IGLESIA: MINERÍA LLENA LAS ARCAS, PERO LOS PUEBLOS RECLAMAN LOS BÁSICO

Share:

Riqueza minera y pobreza local: vecinos de Tudcum exigen servicios básicos y acusan a las autoridades de permitir un padrón electoral inflado con direcciones truchas para acceder a empleos en la minería. ¿Se ha dejado olvidado al pueblo de Iglesia?

Por Lucas Laciar

Los vecinos que fueron a hacer un bocinazo a Rodeo, Iglesia para denunciar que se han convertido en un pueblo olvidado por quienes los gobiernan

Los vecinos que fueron a hacer un bocinazo a Rodeo, Iglesia para denunciar que se han convertido en un pueblo olvidado por quienes los gobiernan

Los vecinos que fueron a hacer un bocinazo a Rodeo, Iglesia
Iglesia es un minero minero por excelencia en el norte de la provincia de San Juan. Allí se encuentra emplazado desde hace varios años el proyecto de oro Veladero, lo que ha significado ingresos millonarios para el municipio a través de la Ley de Regalías Mineras. Sin embargo, los reclamos de los vecinos por obras básicas no cesan.

Hace unos días un grupo de vecinos de la localidad de Tudcum realizó un bocinazo hasta la municipalidad en un intento por hablar con el intendente Jorge Espejo. A principios de mes ya le habían presentado una carta formal solicitando una reunión, pero hasta ahora no han recibido respuesta.


Los millones que ingresaron a Iglesia por la minería

De acuerdo a una nota publicada por Diario de Cuyo en noviembre de 2024, desde 2005 hasta esa fecha, el monto del 33% de las regalías mineras recibidas por el departamento de Iglesia asciende a USD 144.375.000.

A esto se suman los fondos fiduciarios sancionados por leyes provinciales, que tenían como destino el desarrollo de obras de infraestructura en áreas como hidráulica, vialidad, salud, educación, agricultura, turismo y minería. En total, los tres fondos fiduciarios representaron ingresos adicionales por USD 59.721.000:

  • FF Rajo Argenta: USD 5.654.000
  • FF Fase 6 Veladero: USD 24.267.000
  • FF Lama-Pascua: de un total de USD 70 millones, ya aportó USD 29.800.000

En total, sumando regalías y fondos fiduciarios, Iglesia recibió USD 204.096.000 en los últimos 18 años, hasta 2024.

No hay obras esenciales

«Hicimos el bocinazo porque vemos que no se generan obras esenciales y básicas para el pueblo. Al no tener respuesta del municipio, vamos a tener que pedir una con el gobierno provincial», explica Gabriel Pizarro, vecino de Tudcum, en diálogo con ACERO Y ROCA.

Entre los reclamos más urgentes de los vecinos se encuentran:

  • Nueva red de agua potable: «La que tenemos es vieja, con problemas de calidad y la maneja una unión vecinal que no tiene la       capacidad de OSSE o alguna otra empresa para brindar un buen servicio».
  • Reparación de canales de riego: «Para que los productores puedan tener agua». 
  • Sala velatoria: «Cuando un familiar fallece, hay que pedir prestado el club o un bazar en la iglesia para velarlo«.
  • Pavimentación de calles: «La mayoría son de tierra y las asfaltadas están destruidas porque hicieron una obra y quedó todo roto«.


El temor a convertirse en un pueblo fantasma

Además de la falta de obras, Pizarro lamenta que «nos estamos quedando solo los más viejos en Tudcum, porque no hacen viviendas. Queremos que construyan un barrio para que la gente no tenga que irse, los barrios que se hacen, están en Rodeo».

Un padrón electoral inflado por la minería

El vecino también denunció una situación irregular que hace a la información básica de la población de Tudcum y que es afectada directamente por la minería. «En Tudcum vivimos unas 900 personas, pero en los padrones figuran muchas más, porque muchos ponen domicilio falso para conseguir trabajo en la minería. Son personas que viven en Córdoba, Mendoza o en la Capital de San Juan, pero declaran que viven aquí sin que nadie lo controle«.

Algo similar ocurría en Rodeo, donde muchos inscribían domicilios ficticios en la calle Santo Domingo sin número. «Desde al año pasado, la oficina de empelo del municipio empezó a dar certificados de residencia, entonces ellos comprobaban si vivías o no en Rodeo.. Entonces muchos, por ejemplo: jachalleros, empezaron a poner que viven en Tudcum, sabiendo que nadie del municipio iba a controlarlo», comenta Pizarro.

Rutas deplorables, incluso las que usa la minería

«Las rutas para viajar hasta Rodeo son intransitables. La ruta provincial 605 es de tierra, en su momento el intendente anunció su pavimentación, hicieron mediciones, pero todo quedó en la nada. Y ahora ese trabajo hay que pagarlo de nuevo. La ruta que une Tudcum con Pismanta está en el mismo estado, y esa es la que usa la minería, con camiones que la transitan constantemente«, agrega.

Iglesia es un pueblo olvidado que decidió protestar para ser escuchado

Iglesia es un pueblo olvidado que decidió protestar para ser escuchado

Sin comunicación

«Mientras en otros lugares se habla de 5G, nosotros tenemos que andar buscando señal. Los fines de semana se hacen ferias con artesanos y no se puede pagar con billetera virtual porque no hay internet. Estamos pidiendo cosas mínimas para vivir cómodos».

Bronca con el intendente

El enojo con el intendente Jorge Espejo se incrementó cuando, en plena manifestación, brindó una entrevista a una radio capitalina asegurando que se habían realizado obras en Tudcum. «Cuando la radio local reprodujo la entrevista, los vecinos se indignaron porque mintió. Todavía no nos atiende y encima dice cosas que no son ciertas«.

Desde ACERO Y ROCA hemos intentado en varias ocasiones dialogar con el intendente, pero hasta ahora no ha dado respuesta.

«Iglesia ha recibido más de 200 millones de dólares en regalías mineras y fondos fiduciarios, pero los vecinos de Tudcum siguen reclamando por agua potable, calles pavimentadas y hasta una sala velatoria».

Por lo visto, las autoridades locales han preferido mirar hacia otro lado, o no han hecho un buen uso de los fondos que dejan las mineras, como compensación por el impacto de su actividad. Mientras el intendente esquiva reuniones, la gente se organiza y protesta. En este marco de desolación, pregunta que muchos vecinos de iglesia se hacen es: ¿Dónde está el dinero?

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: