Argentina Mining Sur 2025: El epicentro de la minería en El Calafate

Share:

La industria minera argentina se prepara para uno de los eventos más destacados del año: la XVII Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería, conocida como Argentina Mining Sur 2025. Este encuentro se llevará a cabo del 27 al 29 de agosto en la pintoresca ciudad de El Calafate, Santa Cruz, consolidándose como una plataforma clave para el desarrollo y la inversión en el sector.

Firma del acuerdo entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaría de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.

Firma del acuerdo entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaría de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.

Argentina Mining Sur 2025 reunirá a destacados profesionales, empresas y representantes gubernamentales, tanto nacionales como internacionales.

Se espera la participación de asistentes provenientes de países como Chile, China, Canadá, Australia, Estados Unidos, Perú, Brasil, Reino Unido, Sudáfrica y más de 20 naciones, reflejando el interés global en el potencial minero argentino.

Estructura y contenido de la convención

La convención se desarrollará a lo largo de tres días e incluirá:

  • • Conferencias magistrales: Expertos locales e internacionales abordarán temas clave para comprender la actualidad y el futuro de la minería en Argentina. Los bloques temáticos incluirán:
    Minería en Argentina
    Perspectivas del mercado y visión internacional 
    • Exploración en Argentina 
    Medioambiente, comunidades, comunicación y responsabilidad social empresarial 
    Minas en desarrollo y operación 
    • Geología económica
    Aspectos legales y económico-financieros
    • Exhibición comercial: Una muestra de proyectos mineros y la oferta de productos y servicios de los principales proveedores del sector.
    • Oportunidades de networking: Espacios diseñados para facilitar encuentros entre empresas, inversores y profesionales, promoviendo la generación de negocios y alianzas estratégicas.
Javier Rojas director de operaciones de Argentina Mining

Javier Rojas director de operaciones de Argentina Mining

Compromiso del gobierno de Santa Cruz

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, ha iniciado los preparativos para garantizar el éxito del evento.

El ministro Jaime Álvarez, junto a la secretaría de Estado de Minería, Nadia Ricci, y el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, se reunieron con Javier Rojas y Nelson Rojas, director y gerente de operaciones de Argentina Mining, respectivamente, para coordinar detalles de la organización.

Estamos muy contentos de poder volver a Santa Cruz y trabajar codo a codo con el Gobierno en la organización de esta nueva edición. Vemos un gran impulso por parte de la provincia y queremos ser parte de este momento de crecimiento para el sector», expresó Javier Rojas tras el encuentro.

En palabras de Javier Rojas: “Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”.

Rojas manifestó en todo momento su entusiasmo por la colaboración entre ambas instituciones: “Estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.

 El Calafate es un un lugar privilegiado por la naturaleza

El Calafate es un lugar privilegiado por la naturaleza

El Calafate: Un escenario estratégico

La elección de El Calafate como sede no es casualidad. Esta ciudad, conocida por su belleza natural y su proximidad al Parque Nacional Los Glaciares, ofrece una infraestructura adecuada para albergar eventos de gran magnitud.

Además, su ubicación en Santa Cruz, una provincia con significativa actividad minera, refuerza la conexión entre el evento y el contexto productivo regional.

Se estima una asistencia de alrededor de 2,000 visitantes, incluyendo representantes de las principales empresas mineras que operan o tienen interés en Argentina.

Este encuentro no sólo servirá para compartir conocimientos y experiencias, sino también para atraer inversiones que impulsen el crecimiento sostenible de la minería en el país.

Con esta apuesta del gobierno de Santa Cruz, Argentina Mining Sur 2025 se perfila como un hito en el calendario minero nacional e internacional.

La combinación de conferencias especializadas, exhibiciones comerciales y oportunidades de networking en el entorno único de El Calafate promete generar un impacto positivo en la industria, fortaleciendo lazos y promoviendo el desarrollo de nuevos proyectos en el sector.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: