EL GRAN EMPRESARIO MINERO ARGENTINO REÚNE A LA ELITE EMPRESARIAL EN BARILOCHE

Share:

Del 2 al 4 de abril de 2025, Bariloche será sede de la décima edición del Foro Llao Llao para debatir sobre el futuro económico del país. Este encuentro anual reúne a los empresarios más influyentes de Argentina. En esta ocasión, el encuentro se centra en temas como la liberación del cepo cambiario y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aspectos que impactan directamente en la industria minera nacional. 

Por Joaquín Fernández, corresponsal en Neuquén y Río Negro 

A diferencia de ediciones anteriores, este año el Foro Llao Llao no contará con la participación de políticos.

A diferencia de ediciones anteriores, este año el Foro Llao Llao no contará con la participación de políticos

Organizado por Eduardo Elsztain, el mayor empresario minero del país, el Foro Llao Llao se ha consolidado como un espacio clave para el intercambio de ideas y la planificación estratégica entre líderes empresariales. A diferencia de ediciones anteriores, este año el evento se desarrolla con un hermetismo notable, sin acceso a la prensa y con el hotel cerrado al público durante los tres días de duración.

Cómo surge este Foro 

El Foro Llao Llao surge en 2012 luego de que un conjunto de empresarios de diversos sectores se juntaran en la ciudad de Bariloche tras la erupción del Volcán Puyehue.

Fue iniciativa de Elsztain, y la idea fue imitar a Sun Valley en Idaho, un pueblo pequeño estadounidense que cada verano recibe aviones privados de los empresarios más ricos del mundo. Se trata de la Conferencia Anual organizada por la firma de inversión Allen & Co y que reúne figuras como el inversionista Warren Buffet; Tim Cook, ceo de Apple; o Sam Altman, número uno de Open AI, la compañía detrás de Chat-GPT, entre otros.

2025 :Participación destacada del sector minero

Décima edición del Foro Llao Llao y el futuro económico de la mano de los empresarios más influyentes del país

Décima edición del Foro Llao Llao y el futuro económico de la mano de los empresarios más influyentes del país

La industria minera, reconocida por su potencial para atraer inversiones y generar divisas, tiene una representación significativa en el foro 2025.

El año pasado y este, la minería ha ocupado un lugar de importancia y preferencia en las agendas de empresarios y políticos argentinos por tal motivo han sido invitados en esta ocasión :

  • • Carlos Miguens: Titular de Miguens Bemberg Holdings y director de Patagonia Gold, empresa dedicada a la exploración y explotación de oro y plata en Argentina.
  • Marcos Bulgheroni: CEO de Pan American Energy Group (PAEG), compañía con inversiones en el sector energético y minero.
  • • Agustín Otero Monsegur: Vinculado a la empresa San Miguel, líder en producción y exportación de cítricos, con intereses en proyectos mineros.

Foro Llao Llao y el futuro económico

La minería argentina presente en el Foro 2025: un tema importantísimo a tratar será la flexibilización del mercado de divisas.

La minería argentina presente en el Foro 2025: un tema importantísimo a tratar será la flexibilización del mercado de divisas.

Uno de los temas centrales del foro es la posible liberación del cepo cambiario. La flexibilización del mercado de divisas es esencial para la minería, ya que facilitaría la llegada de inversiones extranjeras y permitiría una repatriación más eficiente de utilidades.

Además, las negociaciones en curso con el FMI podrían influir en políticas económicas que afectan directamente al sector, como la estructura impositiva y los incentivos a la inversión.

Eduardo Elsztain propietario del hotel donde se celebra un año más este Foro, es el mayor empresario minero argentino y sus inversiones se han diversificado durante estos dos últimos años, participando en distintos eventos relacionados con el sector y siempre elogiando la política actual del gobierno en materia de apertura económica hacia el exterior.

La presencia de estos empresarios mineros, liderados por el anfitrión Eduardo Elsztain, subraya la importancia de la minería en las discusiones estratégicas sobre el desarrollo económico del país.

Diversidad de voces

La organización del evento destacó en su agenda de diálogo una diversidad de voces que incluye, entre otros, los siguientes paneles: Argentina, Latinoamérica y el mundo.

Una mirada global a cargo de Rafael Grossi (Director General de IAEA); Talento argentino en compañías globales con Horacio Barbeito (GAP), Ignacio Caride (Walmart) y Marcos Galperin; una charla entre el reconocido inversor ángel Marcelo Claure y Guibert Englebienne; y debates de emprendedores con los unicornios Matias Woloski (Auth0) y Santiago Sosa (TiendaNube).

También participarán reconocidos empresarios como Verónica Andreani (Organización Andreani), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), Max Cavazzani (Preguntados), Federico Lauria (DalePlay), Gastón Parisier (BigBox) y Sofía Pescarmona (Bodegas Lagarde)”.

Presencia de Juventud 

Diversidad de voces y apuesta un año más por la juventud en el Foro 2025

Diversidad de voces y apuesta un año más por la juventud en el Foro.

Cómo todos los años, de la mano de Endeavor, estarán presentes un grupo de jóvenes emprendedores de alto impacto, exponiendo y dialogando sobre temas como educación, agronegocios y finanzas.

Entre ellos se encuentran Luz Borchardt de Henry. Lucas Ranallo de Complif, Juan Manuel Baruffaldi de DeepAgro e Ignacio Basso de Seeds.

Inspiración y motivación

Por último esta confirmada la presencia de “Maligno” Torres, y del fundador de Espartanos, Eduardo “Coco” Oderigo, quien creó “un espacio que busca la reinserción a la sociedad a través del deporte de personas privadas de su libertad”. De esta manera, el Foro Llao Llao contará con ellos dos para que compartan sus historias inspiradoras.

Ausencia presidencial y expectativas

En esta ocasión Javier Milei no estará presente por motivos de agenda, pero las conclusiones le serán enviadas.

En esta ocasión Javier Milei no estará presente por motivos de agenda, pero las conclusiones le serán enviadas.

Aunque en ediciones anteriores el presidente Javier Milei participó activamente en el foro, este año su ausencia es notable.

Actualmente, Milei se encuentra en Estados Unidos gestionando negociaciones clave con el FMI, lo que ha generado expectativas entre los empresarios sobre posibles anuncios relacionados con la política económica y el mercado cambiario.

En definitiva esta edición del Foro Llao Llao 2025 se desarrolla en un momento crítico para la economía argentina y, en particular, para la industria minera.

Las decisiones que se tomen en este ámbito podrían tener un impacto significativo en el futuro del sector, resaltando la necesidad de políticas que promuevan un entorno macroeconómico estable y predecible, fomentando así inversiones y potenciando el crecimiento sostenible de la minería en el país.

Si bien en esta edición no estará el presidente, estará al tanto de las conclusiones y los análisis, con el objetivo de que tenga información valiosa sobre lo que el mundo empresarial piensa y necesita, procurando ir alineados hacia la Argentina del futuro.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: