Licciardi charlo con Acero y Roca tras su polémica renuncia

Share:

Marcos Licciardi rompió el silencio tras su renuncia como director de Minería en Calingasta y habló en exclusiva con ACERO Y ROCA. En una entrevista centrada en su desempeño, la relación con actores clave del ecosistema minero sanjuanino y los desafíos del territorio, el exfuncionario ofreció un balance de su gestión y proyectó las prioridades para la minería en el departamento.

Por Yenhy Navas

Marcos Licciardi, ex director de Mineria de Calingasta

Marcos Licciardi, ex director de Mineria de Calingasta

La renuncia de Marcos Licciardi se oficializó a finales de marzo de 2025, en medio de un contexto de tensiones y cuestionamientos vinculados a la conformación de la Mesa Minera Calingastina y la representatividad de los sectores involucrados. Desde su asunción, su labor estuvo orientada a tender puentes entre empresas, comunidad y gobierno. Hoy, alejado del cargo, comparte su visión sobre la situación minera en la región.

Diagnóstico inicial y trabajo preliminar

Licciardi describió su paso por la Dirección de Minería como “una etapa de reconocimiento e intervención preliminar”. Según explicó a Acero y Roca, su primer objetivo fue relevar información clave sobre el funcionamiento del sector minero en el departamento.

Fue un trabajo preliminar, en el cual el foco estuvo en conocer cuál era la situación real de las empresas mineras que se encuentran en el departamento de Calingasta, cuál era la cantidad de mano de obra tomada proveniente del departamento, así como los planes e iniciativas para este 2025 con la comunidad”, detalló el ex funcionario.

El exdirector enfatizó que, para avanzar en políticas sostenibles y de impacto, es indispensable el trabajo interinstitucional con áreas estratégicas del Estado: “Veo prioritario un trabajo coordinado y sistemático con la provincia para el desarrollo progresivo de la comunidad en áreas como la salud, infraestructura, educación y turismo”.

Relaciones con cámaras mineras

Uno de los ejes que marcaron su gestión fue el vínculo con las cámaras mineras locales y provinciales. En los últimos meses, la creación de la Mesa Minera de Calingasta generó controversias, sobre todo en torno a la participación de la Cámara de Servicios Mineros y Afines de Calingasta (CaSeMiCa), que no fue convocada inicialmente.

Sobre este punto, Licciardi expresó: “La relación entre la Dirección y las cámaras fue siempre cordial, buscando el consenso y trabajando conjuntamente para arribar a soluciones que nos permitieran seguir avanzando en el apoyo hacia la mano de obra local y proveedores locales”.

Además, subrayó la importancia de fomentar una gobernanza minera más participativa que articule intereses entre actores diversos del territorio.

Desafíos del desarrollo minero en Calingasta

Al ser consultado sobre los principales desafíos del sector minero en el departamento, Licciardi apuntó a la necesidad de mejorar los vínculos entre las empresas y las comunidades locales: “Los principales desafíos que pudimos observar son aquellos que se derivan de las relaciones entre empresas mineras y comunidad, donde se generan muchas veces focos de tensión en los que hay que seguir trabajando para arribar a soluciones más justas y competitivas”.

Asimismo, hizo hincapié en la dificultad de aplicar de manera efectiva el concepto de proveedor local: “La aplicación del concepto de proveedor local no es tarea sencilla, lo que a veces produce choques con la libertad que impera en la actividad privada”.

En este sentido, planteó que parte de la tarea del Estado es facilitar condiciones para que los proveedores calingastinos puedan integrarse de manera real al circuito económico minero.

Recomendaciones para la nueva gestión

Antes de concluir, Licciardi compartió una reflexión destinada a quien tome la posta al frente de la Dirección de Minería en el departamento:

Como recomendación, diría al sucesor que continúe con el estudio e investigación de la situación minera en el departamento, así como forjar lazos de cooperación y coordinación con los distintos actores tanto sociales como políticos que son necesarios para representar debidamente a la comunidad”.

Contexto político de la renuncia

La salida de Marcos Licciardi fue confirmada oficialmente por el Ejecutivo departamental el 31 de marzo, tras semanas de críticas por parte de sectores sociales que cuestionaron su residencia fuera del departamento y la participación de profesionales externos en instancias locales.

El intendente de Calingasta, Jorge Castañeda, aceptó la renuncia y aún no ha definido oficialmente al reemplazante. Según información publicada por ACERO Y ROCA, se espera que en las próximas semanas se anuncien los nuevos lineamientos de trabajo para esta área clave en un departamento que concentra proyectos de cobre y oro de alto impacto como Los Azules y El Pachón.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: