Huawei lidera la transformación digital de la minería: conectividad inteligente y automatización al servicio del futuro

Share:

La minería global avanza hacia un nuevo paradigma donde la tecnología y la eficiencia operativa son protagonistas. En este escenario, Huawei se posiciona como un actor clave, ofreciendo soluciones de conectividad inteligente, automatización y análisis de datos que transforman la forma en que se extraen y gestionan los recursos naturales.

Por Mark Collins.

Se prevé que para 2026 habrá un número superior a 2.800 camiones, autónomos esto supondría un crecimiento del 35% en menos de dos años.

Se prevé que para 2026 habrá un número superior a 2.800 camiones, autónomos esto supondría un crecimiento del 35% en menos de dos años.

Más camiones, menos operadores: la era del transporte autónomo en minería con camiones autónomos, redes privadas y datos en tiempo real, nos deja claro que la revolución digital ya llegó al corazón de las operaciones mineras.

Según el Mining Intelligence Center de GlobalData, en julio de 2024 había 2.080 camiones de acarreo autónomos operando en minas a cielo abierto en todo el mundo. Se proyecta que este número aumente a 2.800 para 2026, un crecimiento del 35% en menos de dos años.

“La automatización no solo reduce costos, también mejora la seguridad y sostenibilidad de las operaciones.”

Estos camiones están conectados a redes de alta capacidad y baja latencia, muchas de ellas desarrolladas por Huawei, que permiten su monitoreo en tiempo real y su integración con sistemas de gestión minera basados en inteligencia artificial.

Huawei y la minería inteligente: conectividad como pilar del cambio

La compañía China lidera el mercado de las comunicaciones en Asia y avanza hacia el resto del mundo

La compañía China lidera el mercado de las comunicaciones en Asia y avanza hacia el resto del mundo

La empresa china se posiciona como un actor clave en la digitalización del sector minero, abordando desafíos críticos como la conectividad en zonas remotas, la seguridad laboral y la escasez de talento calificado.

A través de soluciones basadas en redes 4G/5G, inteligencia artificial (IA) y automatización, la compañía facilita operaciones más seguras, eficientes y sostenibles.

“Una mina conectada es una mina más productiva, más segura y más limpia.”

Huawei ya ha implementado soluciones de redes privadas 5G, cloud computing y sensores IoT en minas de Asia, África y América Latina. Estas tecnologías permiten:
• Supervisión en tiempo real de la maquinaria pesada
• Control remoto de perforadoras, cargadores y camiones
• Detección temprana de fallas o riesgos
• Optimización del consumo energético y de rutas de acarreo

Transformación digital con visión estratégica

Huawei lidera la transformación digital minera en el mundo

Huawei lidera la transformación digital minera en el mundo

La transformación digital no es solo un upgrade tecnológico, sino una estrategia de reconversión profunda de la industria. Huawei está trabajando con gobiernos, universidades y empresas mineras para desarrollar centros de innovación minera digital, donde se capacita a operarios y se prueban soluciones antes de su implementación a gran escala.

Según datos del Mining Intelligence Center de GlobalData, en julio de 2024 había 2,080 camiones de acarreo autónomos en operación en minas a cielo abierto, cifra que se espera aumente a 2,800 para 2026. Este crecimiento requiere una infraestructura de conectividad robusta, un reto que Huawei ha asumido con fuerza.“

Podemos desplegar sistemas autónomos en entornos desafiantes, lo que permite que las personas trabajen desde lugares seguros y cómodos”, afirma Jack Chen, director de marketing para las unidades de Petróleo, Gas y Minería de Huawei.

Principales aportes de Huawei:

5G e IA están llevando la transformación digital de la minería a una nueva fase de la mano del gigante chino en comunicación

5G e IA están llevando la transformación digital de la minería a una nueva fase de la mano del gigante chino en comunicación.

  • Más de 100 aplicaciones mineras implementadas junto a socios, utilizando modelos de IA Pangu.
  • Redes inalámbricas End-to-End que permiten el control remoto de maquinaria en minas remotas, pilas de residuos y entornos de gran altitud.
  • Plataformas 4G/5G de alta fiabilidad, con respaldo dual y recuperación remota ante desastres, que mejoran la seguridad y reducen los costos de mantenimiento.
  • Operaciones no tripuladas 24/7, como en la mina de Yimin (China), donde Huawei planificó el despliegue de 100 vehículos autónomos para 2025.
  • Coordinación inteligente de flotas, combinando vehículos autónomos, tripulados y maquinaria teledirigida a través de un sistema de planificación en la nube.
  • Ambientes laborales más seguros y cómodos, al trasladar a los operadores desde zonas de riesgo a centros remotos climatizados.

«No se trata de reemplazar a los trabajadores, sino de mejorar sus condiciones y habilidades.”

América Latina en la mira

Huawei avanza en su expansión en América Latina con paso firme

Huawei avanza en su expansión en América Latina con paso firme

Huawei ha reforzado su presencia en países mineros como Chile, Perú, México y Argentina, ofreciendo infraestructura crítica para operaciones remotas en condiciones extremas.

La compañía promueve un modelo de minería inteligente sustentable, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la transición hacia una economía baja en carbono.

El futuro ya llegó

La irrupción de Huawei en el ecosistema minero confirma que el futuro del sector será digital o no será. Conectividad, automatización y big data ya no son conceptos futuristas: son herramientas esenciales para una minería más eficiente, responsable y competitiva.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: