TRUMP IMPULSA MINERÍA Y CARBÓN, Y CULPA A LATAM POR LA MINERÍA ILEGAL

Share:

Trump entre cambios y culpas: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes una serie de órdenes ejecutivas destinadas a revitalizar la industria del carbón y la minería en el país. Estas acciones buscan mantener operativas las plantas de energía a carbón más antiguas y facilitar la extracción de minerales en tierras federales, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda energética impulsada por centros de datos, inteligencia artificial y vehículos eléctricos.

Donald Trump conversando con al secretario de Energía, Chris Wright, de espaldas, acerca de los cambios que se deben realizar en materia minera.

Donald Trump conversando con al secretario de Energía, Chris Wright, de espaldas, acerca de los cambios que se deben realizar en materia minera

Según adelantó a EFE, un alto funcionario estadounidense fue el encargado de adelantar los planes de Trump. Se trata de la firma de órdenes ejecutivas, para aumentar la producción energética basada en combustibles fósiles y desmantelar regulaciones medioambientales, en línea con las medidas que ha tomado desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.

Uno de los aspectos más destacados de las órdenes será la disposición que instruye al secretario de Energía, Chris Wright, a evaluar si el carbón utilizado en la producción de acero puede ser considerado un mineral crítico.

Principales medidas de las órdenes ejecutivas

Trump preocupa al mundo por los cambios económicos y las culpas a Perú, Brasil, Ecuador y Colombia por la minería ilegal

Trump preocupa al mundo por los cambios económicos y las culpas a Perú, Brasil, Ecuador y Colombia por la minería ilegal

  • Las órdenes ejecutivas contemplan varias iniciativas clave:

    Levantamiento de restricciones en tierras federales: Se eliminarán las barreras que limitaban la minería en terrenos federales, revirtiendo la moratoria impuesta durante la administración de Barack Obama sobre nuevos arrendamientos de carbón.

    • Promoción de exportaciones de tecnología relacionada con el carbón: Se impulsará la exportación de tecnologías vinculadas al carbón, buscando fortalecer la presencia de Estados Unidos en el mercado energético global.

    • Creación del Consejo Nacional de Dominio Energético: Este organismo se encargará de liderar la producción energética doméstica, abarcando sectores como el carbón, el petróleo y el gas.

Contexto y justificación

La participación del carbón en la generación de electricidad en Estados Unidos ha disminuido drásticamente, pasando de más del 50% a aproximadamente el 16% en 2023, siendo superado por el gas natural y las energías renovables.

«El carbón no puede ser destruido por nada. Ni el clima, ni una bomba, nada», afirmó Trump al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, por enlace de video en enero. «Y tenemos más carbón que nadie».

La administración Trump argumenta que mantener operativas las plantas de carbón es esencial para garantizar la seguridad energética nacional y responder a la creciente demanda de electricidad.

Reacciones y críticas

Energía A Debate

Estas medidas han generado diversas reacciones.

Grupos ambientalistas las consideran un retroceso en la lucha contra el cambio climático, señalando que las plantas de carbón son altamente contaminantes, y que la tendencia global se inclina hacia fuentes de energía más limpias y económicas.

Por otro lado, la industria del carbón ha recibido con beneplácito las órdenes ejecutivas, viéndolas como un apoyo necesario para revitalizar un sector en declive.

Sin embargo, expertos en energía advierten que, a pesar de estas acciones, la transición hacia energías renovables y gas natural continuará debido a factores económicos y tecnológicos.

Por otra parte, estos especialistas dicen que cualquier impulso para el carbón bajo Trump, probablemente será temporal porque el gas natural es más barato y hay un mercado duradero para la energía renovable, como la eólica y la solar, sin importar quién ocupe la Casa Blanca.

Acusaciones directas a países latinoamericanos. Trump cambios y culpas

Posteo oficial de la Oficina oficial del representante de comercio de Estados Unidos se refirió a Perú. Foto: Twitter / United States Trade Representative

Posteo oficial de la Oficina oficial del representante de comercio de Estados Unidos se refirió a Perú. Foto: Twitter / United States Trade Representative

La cuenta oficial de X/Twitter de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, adscrito al Gobierno de Donald Trump ha culpado al Perú, Brasil, Colombia y Ecuador de afectar a las compañías de este país, a través la tala y la minería ilegal.

Según la publicación, estas actividades ilícitas “alimentan la degradación ambiental y crean una competencia desleal que perjudica a las empresas estadounidenses comprometidas con el abastecimiento responsable y el cumplimiento de las leyes ambientales”.

Sostienen, además, que estos negocios, que generalmente involucran a organizaciones criminales transnacionales, “distorsionan los mercados mundiales de materias primas al reducir los precios y permitir que actores maliciosos socaven a los exportadores estadounidenses legítimos”.

Estas declaraciones incendian aún más las relaciones actuales con los países afectados por los aranceles de Trump, que ven cómo cada vez es más difícil poder llegar a acuerdos con el país norteamericano, ante tan graves acusaciones.

Al cierre de esta edición no ha habido respuestas por parte de representantes de los países mencionados, pero es de esperar reacciones al respecto.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: