Trump declara la minería como asunto de seguridad nacional
El presidente Donald Trump ha declarado que la minería es un asunto de seguridad nacional para Estados Unidos. Esta postura busca reducir la dependencia de minerales críticos provenientes de otros países, especialmente de China, y fortalecer la producción interna de recursos esenciales para la tecnología y la defensa nacional.
Por Sergio Álvarez
Donald Trump ha declarado la minería como un asunto de seguridad nacional para Estados Unidos y ve en Argentina y en Milei un potencial socio estratégico
La orden ejecutiva del presidente Trump para aumentar la producción de minerales críticos nacionales se ha interpretado como un movimiento a favor de la industria o un guiño a los sectores de energía tradicionales. Es ambos, pero lo más importante, es una obra de seguridad nacional muy retrasada.
La orden activa la Ley de Producción de Defensa para impulsar la minería nacional y el procesamiento de minerales como litio, tierras raras, níquel, cobalto, cobre y uranio.
La Directiva también exige que las agencias federales aceleren los permisos de minería, prioricen las tierras federales ricas en minerales y coordine los esfuerzos bajo un nuevo “Consejo Nacional de Dominio de la Energía”.
China domina la cadena de suministros
En una era de creciente competencia global, los minerales críticos son la fuente de energía silenciosa detrás de la seguridad energética, la seguridad económica y la fuerza militar. Y Estados Unidos depende alarmantemente de fuentes extranjeras, particularmente China, para su suministro.
China domina la cadena de suministro global de tierras raras, controlando la mayoría de las operaciones mineras y la capacidad de refinación en todo el mundo. Beijing ha utilizado previamente este apalancamiento como una herramienta de coerción, restringiendo las exportaciones a Japón en 2010 y amenazando con hacer lo mismo con los EE. UU. Durante las tensiones comerciales.
Esta orden es una señal para los mercados y los aliados de que Estados Unidos se toma en serio la obtención de sus fundamentos energéticos y económicos. Si Estados Unidos no puede controlar los insumos minerales de la vida moderna, no puede controlar su propio destino industrial.
No se necesita mucha imaginación para ver cómo esto podría convertirse en una restricción en el campo de batalla. En un conflicto futuro, ¿cuántos sistemas militares estadounidenses enfrentarían demoras o degradación debido a una exportación china de exportación sobre neodimio o disprosio, que se utilizan para crear imanes poderosos utilizados en drones y otros sistemas de defensa? La orden de Trump enmarca estas preguntas como riesgos de seguridad nacional, y con razón.
EE. UU. busca alianzas estratégicas en Argentina
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent el ministro de economía de Argentina Eduardo Caputo trazaran líneas de cooperación entre ambos países en esta visita
En línea con esta política, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Argentina el 14 de abril. Durante su estadía, se reunirá con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Eduardo Caputo. Además está previsto que representantes del sector público y privado también estén presentes para discutir posibles colaboraciones económicas y por supuesto mineras.
El funcionario norteamericano a cargo de la representación de su país en el Fondo Monetario Internacional (FMI) llega en un momento clave en el que se define un nuevo paquete de asistencia por USD 20.000 MILLONES para la Argentina.
Desde el Departamento del Tesoro señalaron que el viaje busca manifestar el “pleno apoyo” de los Estados Unidos al programa de reformas económicas que lleva adelante la administración de Milei.
El secretario Bessent declaró: “Gracias al liderazgo decidido del presidente Javier Milei, la relación entre los Estados Unidos y la Argentina es más fuerte que nunca. Espero con entusiasmo nuestras conversaciones positivas sobre la economía argentina y sobre las formas en que nuestras naciones pueden profundizar aún más su vital relación económica”.
Entre los ejes que se abordarán durante las conversaciones con funcionarios y empresarios se encuentran los mecanismos para consolidar la estabilidad fiscal, estimular la inversión extranjera y reforzar la cooperación financiera entre ambos países.
Minerales críticos y la geopolítica actual
La minería argentina puede ser la mejor aliada estratégica de EEUU en su actual situación
La elección de la Argentina como destino de esta misión oficial responde al interés estratégico que representa el país en el actual escenario regional y a los cambios estructurales en curso en su política económica.También buscará abrir canales de diálogo para analizar nuevas formas de cooperación financiera.
El cronograma detallado de la visita no fue difundido públicamente, pero se espera que las reuniones incluyan encuentros con referentes empresariales de sectores clave, como la energía,minería, las finanzas y la tecnología. Las conversaciones incluirán temas como posibles líneas de crédito, mecanismos de asistencia técnica y políticas para facilitar el intercambio comercial.
También está previsto que Bessent participe en foros o actividades con representantes de cámaras empresariales. En estos momentos la atención de EE. UU. en Argentina, no solo se centra en lo económico, sino que también es de vital importancia el tema minero y mas especialmente, las tierras raras, el litio y el cobre, esenciales para la transición energética y la fabricación de tecnologías avanzadas.
La colaboración entre ambos países podría fortalecer la cadena de suministro de estos recursos y contribuir a la seguridad energética y tecnológica de Estados Unidos convirtiéndose la Argentina en un socio estratégico de los EEUU.