LA LLEGADA DEL CEO DE BARRICK IMPULSÓ EL TRASLADO DE LAS CENIZAS TOXICAS
San Juan les dijo adiós a las cenizas tóxicas. El viernes pasado comenzó el traslado de estos residuos acumulados en el Parque Industrial de Chimbas, hacia un relleno de seguridad en Neuquén, marcando un avance significativo en la gestión ambiental de San Juan. Este logro coincide con la reciente visita de Mark Bristow, presidente y CEO de Barrick Gold a la provincia.
Por C.C
El proceso de remediación de las cenizas tóxicas acumuladas en el Parque Industrial de Chimbas ha dado su primer paso concreto. Tras más de dos décadas de acumulación de residuos mineros, el primer camión cargado con estas cenizas partió rumbo a un relleno de seguridad ubicado en la provincia de Neuquén.
Aplicando el «Pigrarpe»
Federico Ríos, secretario de Ambiente de San Juan, estuvo al frente de la solución del problema.
El Programa Integral de Gestión y Remediación Ambiental de Residuos Peligrosos (Pigrarpe), implementado por el gobierno provincial en agosto de 2024, es el responsable de iniciar el traslado de las cenizas tóxicas fuera de San Juan.
De esta manera, se avanza hacia una solución definitiva para un problema ambiental que ha persistido por más de veinte años, demostrando un compromiso firme con la protección del medio ambiente y la salud de sus habitantes.
Federico Ríos, secretario de Ambiente de San Juan, destacó la importancia de este avance: “Este es el resultado de un trabajo en equipo, donde cada uno de los actores involucrados ha aportado su esfuerzo para llegar a este punto”.
Destino final
El destino final de las cenizas es el relleno de seguridad Ecopolo, situado sobre la ruta provincial N° 17, cerca de la localidad de Añelo, Neuquén. Este sitio cuenta con instalaciones adecuadas para el tratamiento seguro de residuos, incluyendo una celda de seguridad, una playa de acondicionamiento del material y piletas de recepción y evaporación de líquidos.
“Estamos resolviendo un pasivo ambiental de residuos peligrosos que las gestiones anteriores no lograron resolver. Esto es una muestra clara de que este gobierno está cumpliendo con la ley y abordando el problema de manera responsable”, subrayó Ríos.
El proceso de remediación se llevará a cabo de manera escalonada. Inicialmente, la empresa Eco San Juan, una de las tres operadoras implicadas, será responsable del retiro de los residuos. Posteriormente, las empresas Tecma y BioCordillerana continuarán con el plan de remediación acordado.
Costos y fases
Se estima que esta fase durará entre 4 y 5 meses, con aproximadamente 16 a 19 viajes para transportar todas las cenizas acumuladas en sus instalaciones.
El traslado de las cenizas tóxicas a Neuquén comenzó el viernes pasado.
Los costos asociados al traslado y disposición final de las cenizas no serán asumidos por el gobierno de San Juan.
Según la Ley 24.051 de residuos peligrosos, las empresas generadoras de los residuos son quienes deben cubrir estos gastos, de esa manera el proceso se desarrolla según las normativas vigentes, sin afectar las finanzas provinciales.
En la misma línea, las autoridades provinciales están desarrollando un proyecto para la creación de un relleno de seguridad dentro de San Juan.
Esta iniciativa busca proporcionar a las empresas locales un espacio adecuado para la disposición final de residuos peligrosos futuros, evitando la repetición de situaciones similares y fortaleciendo la infraestructura ambiental de la provincia.
A la misma hora y en el mismo lugar
El viernes desembarco en San Juan Mark Bristow, CEO de Barrick en una de sus tantas visitas a la provincia, pero en esta ocasión el motivo era conmemorar con la prensa los veinte años de la mina Veladero.
El encuentro estuvo marcado por la cordialidad y Bristow aprovechó para destacar el compromiso de Barrick con la provincia y anunció inversiones significativas para los próximos años, enfocadas en extender la vida útil de la mina Veladero y explorar nuevas oportunidades en la región.
El CEO de Barrick el viernes pasado en San Juan
Sin duda, la coincidencia entre la llegada del CEO de Barrick a San Juan y el inicio del traslado de las cenizas tóxicas, subraya la importancia de la colaboración entre el sector privado y las autoridades provinciales para abordar desafíos ambientales.
Este esfuerzo conjunto busca remediar pasivos ambientales históricos, y también establecer prácticas sostenibles para la gestión futura de residuos peligrosos en la provincia.
Tras más de un año de la denuncia, y tras muchas deliberaciones y conversaciones entre el gobierno y las empresas responsables de las cenizas, tuvo que ser coincidencia o no que con la llegada del CEO de Barrick arrancó el traslado el mismo viernes, a la misma hora de la rueda de prensa, ¿casualidad?
En conclusión, toda la provincia celebra este enfoque colaborativo y proactivo refleja una voluntad compartida de promover prácticas mineras responsables y sostenibles, asegurando el bienestar ambiental y económico de San Juan y sus comunidades.