Fallece trabajadora de Gold Fields: investigan accidente en mina Salares Norte
Una mujer minera chilena murió mientras realizaba sus tareas en Gold Fields, una de las minas más relevantes del país vecino. El Ministerio Público indaga las causas del deceso ocurrido, mientras crecen las exigencias por mayor fiscalización en la industria.
Una trágica noticia conmovió a todo el sector minero chileno. Una trabajadora murió mientras realizaba tareas en la faena de la compañía Gold Fields, ubicada en el proyecto Salares Norte, a unos 180 kilómetros al noreste de Diego de Almagro, en la región de Atacama.
Hasta ahora, se desconocen las causas exactas del fallecimiento, mientras el Ministerio Público ya inició una investigación para esclarecer lo sucedido.
Investigación en curso
El fiscal subrogante de Diego de Almagro, Fernando Pizarro, confirmó que lo notificaron del hecho cerca de las 8 de la mañana.
Inmediatamente dispuso el que Carabineros asistieran al lugar para comenzar las investigaciones correspondientes.
“Estamos aún a la espera de dicha información, dada la distancia de la instalación minera”, explicó el fiscal. Por el momento, no se ha revelado la identidad de la víctima ni detalles sobre el contexto en que se produjo el fallecimiento.
La lejanía del campamento minero, sumada a las difíciles condiciones geográficas de la cordillera de Atacama, ha dificultado el acceso a información precisa y oportuna.
Silencio de la empresa y preocupación gremial
La firma sudafricana Gold Fields, no ha emitido ninguna declaración pública sobre el incidente
Necesidad de fiscalizaciones
Hasta el cierre de esta edición, Gold Fields no ha emitido ninguna declaración pública sobre el incidente. La firma sudafricana lidera el desarrollo de Salares Norte, un proyecto aurífero que ha sido catalogado como uno de los más importantes del país en la última década, con una inversión superior a los US$1.000 millones.
El proyecto, que inició su construcción en 2021, se encuentra en su fase de puesta en marcha, con proyecciones de producir más de 400.000 onzas de oro anuales en sus primeros años de operación.
Desde diversos sectores sindicales y gremiales, sin embargo, han vuelto a plantear la urgencia de reforzar las fiscalizaciones en este tipo de emprendimientos de gran escala.
“La seguridad laboral no puede quedar a merced de las buenas prácticas empresariales. Es fundamental que el Estado mantenga una presencia activa en la supervisión de estos proyectos”, señaló recientemente un dirigente de la Federación Minera de Chile.
Seguridad en la minería: una deuda pendiente
La consternación y el dolor de los compañeros de la fallecida en Gold Fields se hizo patente durante la jornada de ayer
Este lamentable hecho vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de revisar los protocolos de seguridad en faenas mineras, especialmente en proyectos que, como Salares Norte, operan en condiciones extremas de altura y aislamiento.
Aunque la minería chilena ha avanzado en normativas y estándares internacionales, casos como este reflejan que aún existen brechas que deben ser abordadas con mayor urgencia y compromiso por parte de todos los actores involucrados.
Preocupación por el futuro
La comunidad espera que, en las próximas horas, las autoridades entreguen más detalles sobre la identidad de la trabajadora y las circunstancias del accidente. Mientras tanto, la tragedia reabre el debate sobre el costo humano detrás de los grandes desarrollos mineros y la responsabilidad social que implica operar en contextos de alto riesgo.
La investigación sigue en curso, y con ella, la necesidad de garantizar que esta pérdida no sea en vano, sino que sirva para fortalecer los mecanismos de prevención y protección en toda la industria minera chilena.