Conoce todo sobre el curso que te prepara para trabajar en el sector minero
ACERO Y ROCA entrevistó a Ramiro Molina de la Fuente, docente a cargo del “Curso Capacitación sobre Mantenimiento en Campamentos de Alta Montaña”, para conocer con más detalle sobre el curso, los objetivos y las expectativas que genera por la salida laboral dentro de la minería. El curso comienza el martes 8 de abril a partir de las 19:30 horas en la Escuela Obreros del Porvenir.
Por Luciana Vignoli
Ramiro Molina de la Fuente es un profesional sanjuanino con una gran trayectoria laboral vinculada en el área de servicios de las empresas contratadas por los proyectos mineros en la provincia.
Su experiencia laboral le permitió diseñar un curso para volcar todo su conocimiento sobre el funcionamiento de los campamentos de alta montaña y poder enseñarlo al resto de la sociedad.
“La idea de hacer los cursos fue porque por un lado me apasiona el tema de dar clases, cursos y talleres y por otro lado porque en muchas ocasiones me encontraba en temporadas altas, que es cuando hay mayor cantidad de empleados en los campamentos, donde hay mucha necesidad de colaboradores, y llegaban los pibes a trabajar y no tenían ni idea que era trabajar allá arriba” explica Ramiro y remarca que “estar allá arriba es una experiencia muy interesante y por eso es importante que los chicos tenga al menos la idea, el concepto, de que se trata estar allá arriba”.
Ramiro Molina de la Fuente docente a cargo del “Curso Capacitación sobre Mantenimiento en Campamentos de Alta Montaña”
Conoce más sobre el curso
En el curso, Ramiro enseña a los alumnos las claves para trabajar en un campamento de alta montaña, desde el uso seguro de herramientas hasta el manejo de riesgos eléctricos y de incendios, señalización y mucho más. Durante dos meses los alumnos aprenden todo el conocimiento necesario para insertarse en la industria minera.
Ramiro explica que el curso tiene tres claves fundamentales que los alumnos tienen que aprender. “Lo primero del curso es mostrarles y enseñarles a los chicos, que quieren insertarse en ese espacio, que quieren ir a la minería, lo que es estar allá arriba. Les paso fotos, videos, cuento las experiencias propias, a veces llevo a alguien que ha trabajado conmigo para que, de su testimonio, para que comparte su idea”.
“La otra parte del curso es todo lo relacionado con seguridad, la importancia de la seguridad y lo que se trabaja en tema de seguridad” explica Ramiro y agrega que “por último les enseño lo que es la actividad en sí”.
El curso permite que los alumnos “conozcan a que se dedican en los campamentos de alta montaña, que sepan cuál es el rol, cuáles son las variables más importantes, en que deberían capacitarse en caso de que no tenga el conocimiento técnico, cuáles son los ítems más importantes allá arriba, el conocimiento técnico, cuáles son las exigencias que van a tener” detalla Molina.
Ramiro dictando el curso
Preparados para enfrentar muchos desafíos
El principal desafío “es que se trata de un campamento que esta mucho tiempo bajo nieve entonces todo termina teniendo un desgaste” advierte Ramiro y como consecuencia los artefactos tienen sus fallas. “Los desafíos más grandes son estar atentos porque te puede fallar algo en cualquier momento” señala Ramiro.
“Cuando lo empezás a usar de nuevo, después de este cambio de uso constante, se para, queda bajo cero y de repente se empieza a usar de nuevo, ese procedimiento en muchas ocasiones hace que su parte tenga sus fallas sobre todo en las cajas grandes que son las que trabajan las partes donde se dan la electricidad en los grupos electrógenos” remarca Molina y continúa “después las cañerías cuando se congelan sufren daños, entonces hay que estar atentos también a las cañerías y por último todo lo que significa el uso mismo del roster”.
Todas estas situaciones se traducen en grandes desafíos que sin los conocimientos necesarios pueden terminar en graves problemas.
Otro de los desafíos que los alumnos aprenden durante el curso es la importancia del trabajo desarrollado por el encargado de depósito de materias primas o mercadería.
“Si no haces una buena gestión del mantenimiento te encontrás con mercadería vencida y la tenés que tirar porque no hiciste una buena rotación con el Sistema PEPS (Primero en Entrar, Primero en Salir) con sistema de rotación de vencimiento, con sistema de rotación de ingresos” detalla Ramiro y advierte que ante esta situación “no podes salir a comprar mercadería, tenés que esperar a que venga el abastecimiento”.
Orden y control: Aprendizajes básicos
La importancia de un buen manejo de depósito de materias primas o mercadería radica en el orden y control de abastecimiento para garantizar la comida a las personas que trabajan en los campamentos, pero también en la posibilidad de enfrentarse a un temporal donde la nevada puede interrumpir el camino y atrasar el camión con la nueva mercadería. Orden y trabajo meticuloso para garantizar las 4 comidas diarias a todas las personas que trabajan en los campamentos de alta montaña.
“En el curso también vemos cómo organizar un depósito, como se divide un depósito, cuáles son los espacios, como se trabaja estos sistemas de vencimientos, como es la rotación y a su vez internamente como se va ordenando la mercadería de acuerdo al uso, mientras más rotación tiene está más cerca de la puerta, mientras menos rotación tiene va más atrás, vemos los temas de altura, peso, volúmenes. Todo ese sistema se ve en el curso y a su vez vemos lo que es el tema de manejo de mercadería de vencimiento fresco lo que es la verdura y la fruta” explica Ramiro.
“El encargado de depósito tiene una relación directa con la cocina y su abastecedor, están todo el tiempo trabajando con el pedido de cocina. El encargado de depósito tiene que aprender a manejarse con el cocinero porque todo campamento tiene un menú preestablecido” comenta Ramiro y agrega que “saber eso permite al encargado de depósito hacer los pedidos para abastecerse porque el camión no viene con la cantidad que quiere, viene con lo que se le pide. El supervisor supervisa que el encargado de depósito junto al encargado de cocina haga el pedido que corresponde, teniendo en cuanta el menú para garantizar el desayuno, almuerzo, merienda y cena”.
En los campamentos de alta montaña no se permite la improvisación. “Lo que vemos en el curso es todo el manejo de anticipación de lo que vas a necesitar de mercadería”.
Ramiro Molina de la Fuente, docente a cargo del “Curso Capacitación sobre Mantenimiento en Campamentos de Alta Montaña
La importancia de cumplir con las medidas de seguridad
Un aspecto fundamental del curso es el tema de seguridad. Ramiro remarca que “el uso de los elementos de seguridad personal es fundamental y es innegociable”.
“El tema de seguridad es fundamental, es muy importante porque es algo que te salís un poquito de tema de seguridad y corres un riesgo muy grande, no solo tu vida que es lo más importante o parte de tu cuerpo, si no para el otro y para las empresas” advierte el profesor.
“En el curso que doy les hago poner unos guantes de enfermería y les ato los tres dedos, los alumnos quedan con dos dedos y les hago hacer cosas cotidianas con dos dedos nada más abrir botellas, atar los cordones. ¡Te faltan tres dedos, son dedos, pero intenta hacer las actividades diarias y vas a ver lo difícil que es!” comenta Ramiro y remarca que “cuidarse es lo primero por eso es muy importante la seguridad”.
La posibilidad de trabajar en un campamento de alta montaña
Consultado sobre la posible articulación con las empresas mineras para garantizar una salida laboral una vez finalizado el curso, Ramiro comenta que “estamos hablando con las empresas, contándoles que estamos con estos cursos para que tengan una consideración porque a los chicos se les da esta formación, se les da esta capacitación, pero por el momento no hay una articulación directa con las empresas mineras”.
Ramiro Molina de la Fuente: “El curso no surge de la necesidad de las empresas, sino que nace de la experiencia mía y de querer darles las herramientas a los chicos para que cuando tengan una entrevista sepan de que están hablando, que sepan a qué están subiendo y como se tienen que desenvolver”