Salud, centro para el bienestar de trabajadores mineros 

Share:

Programa de salud minera: Mina Gualcamayo impulsa la salud ocupacional con una propuesta inédita de bienestar para trabajadores mineros y contratistas, con foco en la prevención, el control médico y los hábitos saludables.

Por Yenhy Navas

Minas Argentinas, Caterwest y Clínica El Castaño lanzaron un Programa de salud minera, para que el cuidado integral sea una prioridad.

Minas Argentinas, Caterwest y Clínica El Castaño lanzaron un programa de salud minera, para que el cuidado integral sea una prioridad

La salud en el ámbito minero se posiciona como un eje central en la agenda de las grandes operaciones del país.

Minas Argentinas S.A, junto a las empresas Caterwest y Clínica El Castaño, lanzó en marzo de 2025 un ambicioso Programa Integral de Salud en el campamento de Gualcamayo, provincia de San Juan. Esta iniciativa refuerza el compromiso con la salud ocupacional, el bienestar laboral y la promoción de estilos de vida saludables dentro de una industria históricamente desafiante para la salud física y mental. 

El programa fue presentado oficialmente el miércoles 12 de marzo, en un evento que reunió a referentes de las tres organizaciones participantes. El objetivo principal es generar un entorno laboral saludable a través de controles médicos preventivos, campañas educativas y dinámicas participativas que incluyan tanto a empleados como a contratistas. 

Coordinadora General Fundación Clínica El Castaño

Coordinadora General Fundación Clínica El Castaño

Prevención y bienestar en el corazón de la minería 

El Programa Integral de Salud de Mina Gualcamayo es una iniciativa conjunta entre Minas Argentinas, Caterwest y Castaño Minero, diseñada para promover y mejorar la salud y el bienestar de todos los trabajadores y contratistas que forman parte de la operación”, explicó Paula Pérez, Coordinadora de la Fundación Clínica El Castaño, en diálogo con ACERO Y ROCA. 

Pérez destacó que la propuesta “se centra en la prevención, la educación y el fomento de hábitos saludables, buscando crear un entorno de trabajo donde la salud integral sea una prioridad”. 

Programa por etapas

La primera etapa del programa consiste en un relevamiento completo de las condiciones de salud del personal. Esta evaluación integral contempla trabajadores directos de Minas Argentinas y de las empresas contratistas, generando una base de datos médica clave para futuras intervenciones.

En la segunda etapa, se prevén talleres y charlas a cargo de especialistas médicos, entre los que se incluyen cardiólogos, psicólogos y nutricionistas, con el objetivo de profundizar en temáticas específicas de salud en entornos laborales exigentes. 

Una de las novedades que más entusiasma al personal del campamento es la etapa final del programa: un concurso de bienestar. Según explicó Pérez, “se premiará a los participantes que logren mejores resultados y demuestren mayor compromiso con su salud”. Esta dinámica busca reforzar la participación activa y sostenida en el cuidado personal y colectivo. 

Participación voluntaria, controles médicos y premios 

Victoria Guarnido, Gerenta comercial de Castaño Minero

Victoria Guarnido, Gerenta comercial de Castaño Minero

Desde la Gerencia Comercial de Clínica El Castaño, Victoria Guarnido brindó detalles operativos y logísticos del funcionamiento del programa: “Buen día Yenhy, un gusto saludarte”, comenzó Guarnido en su mensaje a ACERO Y ROCA, y continuó: “El programa cuenta con un incentivo importante: un viaje para dos personas a Santiago de Chile, lo que suma motivación para quienes se inscriban y participen activamente”. 

La inscripción se realiza mediante un código QR y de forma totalmente voluntaria. Luego, los participantes son citados al Micro Hospital Gualcamayo, donde se realiza un chequeo médico inicial con el equipo de Castaño Minero y, posteriormente, un encuentro con una nutricionista del equipo de Caterwest. 

Esto nos permite tener controles actualizados del personal, hacer derivaciones de estudios si lo necesitaran y trabajar en cambios concretos para mejorar la salud de los trabajadores, ya sean directos o indirectos”, afirmó Guarnido. 

Otro aspecto innovador del programa es que cada participante puede elegir un familiar o compañero como testigo, fomentando el acompañamiento y el compromiso colectivo. En este contexto, el Dr. Gustavo Alcalá cumple un rol clave como referente y capacitador, acompañado por profesionales en nutrición. 

“El Dr. Alcalá lidera junto a la nutricionista las capacitaciones, aportando no sólo conocimiento técnico sino también cercanía con los trabajadores”, agregó Guarnido. 

Un pilar clave en la cultura organizacional 

Walter Stoermann, Director de Clínica El Castaño sobre el programa de salud minero

Walter Stoermann, Director de Clínica El Castaño sobre el programa de salud minero

Desde la dirección de Clínica El Castaño, Walter Stoermann, presidente del directorio, subrayó la relevancia estratégica de la propuesta: “El Programa Integral de Salud de Mina Gualcamayo es una iniciativa conjunta entre Minas Argentinas, Caterwest y Castaño Minero, diseñada para promover y mejorar la salud y el bienestar de todos los trabajadores y contratistas que forman parte de la operación”. 

Al igual que sus colegas, Stoermann remarcó que el programa “se centra en la prevención, la educación y el fomento de hábitos saludables”, y valoró especialmente la articulación interinstitucional que lo hace posible. “Contamos con el trabajo comprometido de especialistas médicos, cardiólogos, psicólogos y nutricionistas”, señaló. 

El lanzamiento, que se desarrolló en el corazón del campamento, marca el inicio de un proceso que buscará sostenerse y escalar con el paso del tiempo. “Queremos que sea un modelo a replicar en otras operaciones del país”, deslizó una fuente de Minas Argentinas. 

La minería moderna apuesta al cuidado integral 

Por su parte, a través de sus redes sociales, Minas Argentinas S.A. compartió detalles sobre esta nueva etapa de su política de responsabilidad social empresarial (RSE), afirmando que: 

En Minas Argentinas, entendemos que una minería segura comienza con el bienestar y el cuidado de nuestra gente. Por eso, este 2025, junto a Caterwest S.A. y a Clínica El Castaño, ponemos en marcha el Programa de Salud Gualcamayo, enfocado en fomentar hábitos saludables y fortalecer la prevención en el ámbito laboral”. 

Además, la publicación resalta que el crecimiento de la industria minera “debe ir de la mano con el bienestar de quienes la hacen posible”. 

En otras palabras, con esta propuesta innovadora, Gualcamayo da un paso adelante en materia de salud laboral, consolidando una mirada integral que combina tecnología, prevención médica, capacitación y motivación para construir un ambiente de trabajo más saludable, resiliente y humano. 

Mayor información en el siguiente enlace

https://www.linkedin.com/posts/minas-argentinas-s-a_mineraedaconpropaejsito-bienestarydesarrollo-activity-7312498298752262145-sP0o?utm_source=social_share_send&utm_medium=member_desktop_web&rcm=ACoAAC_IxZEB_IeeBU0uquzvLcWa14G79cYFNBk

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: