MENDOZA ACAPARA LOS FOCOS DE LOS INVERSORES MINEROS
Mendoza se consolida como un punto clave para el financiamiento de la minería en Argentina. En un evento sin precedentes, representantes de bolsas de valores canadienses, inversionistas internacionales y empresarios del sector se reunieron en la provincia para analizar oportunidades de inversión y el potencial minero de la región.

Guillaume Légaré, es el máximo representante de Capital Pool Company, y arrancó su intervención agradeciéndoles a las autoridades y participantes su asistencia al evento.
la vicegobernadora, Hebe Casado, fue la máxima representante del gobierno de Mendoza en el acto.
Mendoza se convirtió en el epicentro de la industria minera y el financiamiento global con la primera ronda de negocios en Latinoamérica organizada por el Toronto Stock Exchange (TSX) y el TSX Venture Exchange (TSXV).
Del 2 al 4 de abril, la provincia es sede de este evento que reúne a inversionistas canadienses, expertos y empresarios internacionales interesados en proyectos de exploración minera.
La presentaciones estuvieron a cargo de la vicegobernadora, Hebe Casado y de Jimena Latorre , ministra de Energía y Ambiente de la provincia, contando con la presencia de ejecutivos de empresas mineras y funcionarios provinciales.
La elección de Mendoza como sede no fue casual: la provincia busca posicionarse como un polo estratégico en el desarrollo minero, a pesar de las restricciones impuestas por la Ley 7722.
El objetivo del encuentro es “conectar a inversionistas y proyectos que requieren financiamiento para desarrollar la industria minera sostenible en la región”, explico Latorre
En la apertura del evento, voceros de TSX y TSXV destacaron la importancia de Argentina en el mapa minero global, señalando que el país es un destino atractivo para capitales extranjeros debido a su potencial en litio, cobre y otros minerales estratégicos.
Interés en proyectos regionales
Los inversores canadienses mostraron especial interés en los proyectos de exploración que se desarrollan en el sur mendocino y en provincias vecinas como San Juan y Catamarca. La creciente demanda de litio, impulsada por la transición energética mundial, ha convertido a la región en un foco de atención para el capital extranjero.
Es el primer TSX CPC Roadshow que organizamos en América Latina. Los inversores están realmente entusiasmados por conocer los proyectos de Argentina y Chile», destacó Guillaume Légaré, director de Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) para Sudamérica.
Mendoza y las inversiones mineras. Los inversores canadienses mostraron especial interés en los proyectos de exploración que se desarrollan en el sur mendocino y en provincias vecinas como San Juan y Catamarca
Guillaume Légaré, dejo claro que esto es sólo el principio de lo que se viene : «Tenemos una visión increíble sobre cómo Mendoza quiere desarrollarse como una provincia minera, amigable para la inversión y eventualmente, como un centro financiero para Argentina. Apoyamos completamente esta iniciativa y estamos muy orgullosos de traer el primer grupo de CPCs a Mendoza.
Como bolsa, somos una plataforma para Argentina, Chile y proyectos de toda América Latina para recaudar capital y conectarse con inversores globales. En el PDAC en Toronto, hace menos de un mes, vimos el compromiso de Argentina con el sector y estamos muy orgullosos de apoyar esta iniciativa», agregó Guillaume.
Empresas locales aprovecharon la oportunidad para presentar sus proyectos y buscar financiamiento. Según fuentes del sector, algunos de estos emprendimientos podrían recibir inversiones en los próximos meses, lo que marcaría un hito en el desarrollo minero mendocino.
Programa CPC: Mendoza en el escenario financiero global
El Capital Pool Company (CPC), programa exclusivo del TSXV, permite que empresas en fase inicial accedan a financiamiento y realicen una salida a bolsa. La llegada de este programa refuerza la visión de Mendoza como hub financiero internacional, ofreciendo nuevas oportunidades de inversión y crecimiento en el sector minero.
«Es un honor para nosotros ser la sede de este llamado, pero no somos simples anfitriones, sino socios en la idea de convertir a Mendoza en un Hub Financiero. Queremos conectar inversores con proyectos que necesitan financiamiento para desarrollar la industria minera sustentable en la región», afirmó Latorre, ministra del gobierno de Mendoza.
El evento posiciona a la provincia como «hub financiero», ya que el Programa CPC (Capital Pool Company), ofrecido exclusivamente por el TSXV, es una herramienta para que las empresas privadas en fase inicial realicen una salida a bolsa, facilitando la conexión entre inversionistas experimentados y emprendedores con proyectos en crecimiento.
Mendoza y su papel en la industria minera
Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de la provincia en su intervención
Si bien Mendoza aún enfrenta un debate interno sobre el modelo minero que quiere adoptar, la presencia de actores financieros internacionales refuerza su posición en la agenda minera nacional.
La provincia no solo ofrece recursos naturales, sino también estabilidad institucional y una ubicación estratégica dentro del Corredor Bioceánico.
La ministro de Economía y Energía de la provincia subrayó la importancia del evento: “Estamos demostrando que Mendoza puede ser un centro financiero clave para la minería, atrayendo inversiones y facilitando el desarrollo de proyectos en todo el país”.
Plan Pilares: «Es un plan de desarrollo de la industria minera a 30 años, fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y la universidad. Desde su lanzamiento en 2024, hemos alcanzado hitos en el corto plazo, como el incremento de la exploración», detalló la ministro.
Un impulso para el sector
El encuentro dejó en claro que Mendoza puede desempeñar un rol protagónico en la minería, tanto como productora, como también como plataforma de financiamiento para toda la región.
El Capital Pool Company (CPC), programa exclusivo del TSXV, permite que empresas en fase inicial accedan a financiamiento y realicen una salida a bolsa
A medida que la demanda de minerales estratégicos crece a nivel mundial, la provincia busca capitalizar su potencial y posicionarse como un puente entre el capital internacional y los proyectos mineros argentinos
Latorre también subrayó las ventajas competitivas de Mendoza: «Nuestra conectividad, logística, red productiva industrial y capital humano calificado permiten que Mendoza regrese al escenario minero mundial».
A esto sumó la estabilidad fiscal de la provincia: «Mendoza no ha tenido déficit público en ocho años y aun, en momentos en los que el gobierno nacional ha estado en default, la provincia nunca ha caído en esa situación. Al mismo tiempo, hemos reducido impuestos distorsivos a lo largo de toda la cadena de valor».
«Estamos convencidos de que nuestra cultura, riqueza y potencial brindan el escenario ideal para generar herramientas de financiamiento para la minería en Argentina y la región. Queremos trabajar juntos para lograr ese objetivo«, cerró Latorre.
Esta claro que la llegada del TSX CPC Roadshow a Mendoza refuerza su posicionamiento como un centro estratégico para la inversión minera y el financiamiento internacional, consolidando su rol en la transformación del sector en Argentina y América Latina.