Crisis en la minería argentina: ¿El oro y la plata están en peligro?

Share:

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) encendió las alarmas sobre el futuro inmediato de la minería del oro y la plata en Argentina. Según su presidente, Roberto Cacciola, la producción de metales preciosos enfrenta una inminente caída debido al agotamiento de los proyectos actuales y la falta de nuevos desarrollos en el horizonte.

Por Joaquín Fernández

El presidente de CAEM alertó sobre la caída inminente del oro y la plata al no haber nuevos desarrollos

El presidente de CAEM alertó sobre la caída inminente del oro y la plata al no haber nuevos desarrollos

Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), hizo un paneo por la diversidad de sectores dentro de la minería argentina, y resaltó ciertos desafíos que oscurecen la perspectiva alentadora de informes recientes.

A pesar de mencionar un incremento en la exploración, el presidente de CAEM advirtió que el tiempo necesario para que nuevos proyectos entren en producción podría ser un obstáculo significativo.

Un panorama preocupante: el oro argentino en declive

Desde la CAEM aseguran que, aunque existen inversiones en exploración, no hay nuevos yacimientos en etapa avanzada para reemplazar a los que están cerrando. Esto genera una brecha crítica en el mediano plazo, que podría afectar las exportaciones, el empleo y la recaudación en las provincias productoras.

“El 80% de las exportaciones mineras proviene del oro y la plata, pero los proyectos actuales están llegando a su fin”, advirtió Cacciola.

Según Cacciola, la falta de previsión y políticas de incentivo, podría dejar pasar esta ventana de oportunidad histórica.

Según Cacciola, la falta de previsión y políticas de incentivo, podría dejar pasar esta ventana de oportunidad histórica.

El análisis y la reacción

El presidente de CAEM propuso una colaboración más estrecha entre el sector público y privado para fomentar la inversión y asegurar la continuidad de los proyectos en producción

Frente a este panorama alarmante, la provincia de Santa Cruz, principal productora de oro del país respondió bajando las regalías mineras, buscando incentivar la inversión y abrir espacio a nuevas exploraciones.

Santa Cruz toma la delantera: menos regalías para más exploración

 Santa Cruz es la primera productora del pais de oro y ante el panorama,e que plantea CAEM ha decido bajar las regalías mineras para incentivar la inversión y abrir espacio a nuevas exploraciones

Santa Cruz es la primera productora del país de oro y ante el panorama que plantea CAEM, ha decidido bajar las regalías mineras para incentivar la inversión y abrir espacio a nuevas exploraciones

Ante este diagnóstico, el gobierno de Santa Cruz decidió reducir las regalías mineras como medida para reactivar el interés inversor. La provincia, históricamente dependiente de la minería aurífera, busca con esta decisión revertir la caída en la producción y evitar el estancamiento económico en sus zonas mineras.

“Necesitamos nuevas inversiones ahora, no en cinco años”, remarcan desde el sector minero provincial.

La medida también apunta a brindar señales claras a los mercados internacionales, en momentos donde otros países compiten agresivamente por atraer capitales para minería metálica.

¿Por qué es clave el momento actual?

Mineras de Santa Cruz lideran las exportaciones de oro en Argentina: Cerro Vanguardia y Cerro Negro en el podio pero hay que buscar nuevas explotaciones para mantener ese liderazgo

Mineras de Santa Cruz lideran las exportaciones de oro en Argentina: Cerro Vanguardia y Cerro Negro en el podio, pero hay que buscar nuevas explotaciones para mantener ese liderazgo

Argentina atraviesa un contexto favorable por el alza del oro en los mercados internacionales. Sin embargo, la falta de previsión y políticas de incentivo podría dejar pasar esta ventana de oportunidad histórica.

La reducción de regalías en Santa Cruz podría ser un primer paso hacia una política más amplia de atracción de inversiones mineras, que incluya seguridad jurídica, infraestructura y agilidad en permisos.

El oro necesita más que precios altos

La advertencia de la CAEM y la reacción de Santa Cruz exponen un hecho clave: el sector minero argentino necesita acciones urgentes y coordinadas para sostener su protagonismo global.

Sin nuevos proyectos, no hay minería del futuro.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: