Argentina elimina el CIBU: oportunidad histórica para modernizar la minería con maquinaria usada
Por Sergio Álvarez, Buenos Aires
El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, anunció la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), una medida vigente durante más de 30 años que restringía el ingreso de maquinaria usada al país. La novedad fue oficializada a través de un decreto presidencial y forma parte de una estrategia de desburocratización industrial.
“Esto beneficia directamente a sectores clave como el minero, energético e hidrocarburífero. Van a poder incorporar tecnología a menor costo y acelerar inversiones”, afirmó Caputo en conferencia de prensa.
El ministro de economía argentino Luis Caputo fue el encargado de anunciar la eliminación del CIBU, una nueva traba más en la economía de este país que ya es historia
¿Qué era el CIBU y por qué era una traba para el sector minero?
El CIBU exigía a las empresas justificar por qué no podían usar equipos nacionales antes de importar maquinaria usada, lo que implicaba trámites extensos, demoras y pérdida de competitividad.
Sólo en 2024, más de 1.500 expedientes fueron gestionados bajo este régimen, generando cuellos de botella en sectores que dependen de equipamiento pesado como la minería.
Ventajas para la industria minera argentina
Con la eliminación del CIBU se abren nuevas oportunidades para la industria minera argentina
Con la eliminación del CIBU, la minería accede a una ventana de oportunidad histórica para crecer, exportar más y atraer inversiones. Algunas de las principales ventajas son:
- • Reducción de costos: Equipos usados pueden costar hasta un 60% menos que los nuevos.
• Acceso a tecnología avanzada: Se habilita la entrada de maquinaria moderna ya depreciada en otros mercados.
• Mayor agilidad operativa: Las operaciones de importación serán automáticas, sin intervención del Estado.
• Inversiones más rápidas: Proyectos que estaban demorados por la espera de autorizaciones ahora pueden avanzar.
“En minería, el tiempo es dinero. Esta medida permitirá que proyectos se activen en meses en vez de años”, dijo un directivo de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), en declaraciones recogidas por Infobae.
Un paso hacia la competitividad global
El gobierno también busca alinearse con estándares internacionales. El informe de la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) venía advirtiendo que el CIBU era una barrera no arancelaria al comercio, y reclamaba su eliminación.
Con esta decisión, Argentina mejora su reputación internacional como país receptor de inversiones, especialmente en sectores estratégicos como el litio y el cobre.
Impacto inmediato: más empleo, más actividad, más inversión
Con estos cambios muchas empresas aprovecharán para tecnificarse y ser más competitivas en un mercado global
La medida es celebrada por PyMes proveedoras de servicios mineros, que ahora podrán acceder a maquinaria importada a precios competitivos sin trabas burocráticas.
- Esto se traduce en:
• Mayor dinamismo para las economías regionales.
• Revalorización de proyectos que estaban frenados por falta de equipamiento.
• Menor dependencia del capital extranjero en la provisión de equipos.
“Vamos a poder competir con maquinaria de calidad sin esperar años de autorización”, afirmó un proveedor de maquinaria minera en Neuquén al ser consultado por ACERO Y ROCA.