HALLAZGO EN ESPAÑA QUE SALVARIA A EUROPA

Share:

En un contexto global marcado por la disputa por recursos críticos, España irrumpe en escena con un hallazgo clave que podría redefinir el mapa geopolítico de las materias primas en Europa. Se trata de un yacimiento de tierras raras en la comarca de Campo de Montiel (Ciudad Real), cuya magnitud permitiría cubrir hasta un 33% de las necesidades del continente europeo.

Por Angel Serrano

Hallazgo clave en España. El yacimiento de tierras raras en la comarca de Campo de Montiel (Ciudad Real) podría abastecer en gran medida las demandas europeas

Hallazgo clave en España. El yacimiento de tierras raras en la comarca de Campo de Montiel (Ciudad Real) podría abastecer en gran medida las demandas europeas

España ha dado a conocer un hallazgo que podría cambiar la dependencia que en estos momentos tiene Europa en materia de tierras raras, ya que podríamos estar hablando de cubrir el 33% de las necesidades del viejo continente.

Pero ¿Qué son las tierras raras y en que se usan?

Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos indispensables para la fabricación de tecnologías de punta: desde vehículos eléctricos y turbinas eólicas, hasta dispositivos electrónicos, baterías, imanes permanentes y sistemas de defensa. Actualmente, más del 90% del suministro global proviene de China, lo que genera una fuerte dependencia para Europa y el resto del mundo.

España tiene localizados otros ocho enclaves las tierras raras que están por desarrollar.

España tiene localizados otros ocho enclaves las tierras raras que están por desarrollar.

En este escenario, el hallazgo en España, gestionado por la empresa Quantum Minería, representa una oportunidad histórica. Según estimaciones preliminares, el yacimiento permitiría la producción anual de 2.100 toneladas de monacita, un mineral que contiene neodimio, cerio, lantano y otros elementos estratégicos.

¿Dónde se encuentra el yacimiento?

La localización del yacimiento en la provincia de Ciudad Real, concretamente en Campo de Montiel, ha sorprendido tanto por su riqueza como por su potencial logístico. España no solo dispone de infraestructura minera y tecnológica, sino que también forma parte del mercado común europeo, lo que facilita el desarrollo de una cadena de valor integrada dentro del continente.

Además de este yacimiento, hay otras zonas del país con altas concentraciones de tierras raras, como Extremadura, Galicia, Zamora, Salamanca y Andalucía, lo que podría posicionar a España como un proveedor clave de materias primas críticas para la UE.

Las tensiones entre desarrollo y sostenibilidad

Este tipo de proyectos genera gran rechazo en la población local que ya ha comenzado a mostrar su malestar con protestas.

Este tipo de proyectos genera gran rechazo en la población local que ya ha comenzado a mostrar su malestar con protestas.

A pesar de las oportunidades económicas, la explotación del yacimiento en Ciudad Real enfrenta una fuerte oposición. La extracción y procesamiento de tierras raras pueden generar residuos tóxicos y afectar a los ecosistemas locales.

  • Impacto en el agua: se estima que la actividad minera requeriría entre 310.000 y 500.000 metros cúbicos de agua al año, una preocupación clave en una región con acuíferos sobreexplotados y sequías recurrentes.
  • Afectación a la biodiversidad: el proyecto se localiza en un área con dos Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs) y presencia del lince ibérico.
  • Oposición social: organizaciones como Ecologistas en Acción y la plataforma Sí a la Tierra Viva han manifestado su rechazo, logrando que el gobierno de Castilla-La Mancha detuviera el proyecto en 2017.

Organizaciones ecologistas y comunidades locales ya han manifestado su preocupación por los impactos medioambientales y sociales que podría tener esta explotación.

No obstante, el proyecto no está exento de polémicas. La extracción de tierras raras requiere procesos industriales complejos que generan residuos tóxicos y, en algunos casos, radiactivos.

Desde el sector minero, en tanto, se insiste en la posibilidad de aplicar tecnologías limpias, sistemas de recuperación de agua y modelos de minería sostenible.

¿Una nueva etapa para la autonomía europea?

Hallazgo clave en España. Los anuncios de Von der Leyen.

Los anuncios de Von der Leyen

La Comisión Europea ha alertado en repetidas ocasiones sobre la necesidad de reducir la dependencia de terceros países en cuanto a materiales críticos.

En ese marco, este hallazgo clave en España podría tener un impacto geopolítico notable, brindando a Europa una alternativa concreta para abastecer su creciente industria verde y digital.

El desafío será doble: aprovechar este recurso sin comprometer el entorno natural ni el tejido social, y consolidar un modelo que convierta a la minería en una palanca para el desarrollo sostenible y no en una fuente de conflicto.

El hallazgo de tierras raras en España marca un punto de inflexión en el tablero de la minería europea. Si se gestiona con visión estratégica y responsabilidad ambiental, este yacimiento podría satisfacer una parte sustancial de la demanda del continente y también transformar España en un referente minero clave en la transición energética y tecnológica global.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: