Argentina, protagonista del litio global: nace una nueva potencia productora
Las compañías Lithium Argentina, Suiza, y la china Ganfeng Lithium anunciaron una alianza estratégica para desarrollar conjuntamente los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en las provincias de Jujuy y Salta, Argentina. La iniciativa busca consolidar una plataforma productiva clave para abastecer el creciente mercado global de baterías para electromovilidad.
Por Miriam Martinez
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, junto al presidente de Ganfeng Lithium Group, Wang Xiaoshen
Las compañías suizas Lithium Argentina y la china Ganfeng crearán una empresa conjunta para desarrollar los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna en Argentina, con el objetivo de consolidar un negocio para atender la demanda de baterías en la industria de la electromovilidad. Con una capacidad combinada de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (CLE) pone a este megaproyecto entre los más ambiciosos del mundo.
Tecnología, eficiencia y menor impacto ambiental
Según comunicó Lithium Argentina, la colaboración entre ambas empresas generará sinergias tecnológicas, operativas y logísticas que permitirán reducir costos de capital y producción. Uno de los objetivos principales es minimizar el impacto ambiental, utilizando menos agua y menos reactivos mediante métodos innovadores como la evaporación solar y la extracción directa de litio (EDL).
“Apuntamos a una operación más limpia, eficiente y adaptable a los cambios tecnológicos del sector”, destacaron desde la empresa suiza.
También se espera reducir el impacto ambiental de la operación al consumir menos agua y utilizar menos reactivos, logrando entre ambas empresas una mejor flexibilidad estratégica y un mejor aprovechamiento de las innovaciones en procesamiento.
Ganfeng Lithium apuesta por Argentina con inversiones millonarias y adhiriéndose al RIGI
Flexibilidad estratégica y red global de aliados
Otro de los beneficios clave de esta alianza es la flexibilidad estratégica para incorporar nuevas innovaciones en procesamiento y aprovechar una red internacional de socios y clientes. Ambas empresas también estudian incluir socios minoritarios como opción de financiamiento para el grupo de proyectos, denominado PPG.
«Ganfeng Lithium continuará profundizando su compromiso con los proyectos en Argentina, desarrollándose junto con la gente y las comunidades locales» manifestó el vicepresidente de Ganfeng Lithium Group y presidente para Sudamérica, Jason Luo.
Cabe señalar que esta política estratégica de la compañía, Lithium Argentina trasladó su sede corporativa de Canadá a Suiza a inicios de este año, en el marco de una reorganización que refuerza su foco estratégico internacional. Además, junto a Ganfeng, ya operan Cauchari-Olaroz, que en 2024 produjo 25.400 toneladas de CLE y este año proyecta entre 30.000 y 35.000 toneladas.
La fase 2 de Cauchari-Olaroz prevé añadir 40.000 toneladas adicionales de capacidad, y las compañías solicitarán acogerse al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
Apoyo a la comunidad
El «Compre Local» a proveedores salteños es una prioridad para la empresa.
En cuanto a proveedores, Ganfeng Lithium ha trabajado con más de 350 empresas salteñas desde 2022 a la fecha, fortaleciendo la economía provincial e impulsando el desarrollo de pequeñas y medianas empresas. Este enfoque no sólo genera valor económico, sino que también promueve un impacto social positivo en la zona de influencia del proyecto.
Es muy importante señalar que desde el 2023 y en todo 2024, Ganfeng Lithium a través de sus subsidiarias, ha contratado a más del 43% de los socios de CAPEMISA.
El «Compre Local» a proveedores salteños es una prioridad para la empresa, destacando que el total de las contrataciones locales ascendió a un porcentaje del 57%, lo cual supera lo estipulado en la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) donde el gobierno provincial establece un porcentaje mínimo de contratación del 50%.
Una planta de vanguardia para impulsar el futuro
A finales de 2025, se espera que finalice la construcción de una planta de demostración de 5.000 toneladas/año cerca de Cauchari-Olaroz, que permitirá probar una nueva tecnología EDL con solventes desarrollada por Ganfeng antes de escalarla a nivel industrial.
Electromovilidad: la gran oportunidad para el litio argentino
Ganfeng Lithium es el proveedor de baterías de Tesla y BMW.
El impulso de la electromovilidad no se limita a la exportación. En el mismo sector minero argentino, proveedores como Voltera ya observan una tendencia firme: las licitaciones exigen cada vez más vehículos eléctricos.
Según Fernando Rouliez, gerente comercial de la compañía, “cada faena minera tiene entre 300 vehículos y 500 camionetas por electrificar”.
Argentina no solo produce litio: también comienza a usarlo como parte de su propia transformación energética.
Ante este panorama está claro que el litio argentino se encuentra en el centro del nuevo orden energético mundial. La alianza entre Lithium Argentina y Ganfeng marca un antes y un después para el sector minero nacional. No solo representa una inversión masiva, sino un modelo de producción sustentable, escalable y tecnológicamente avanzado que posiciona a Argentina como líder global del litio.