La Rioja impulsa la Ley de Proveedores Mineros para fortalecer la economía local

Share:

La provincia de La Rioja ha presentado un ambicioso proyecto de ley que busca transformar la industria minera local, priorizando la contratación de proveedores y mano de obra riojanos. Esta iniciativa legislativa tiene como objetivo que la riqueza generada por la minería beneficie directamente a las comunidades locales, promoviendo el desarrollo económico y la equidad social.

Por Miriam Martínez

La vicegobernadora Teresita Madera presentó el Anteproyecto de Ley para el Desarrollo de proveedores mineros y mano de obra riojana.

La vicegobernadora Teresita Madera presentó el Anteproyecto de Ley para el Desarrollo de proveedores mineros y mano de obra riojana

La Rioja presentó el Anteproyecto de Ley para el Desarrollo de proveedores mineros y mano de obra riojana en el Valle del Bermejo, donde la vicegobernadora Teresita Madera encabezó el acto principal, resaltando la política pública gubernamental de avanzar en la industria minera, como base para el desarrollo de la Provincia.

El proyecto de ley establece una serie de medidas destinadas a asegurar que las empresas mineras que operan en la Rioja contraten bienes, servicios y personal de origen local.

Los puntos más destacados

  • • Contratación local obligatoria: Las empresas mineras deberán contratar al menos el 70% de sus servicios, bienes e insumos con proveedores locales registrados.
    • Empleo riojano: Se exige que el 80% de los trabajadores tengan domicilio en La Rioja, priorizando a quienes residan en la zona del proyecto.
    • Registro Provincial de Proveedores de Empresas Mineras (Re.P.P.E.M.): Se creará un registro público y obligatorio para todas las empresas que deseen ofrecer servicios al sector minero.

Beneficios esperados

  • La implementación de esta ley busca generar múltiples beneficios para la provincia:

    Generación de empleo: Se estima la creación de más de 350 puestos de trabajo directos en proyectos mineros en exploración.
    • Desarrollo económico regional: Al priorizar la contratación local, se espera un impulso significativo en la economía de las comunidades cercanas a los proyectos mineros.
    • Fortalecimiento de la cadena de valor local: La ley incentivará la capacitación y el crecimiento de empresas locales, promoviendo una economía más diversificada y resiliente.

La vicegobernadora Teresita Madera destacó que la elaboración de esta ley se ha llevado a cabo con un enfoque participativo, involucrando a diversos actores sociales y económicos.

“Este proceso no se está haciendo a espaldas de nadie. Cada paso se publica, se dialoga, se discute, porque entendemos que la comunidad debe ser parte del desarrollo”, afirmó Madera. 

Nuevo ministerio de Minería e Industria

Federico Bazán, actual ministro de Minería e Industria de La Rioja.

Federico Bazán, actual ministro de Minería e Industria de La Rioja

El gobernador Quintela tomó una decisión la semana pasada y elevó la minería rango ministerial, designando a Federico Bazán para liderar al flamante Ministerio de Minería e Industria.

El ex Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria absorbe la Secretaría de Minería (a cargo de Ivanna Guardia) y las empresas estatales EMSE (energía) y Kallpa (servicios públicos) y fusiona ambos ministerios.

El nuevo ministerio buscará articular esfuerzos con municipios, universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresas del sector y actores estratégicos de la industria, para garantizar un desarrollo inclusivo, sostenible y con participación ciudadana.

Queremos una minería moderna, que respete el ambiente, cuide el agua y priorice el bienestar de las comunidades”, expresó el Gobierno riojano en un comunicado oficial, donde también subrayó su intención de “promover el arraigo, el trabajo digno y un futuro con oportunidades para todas las riojanas y los riojanos.”

La medida fortalece la institucionalidad minera, otorga herramientas de gestión más robustas y promueve el crecimiento equitativo del sector, con una mirada integral que incorpora el componente social, ambiental y económico.

Por su parte, Bazán, figura clave del oficialismo riojano, aseguró que la minería generará “trabajo digno, arraigo y oportunidades” en una provincia donde el 44,7% de la población es pobre y la desocupación ronda el 8%.

Ley de Proveedores Mineros

La Ley de Proveedores Mineros de La Rioja representa un paso significativo hacia un modelo de desarrollo más inclusivo y sostenible.

Al priorizar la contratación local y fomentar la participación de las comunidades en la industria minera, la provincia busca asegurar que los beneficios de esta actividad económica se distribuyan equitativamente, fortaleciendo la economía regional y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: