Residuos peligrosos: tras años de acopio, comienza la disposición final de cenizas en Neuquén

Share:

Tras años de acopio, se inició el traslado de cenizas provenientes de la incineración de residuos peligrosos en el Parque Industrial de Chimbas. El convenio entre Barrick y Eco San Juan, con la supervisión del Gobierno provincial, permitirá su disposición final en Neuquén. Luego se continuará con las dos otras operadoras TECMA y Biocordillerana.

Por V.G

Residuos peligrosos y disposición final. Camiones de la empresa que está transportando las cenizas

Residuos peligrosos y disposición final. Camiones de la empresa que está transportando las cenizas

La Subsecretaría de Residuos de la provincia de San Juan anunció el inicio de la extracción de cenizas derivadas de la incineración de residuos peligrosos en el Parque Industrial de Chimbas.

Tras años de acumulación y falta de una solución definitiva, se logró un acuerdo entre el generador de los residuos, en este caso la minera Barrick, y la operadora Eco San Juan.

Dicho convenio estipula que el material será trasladado a un relleno de seguridad en Neuquén bajo la supervisión del Gobierno provincial. De acuerdo a lo que explicó el ingeniero Santiago Ceballos, las cenizas tendrán una disposición final en “Ecopolo, uno de los rellenos de seguridad que hay en Neuquén”, vale decir que esta provincia tiene varios sitios para la disposición de este tipo de residuos.

Detalles del transporte

El subsecretario de Residuos de la provincia, el ingeniero Santiago Ceballos, confirmó que la empresa encargada del transporte es Contrini, una firma cordobesa especializada en el traslado de residuos peligrosos. «Hoy salió el tercer camión con destino a Neuquén y se estima que en total serán entre 16 y 19 camiones los que completarán la extracción de las cenizas almacenadas en Eco San Juan«, detalló el funcionario.

Se tiene que decir que cada unidad transportará alrededor de 25 toneladas en cada viaje. Tomando en consideración estos números se llevará más de 470 toneladas de cenizas sólo de la empresa Eco San Juan.

Un pasivo ambiental de larga data

El almacenamiento prolongado de estas cenizas en las plantas operadoras de residuos peligrosos se había convertido en un pasivo ambiental significativo.

Anteriormente, la disposición final de este material se realizaba en rellenos de seguridad en Córdoba. Sin embargo, tras las inundaciones que inhabilitaron estas instalaciones, los envíos fueron suspendidos, lo que obligó a los operadores a acumular el material en sus propias instalaciones.

Las cenizas generadas corresponden a los residuos clasificados como I-18, producto del tratamiento de otras corrientes como I-8, I-9 e I-48. Si bien contienen metales pesados, los hornos de incineración locales no poseen la capacidad para fundir y separar estos componentes de forma efectiva. No obstante, Ceballos aclaró que «si bien estos metales deben recibir un tratamiento adecuado, no significa que sean necesariamente tóxicos».

La responsabilidad de los generadores

Un aspecto central en la problemática de la acumulación de estos residuos ha sido la falta de reconocimiento del costo de disposición final por parte de los generadores.

A pesar de los reiterados reclamos de los operadores de residuos peligrosos, las empresas generadoras se resistieron a asumir el costo del proceso, lo que prolongó la crisis ambiental.

El reciente acuerdo entre Barrick y Eco San Juan, con el control del Gobierno provincial, establece que la minera es responsable de la gestión de sus residuos hasta su eliminación final. «Este convenio pone fin a una situación irregular y permite avanzar en una gestión responsable de estos desechos», afirmó Ceballos.

Otras empresas en espera

Las empresas TECMA y Biocordillerana también poseen acopios de cenizas en sus instalaciones y esperan avanzar con acuerdos similares.

La extracción inició por Eco San Juan y se prevé que, una vez finalizado este proceso, continúe con las otras operadoras. Sin embargo, Biocordillerana manifestó su disconformidad con la falta de notificación oficial sobre el acuerdo. Su titular, Sergio Vallejos indicó que Barrick, como principal generador de cenizas en su planta, debe asumir los costos de almacenamiento y custodia del material acumulado. Ante esta situación, la empresa inició acciones legales para exigir una compensación económica.

Vale mencionar que no son sólo las cenizas que produce la minera, sino que también hay otros generadores importantes, como es el Estado, en lo que tiene que ver con los residuos hospitalarios y también otros residuos patológicos generados por otras empresas.

Un relleno de seguridad en San Juan

Mientras se avanza en la disposición de estos residuos, el Gobierno de San Juan analiza la posibilidad de desarrollar un relleno de seguridad propio en la provincia. «Estamos en una etapa preliminar de estudio. Se deben realizar numerosos análisis ambientales, geológicos y de impacto para determinar la viabilidad de una infraestructura de este tipo«, explicó Ceballos.

Esto tendrá una justificación mayor en la medida que se desarrollan y pongan en marcha los grandes emprendimientos mineros.

El cuidado de los transportistas

En Argentina, el transportista de residuos peligrosos, incluidas cenizas tóxicas, debe usar vestimenta especial según lo estipulado por la legislación vigente. Esto está regulado principalmente por la Ley 24.051 y sus decretos reglamentarios, así como normativas provinciales.

La ley no detalla explícitamente la vestimenta, se interpreta que los transportistas deben contar con elementos de protección personal apropiados al riesgo del residuo transportado, como: ropa resistente a sustancias químicas, guantes de seguridad, protección ocular y facial, equipos de protección respiratoria, si los residuos presentan riesgos tóxicos o volátiles.

De acuerdo a lo que explicó el ingeniero Ceballos, «los transportistas que llevan este tipo de residuos tienen que contar con una capacitación especial para poder actuar en caso de que haya algún tipo de emergencia. Todo esto se estipula en los permisos que tienen que cumplir las empresas que están habilitadas para el transporte de este tipo de residuos».

Puedes leer más sobre el proceso de salida de San Juan de las cenias tóxicas, ingresando en los siguientes enlaces:

La salida de las cenizas tóxicas

Negociaciones por las cenizas tóxicas

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: