EL GOBERNADOR DE SAN JUAN DIAGRAMÓ LAS LINEAS DEL FUTURO MINERO EN LA PROVINCIA

Share:

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, anunció una serie de medidas destinadas a fortalecer y modernizar el sector minero provincial, enfocándose en la digitalización, la sustentabilidad y el desarrollo de proveedores locales.

Redacción ACERO Y ROCA

Marcelo Orrego realizando los anuncios hoy en la legislatura de San Juan

Marcelo Orrego realizando los anuncios hoy en la legislatura de San Juan

Durante su mensaje anual en la apertura del período de sesiones ordinarias 2025 en la Legislatura provincial, Orrego destacó la importancia de la minería como motor económico de San Juan y delineó acciones clave para su evolución.

Entre ellas, resaltó la digitalización integral del padrón y canon minero, un proyecto iniciado en enero que busca aumentar la transparencia y agilizar el otorgamiento de concesiones. Esta iniciativa permitirá una gestión más eficiente y accesible de la información minera, beneficiando tanto a empresas como a la comunidad.

Además, el gobernador subrayó la implementación y seguimiento riguroso de estándares ambientales y sociales en la actividad minera, en colaboración con el Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS).

Esta medida tiene como objetivo asegurar que la explotación de recursos se realice de manera responsable, minimizando impactos negativos y promoviendo el bienestar de las comunidades locales.

Apoyo a proveedores locales

Orrego también anunció la presentación de un proyecto de ley destinado a fortalecer la participación de proveedores mineros locales en la cadena de valor del sector. Esta legislación busca fomentar el desarrollo económico regional, promoviendo la diversificación y sustentabilidad en la industria minera.

El proyecto de ley favorece a proveedores mineros sanjuaninos. En la foto representantes de: CAPSEMIJA, CAPRESMI, CAEMCA, CASEMICA, CADIM, CASEMI, CAPERFO CASETIC, Colegio de Biólogos de San Juan, Colegio de Geofísicos y Colegio de Geólogos.

El proyecto de ley favorece a proveedores mineros sanjuaninos. En la foto representantes de: CAPSEMIJA, CAPRESMI, CAEMCA, CASEMICA, CADIM, CASEMI, CAPERFO CASETIC, Colegio de Biólogos de San Juan, Colegio de Geofísicos y Colegio de Geólogos.

Cabe destacar que, en diciembre de 2022, San Juan se integró al Registro Federal de Proveedores Mineros, una herramienta digital orientada a beneficiar a los proveedores de insumos y servicios mineros, facilitando su acceso a emprendimientos en todo el país.

El objetivo principal de esta iniciativa es desarrollar la cadena de valor y beneficiar a las comunidades mineras locales. La ley buscará establecer mecanismos que promuevan la contratación de empresas sanjuaninas en los proyectos mineros que se desarrollen en la provincia.

Según el proyecto de ley las empresas deberán presentar planes de desarrollo de proveedores mineros sanjuaninos, comprometiéndose a incrementar la contratación de servicios locales en los próximos años

Según el proyecto de ley las empresas deberán presentar planes de desarrollo de proveedores mineros sanjuaninos, comprometiéndose a incrementar la contratación de servicios locales en los próximos años

En línea con este propósito, el gobierno provincial ha estado trabajando en consultas con diversas cámaras empresariales, como la Unión Industrial, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y la Cámara de la Construcción, para elaborar una propuesta legislativa que contemple las necesidades y expectativas de los actores locales.

Las empresas mineras deberán sumarse

Además, se prevé que las empresas mineras presenten planes de desarrollo de proveedores, comprometiéndose a incrementar la contratación de servicios locales en los próximos años. Esta medida busca garantizar que un porcentaje significativo de los contratos mineros beneficie directamente a las empresas sanjuaninas, impulsando así la economía regional.

Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno sanjuanino con una minería responsable y sostenible, consolidando al cobre como mineral estratégico y posicionando a la provincia como líder en el sector a nivel nacional e internacional.

La combinación de digitalización, estándares ambientales estrictos y apoyo a proveedores locales sienta las bases para una industria minera más transparente, eficiente y beneficiosa para todos los sanjuaninos.

Otras medidas

Orrego en el discurso también añadió que se añadirá un sistema de trámites digitales, que permitirá agilizar y transparentar la administración minera, reduciendo tiempos burocráticos y garantizando mayor seguridad jurídica para los inversores y productores.

Este proyecto, abarca la digitalización del Padrón Minero (ver aparte) y del Canon Minero, el Catastro Digital Minero, el Registro de Productores y Comerciantes Mineros, así como un nuevo módulo de Registro de Proveedores Mineros de San Juan.

La ampliación y renovación de la red distribuidora de agua potable, en San Roque, con una inversión aprobada de más de 1.800 millones de pesos.

El reacondicionamiento total de la Planta Potabilizadora de Villa Mercedes en Jáchal, incluyendo la realización de nuevas perforaciones.

En Calingasta, una perforación de refuerzo en el suministro de agua potable.

La construcción de seis intersecciones a nivel, sobre la Ruta Nacional 150 y la renovación del sistema de iluminación, un proyecto que demandará, aproximadamente, 3.200 millones de pesos.

La creación de un centro de rehabilitación de salud mental en el Departamento Iglesia, dentro de las instalaciones de la Escuela de Educación Especial Múltiple.

Padrón Minero

Según el gobernador sanjuanino durante este 2025 se busca aumentar la transparencia y agilidad en el otorgamiento de concesiones
mineras, mediante la digitalización integral del padrón y canon minero, proyecto ya iniciado en enero y la implementación y seguimiento, riguroso, de estándares ambientales y sociales, con la cooperación del Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS).

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: