realizar inspecciones en áreas de difícil acceso, reducir riesgos para nuestro personal y recopilar datos precisos en tiempo real, fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta y toma de decisiones.

¿Cómo ve a San Juan en 10 años?

No soy futurólogo, así que te diré como me gustaría verla, ¿te parece?

Me gustaría que la minería fuera la locomotora de nuestra industria local, que nos sirviera para transformar la provincia y hacer de San Juan algo único y emblemático en la Argentina.

Me gustaría que en este proceso de crecimiento cuidáramos nuestros recursos naturales y fuéramos todos los sectores, políticos, empresariales y sociales en la misma dirección, sin fisuras y sin quiebres, dejando nuestros egos a un lado y pensando en el bien común.

Me gustaría en 10 años echar la vista atrás y ver cómo entre todos los sanjuaninos hemos creado un lugar hermoso para vivir y trabajar, aprovechando lo que la naturaleza nos regaló e invirtiendo en calidad de vida para todos los que viven aquí a través de las regalías que pagarán las mineras.

Compromiso con la Comunidad y Responsabilidad Social

La actual dirección de ACER, con su nueva CEO Florencia Maldonado (en el centro) están comprometidos con el desarrollo sustentable de los procesos y la apuesta por las nuevas tecnologías.

La actual dirección de ACER, con su nueva CEO Florencia Maldonado (en el centro) están comprometidos con el desarrollo sustentable de los procesos y la apuesta por las nuevas tecnologías.

Además de su enfoque en la innovación tecnológica, ACER mantiene un firme compromiso con la comunidad y el desarrollo sostenible.

La empresa ha implementado prácticas responsables que incluyen la generación de empleo local, programas de capacitación y la presentación de informes de responsabilidad social empresarial, reafirmando su transparencia y rendición de cuentas.

 Un Futuro Minero de Innovación y Sostenibilidad

Con su apuesta por la tecnología, la capacitación y la mejora continua, ACER SRL se posiciona como una empresa líder en la industria metalmecánica y minera de Argentina.

Su visión innovadora y su compromiso con la calidad y la responsabilidad social le permiten seguir creciendo y ofreciendo soluciones de vanguardia para el sector, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.

El nuevo equipo directivo que asumió la dirección de la empresa el pasado enero, tiene un importante reto por delante con la llegada de nuevos proyectos mineros que están por comenzar .

La juventud, combinada con la experiencia, y la tecnología implementada en estos últimos meses, posicionará a esta empresa en la primera línea de salida de la metalmecánica en la provincia de Cuyo y en el país.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: