Rio Tinto apuesta por el litio en Catamarca: inversión histórica de USD 638 millones
La minera global Rio Tinto acaba de presentar ante el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) un ambicioso plan de USD 638 millones para reactivar el proyecto Sal de Vida, en el Salar del Hombre Muerto, Catamarca. Esta acción marca un punto de inflexión para la minería en el norte argentino, donde el RIGI comienza a consolidarse como una herramienta concreta para atraer capital internacional.
Por Miriam Martínez
El gobernador de Catamarca exultante ante el anuncio de inversión de Rio Tinto de 638 millones de dólares. En la imagen Raúl Jalil con el CEO de la compañía Jakob Stausholm
El gobernador Raúl Jalil celebró en sus redes sociales el anuncio de Rio Tinto, que presentó su proyecto de inversión por U$S 638 millones para adherirse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones que rige a nivel nacional.
Se trata de la reactivación del proyecto ‘Sal de Vida’, en el Salar del Hombre Muerto de Antofagasta de la Sierra, que pertenecía a la empresa Galaxy antes de la fusión con Livent y el cambio de manos que se dio a finales del año pasado. Es el segundo programa que la empresa presenta ante la Nación y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
¿Qué es el RIGI y por qué importa tanto para la minería?
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, propuesto en el marco de la Ley Bases, busca ofrecer estabilidad jurídica, beneficios fiscales y reglas claras a proyectos superiores a los USD 200 millones. En un país con vaivenes económicos, el RIGI aparece como un ancla para inversiones estratégicas de largo plazo, especialmente en sectores clave como la minería.
“El RIGI no es solo un marco legal: es el puente que conecta a Catamarca con las grandes ligas del litio mundial”, expreso Jalil.
Rio Tinto es una de las primeras empresas en apostar públicamente por este régimen, y lo hace con un megaproyecto que podría consolidar a Catamarca como centro neurálgico del litio argentino.
Sal de Vida: una joya bajo el suelo catamarqueño
Este proyecto, ubicado en Antofagasta de la Sierra, fue originalmente desarrollado por Galaxy Resources y ahora pertenece a Rio Tinto tras la compra de Arcadium Lithium (fusión de Livent y Allkem)
La minera ha reactivado contrataciones y se espera el inicio próximo de obras para una planta que incrementará la capacidad nacional de producción de litio.
La empresa ya lanzó la búsqueda de algunos puestos de trabajo. La construcción de la planta en Sal de Vida ya sonaba para ser incluida en el RIGI antes de que Rio Tinto concretara la compra de Arcadium, que a su vez era la fusión de Livent y Allkem (la ex Galaxy).
Catamarca, epicentro del litio con inversiones récord
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones comienza a mostrar resultados concretos en la minería del NOA. La provincia vive una explosión de inversiones mineras:
• Zijin-Liex (Tres Quebradas): USD 600 millones
• Galan Lithium (Hombre Muerto Oeste): USD 200 millones
• POSCO (Sal de Oro): USD 1.000 millones
• Rio Tinto (proyecto Fénix, fase 1B): reactivado y con 75% de avance
“Con el RIGI, la minería de Catamarca deja de ser una promesa y se transforma en realidad industrial y productiva «añadió el gobernador de Catamarca
Estas cifras posicionan a la provincia Catamarqueña como una de las más beneficiadas por el efecto RIGI en el plano minero.
Rio tinto redobla su apuesta y otros lo siguen
Río Tinto le confirmó al gobernador de Salta, Sáenz que con RIGI vigente, invertirá USD 2 mil millones en su provincia
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete al RIGI y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Antes, la empresa había anunciado una inversión cerca a los 2.500 millones de dólares para el proyecto ‘Rincón Litio’, en Salta; y en Catamarca ya se habían anunciado las inversiones de Galan Lithium, con 200 millones de dólares para el proyecto ‘Hombre Muerto Oeste’, y de Zijin-Liex, con U$S 600 millones para una nueva etapa del proyecto ‘Tres Quebradas’.
Un modelo exportable para todo el NOA
“¡Gran noticia para Catamarca! Con una inversión de USD 638 millones, Rio Tinto Lithium presentó el proyecto Sal de Vida al RIGI, reafirmando su apuesta por Argentina como destino estratégico y consolidando a Catamarca como referente global en litio”, así valoró el gobernador Jalil en su cuenta de X, la noticia.
La empresa Rio Tinto se sumó al RIGI en Catamarca. Jakob Stausholm CEO de la compañía mostró su respaldo al presidente argentino Javier Milei y celebro los cambios que se están implementando en el país
El RIGI y sus primeras implementaciones exitosas, están siendo el modelo a seguir para Salta, Jujuy y San Juan, donde hay proyectos maduros que también necesitan respaldo institucional para captar grandes fondos de inversión.
El RIGI como palanca del futuro minero argentino
La decisión de Rio Tinto de presentar su inversión al RIGI no solo reactiva un proyecto emblemático como Sal de Vida, sino que también valida la estrategia del Gobierno nacional de ofrecer marcos atractivos para el capital minero.
Con la salida del cepo cambiario, y las nuevas medidas a la importación y exportación argentina debe de convertirse en un destino atractivo para inversores de talla mundial que desarrollen proyectos de este tipo bajo reglar claras de juego y amparándosela en un sistema financiero transparente.