Minería 4.0: Perfiles laborales más demandados en la próxima déca
30La transformación digital en la industria minera está redefiniendo los perfiles profesionales requeridos para enfrentar los desafíos de la Minería 4.0. La adopción de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles está impulsando la demanda de nuevos talentos con habilidades específicas para operar en este entorno innovador.
Por Amaranta Márquez
El mundo minero está en constante transformación y desarrollo, ya que la incorporación de nuevas tecnologías, e inteligencia artificial están generando nuevas oportunidades y nuevos desafíos laborales.
El Informe sobre el Futuro del Empleo 2025, presentado por el World Economic Forum , revela las macrotendencias que transforman el mercado laboral: avances tecnológicos, transición verde, incertidumbre económica, fragmentación geoeconómica y cambios demográficos, además, estima que estas tendencias impulsarán la creación de 170 millones de nuevos empleos, equivalentes al 14% del empleo global actual.
El desfase de cualificaciones
El desfase de cualificaciones sigue siendo el principal obstáculo para lograr la transformación de las empresas en respuesta a las macrotendencias globales. Un 63 % de los empleadores citan ese desfase como la barrera más importante para adaptar sus operaciones a situaciones futuras.
El futuro del empleo: adaptarse o quedar atrás, ese será el desafío
Se prevé que, si la fuerza de trabajo mundial estuviera representada por un grupo de 100 personas, 59 necesitarían mejorar o readaptar sus capacidades de aquí a 2030, algo de las que 11 probablemente no se beneficiarían. Esto se traduce en más de 120 millones de trabajadores en riesgo de despido a medio plazo.
Humanos vs máquinas
Aunque se espera que la demanda de capacidades tecnológicas en IA, big data, redes y ciberseguridad sea la que aumente con mayor rapidez, las habilidades humanas, como el pensamiento analítico, las capacidades cognitivas, la resiliencia, el liderazgo y la colaboración seguirán siendo competencias básicas fundamentales.
La combinación de ambos grupos y de capacidades será cada vez más necesaria para un gran número de nuevos empleos.
Perfiles laborales emergentes en la Minería 4.0
Este estudio proyecta que la industria minera necesitará nuevos trabajadores. Entre los perfiles más demandados se encuentran:
- • Mantenedor mecánico.
• Operador de equipos móviles.
• Operador de equipos fijos.
• Supervisor de mantenimiento.
• Profesional de mantenimiento.
• Supervisor de extracción.
• Mantenedor eléctrico.
• Mantenedor electromecánico.
• Profesional de extracción en mina.
• Geología y exploración.
• Personal de procesamiento.
• Mantenedor instrumentista.
• Supervisor de procesamiento.
Estos roles reflejan la creciente importancia de la automatización, la digitalización y la sostenibilidad en las operaciones mineras modernas.
Competencias clave para la Minería 4.0
- Además de las habilidades técnicas específicas, se han identificado competencias transversales esenciales para adaptarse a la Minería 4.0:
• Economía circular: capacidad para comprender y aplicar modelos de producción sostenibles que minimicen el impacto ambiental. - • Gestión digital: habilidad para adaptarse y gestionar cambios en entornos digitales, utilizando herramientas y plataformas tecnológicas de manera eficiente.
- • Gestión integrada de operaciones: aptitud para coordinar y optimizar procesos operativos, fomentando la colaboración y la mejora continua.
Desafíos y oportunidades en la formación de talento
La Inteligencia Artificial está y estará aún más presente en la minería, necesitándose capacitaciones y actualizaciones en los equipos de trabajo.
La industria minera enfrenta el reto de atraer y formar profesionales capacitados para estos nuevos roles.
La escasez de talento especializado se atribuye, en parte, a la percepción negativa de la minería y a la falta de programas educativos alineados con las necesidades actuales del sector.
Es fundamental que instituciones educativas y empresas colaboren para desarrollar currículos que incorporen estas competencias y promuevan una visión moderna y sostenible de la minería.
Conclusión
La Minería 4.0 ofrece una oportunidad única para revitalizar el sector, atrayendo a una nueva generación de profesionales que combinan conocimientos técnicos con habilidades digitales y un compromiso con la sostenibilidad.
La adaptación a estas tendencias no solo mejorará la competitividad de la industria, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social de las regiones mineras.