Giselle Aldeco la voz de la canción “Estoy Aquí”.
La Fundación Mujer en la Minería desarrolló un proyecto musical que combina el talento de diversos artistas sanjuaninos. ¿El resultado? una experiencia donde la música, la mujer y la minería se fusionan para emocionar al espectador. ACERO Y ROCA entrevistó a Giselle Aldeco, reconocida cantante sanjuanina, que participa con su voz en la canción “Estoy Aquí”, para conocer su mirada sobre el resultado de combinar mujer, música y minería.
Por Josefina Navarro
“La idea de participar en la canción “Estoy aquí” fue de Edith y Lucía a quienes les agradezco enormemente el hecho de haberme incluido dentro de este hermoso proyecto femenino”, comenta Giselle Aldeco. (N.del E) Edith Flores es la presidenta de la Fundación «Mujer en la Minería, y Lucía Valero es la Directora Administrativa. La canción y videoclip fue una iniciativa de esta fundación.
Giselle se une al proyecto
Giselle recuerda los momentos en que, entre charla y charla, Edith le contaba el deseo de combinar la mujer, la música, la minería y la montaña, todo en un mismo combo. Lo que parecía un sueño de a poco fue construyéndose hasta terminar en una importante producción sanjuanina, cuyo esfuerzo quedó plasmado en el videoclip “Estoy Aquí”.
“Desde que conocí a Edith, me habló de todo esto que ella tenía ganas de mostrar y quería que la palabra mujer con minería, con música, con montañas, tuviera todo que ver, entonces se formó un gran equipo, un equipo muy bonito, donde se empezó a cranear la producción de esta canción y de ahí surge la idea de compartirlo con BHAE y con Maca de Pijama Party” explica Giselle.
Combinar las voces de tres artistas de género musical completamente diferentes fue un desafío que Giselle Aldeco lo asumió con mucha emoción.
“Yo soy una folclorista de alma, siempre he cantado otras canciones y me la he jugado por explorar otro tipo de música y esta canción que si bien es pop le pusimos el corazón de mujer, tratamos de que cada una se pudiera moldear a lo que era, le pusimos lo mejor y para mí fue todo un desafío y me encanto poder ser parte” explica con mucho entusiasmo la artista.
Además agrega que «fue un honor compartir con BHAE, compartir con Maca, ellas vienen de unos géneros totalmente diferente al mío, pero de eso se trata la música de compartir, de unirnos de alguna manera para poder explorar cosas nuevas y para poder jugarnos en cosas nuevas”.
“Yo me siento muy feliz, muy contenta y muy agradecida de que Edith nos haya unido en esta canción y nos haya propuesto estar acá” remarca Giselle.
Lucía Valero y Edith Flores, las hacedoras y responsables de la Fundación Mujer en la Minería
Sobre la canción
Sobre la canción y su impacto emocional, la artista sanjuanina reconoce que “la verdad que “Estoy aquí” es una canción que desde la letra y la música nos llenó, nos puso la piel de gallina desde un principio porque es una letra muy emocionante que a cualquier mujer le toca en lo más profundo, una siempre trata de estar en cada momento, en cada lugar, de cumplir, de ser responsable, de jugártela por lo que amas, de poner alma corazón y vida en cada uno de nuestros trabajos”.
“Mi aporte desde la canción no fue mucho porque yo quedé impactada de un principio con la letra de Leo Quiroga, con la letra y con la música. Desde mi punto de vista era solamente poner la voz y dedicarme a sentir la canción y a dejar lo mejor de mi” explica la artista y remarca que “fue un gran equipo el que se formó para hacer esto”.
Detrás del videoclip y de la canción hay talento ciento por ciento sanjuanino.
“Es un orgullo realmente que se haya hecho con gente sanjuanina, con mucho talento sanjuanino, eso es algo muy lindo de destacar porque se ha hecho con artistas sanjuaninos, con productores sanjuaninos y es una puesta a nuestra cultura a revalorizar lo que somos nosotros como artistas, como comunidad sanjuanina” explica Giselle.
Objetivo de Estoy Aquí
Tanto el videoclip como la canción “Estoy Aquí” tiene como objetivo que la sociedad comprenda el desarrollo y el progreso de las mujeres en la industria y en las comunidades mineras.
Esfuerzo, perseverancia y decisión de cada una de las mujeres que eligen la minería como fuente de trabajo.
“Creo que las mujeres que trabajan en la minería se van a ver reflejadas en esta canción y no solamente las mujeres que trabajan en la minería, cualquier otro tipo de mujer se va a sentir reflejada porque es una canción que nos pega en lo profundo de nuestro corazón, es una canción muy sentida, se ha hecho con mucho respeto, con mucho cariño, con mucha dedicación” reconoce Giselle Aldeco.
Para finalizar agrega que “que esta canción nos identifica a las mujeres que le ponemos el hombro al país, que trabajamos, que salimos adelante, las que son madres que muchas veces tienen que dejar cosas de lado por dedicarse a trabajos, por tener que cumplir en cada una de las actividades que tocó estar”.
Pincha el enlace para ver el videoclip