ESPAÑA DESPIDE con el alma rota A SUS MINEROS FALLECIDOS
Cerredo, España, despide a sus cinco mineros fallecidos, los cuales perdieron la vida en una explosión de grisú, entre ellos, Ibán Radio. Durante el emotivo funeral celebrado en Villablino, su hija pronunció unas palabras que reflejan el dolor y el orgullo de quienes quedan atrás. Nuestro Magazine ACERO Y ROCA se hace eco de su conmovedora despedida.

En el funeral por los cuatro mineros de Laciana fallecidos en la explosión de Cerredo, el dolor invadía a todos los presentes. Agradecimiento a Campillo por el material fotográfico
“Os vais haciendo tanto ruido como la pólvora cuando estalla”
David, Iván, Jorge y Rubén, cuatro de los cinco mineros fallecidos en la mina de Cerredo. E. C.
Con una voz entrecortada por la emoción, la hija de Ibán Radio expresó:
“Os vais haciendo tanto ruido como la pólvora cuando estalla. No os vais sin que el mundo se entere, pero no es de extrañar, porque vosotros no sois de los que mueren en una cama de un hospital. Habéis levantado la manta y ahora el país entero conoce vuestro nombre.”
Estas palabras resonaron en los corazones de los presentes, destacando la valentía y el sacrificio de los mineros que, enfrentando diariamente peligros inminentes, han dejado una marca imborrable en la historia.
La huella imborrable de la pólvora
Continuando con su homenaje, añadió:
“La pólvora deja huella y se graba en la memoria de quien la escucha y la siente. Vuestra ausencia retumba y nos sacude por dentro, nos rompe pero nos recuerda la grandeza de lo que hicisteis, de forma que lo mínimo que merecéis es que vuestro nombre retumbe en todo el mundo.”
Desde ACERO Y ROCA hemos querido acompañar con esta nota la petición de la hija de Ibán, y queremos con nuestro aporte, que el mundo se entere de los peligros que se enfrentan los trabajadores mineros a diario.
Estas palabras expresadas en pleno dolor, pero con total conciencia como nos comentaba nuestro corresponsal en España Ángel Serrano, subrayan la profunda impresión que dejan aquellos que, con su labor, construyen el progreso a costa de su propia seguridad.
Un vacío difícil de asumir
Santa Bárbara
En un tono de resignación y esperanza, concluyó:
“Santa Bárbara se equivocó, aunque no le culpo, porque yo también querría tener a los mejores a mi lado. A partir de ahora en nuestra mesa hay una silla vacía más y un vacío difícil de asumir, pero nos os enseñaron a ser fuertes, resilientes y a luchar hasta el final, aunque en su empeño de darnos siempre lo mejor no se daban cuenta de que lo mejor eran ellos.”
La mención a Santa Bárbara, patrona de los mineros, fue el detonante que hizo que los presentes rompieran en llanto, ya que refleja la fe y la tradición que acompañan a esta profesión, así como la aceptación del destino que, aunque doloroso, es parte de la vida minera.
Santa Bárbara siempre presente está presente en la vida de los mineros, y es a ella a quien se encomienda a diario el mundo minero para ser protegidos ante las adversidades, los peligros y los riesgos del día a día de esta desconocida profesión para muchos.
La cara más oscura de la minería, así definía nuestro corresponsal el suceso. El negro del carbón hoy tiñe los corazones de luto por la muerte de Iván, Rubén, Jorge, Amadeo y David.
Los gritos de ánimo a las familias y el dolor contenido, se liberó cuando asomo la imagen de Santa Bárbara. Nadie quedó al margen, porque todos saben que ella siempre está presente, aunque a veces ocurran estas circunstancias tan tristes.
El polideportivo municipal de Villablino se quedó pequeño y la multitud presente se agolpó en los alrededores para dar el último adiós a sus vecinos mineros
Un adiós multitudinario
El polideportivo municipal de Villablino se quedó pequeño para la despedida multitudinaria a sus mineros.
Miles de personas, entre familiares, amigos y compañeros de trabajo, se congregaron para rendir homenaje a los cuatro vecinos lacianiegos: Jorge Carro, Ibán Radio, Amadeo Bernabé y Rubén Souto. La ceremonia, presidida por el obispo de León, Luis Ángel de las Heras.
El adiós contó con la presencia de diversas autoridades de Castilla y León y del Principado de Asturias.
Durante la eucaristía, se recordó la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en momentos de dolor. El himno “Santa Bárbara bendita” fue entonado por todos los presentes, en honor a los caídos. Al finalizar, los féretros fueron llevados a hombros por compañeros y familiares, en un acto de profundo respeto y cariño.
Reflexión, depuración de responsabilidades y despedida
En el funeral por los cuatro mineros de Laciana fallecidos en la explosión de Cerredo se vivieron momentos de enojo y rabia por la falta de controles y de apoyo a los mineros por parte del gobierno.
La minería, aunque esencial para el desarrollo, sigue cobrando vidas. Es imperativo que las autoridades y empresas refuercen las medidas de seguridad para evitar futuras tragedias. Se ha sabido que la mina Cerredo tenía diferentes permisos, pero ninguno de ellos de explotación de carbón.
En concreto, la empresa concesionaria, Blue Solving «tenía un permiso para una investigación y, en el caso del piso tercero, para la recogida de materia. Esto es la chatarra, los cuadros y demás, que hubieran quedado en la época de la explotación del carbón», declaró la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra.
«Se necesita mayor control minero y depuración de responsabilidades», decían los vecinos de la zona que ven a diario como los riesgos son cada vez mayores sin que nadie asuma responsabilidades, y siempre con el miedo a hablar para no perder el trabajo.
Mientras tanto se aclara el panorama administrativo y burocrático, la comunidad minera se une en el dolor, recordando a sus héroes y manteniendo viva su memoria.
Resumen de una tragedia
Para conocer más sobre este siniestro minero ingresá al siguiente enlace https://aceroyroca.com/wp-admin/post.php?post=3385&action=edit