Nuevo empresario argentino incursiona en minería

Share:

El empresario Carlos Miguens Bemberg, reconocido por haber liderado durante décadas el emporio de Cervecería y Maltería Quilmes, continúa diversificando su portafolio con inversiones de alto impacto. En esta ocasión, su mirada está puesta en el subsuelo argentino, con una inversión de hasta 40 millones de dólares en el proyecto minero Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Por Joaquín Fernández 

Con esta fuerte inversión, Miguens pasa a ser el accionista mayoritario del proyecto Calcatreu

Con esta fuerte inversión, Miguens pasa a ser el accionista mayoritario del proyecto Calcatreu

A través de su empresa Black River Mine Inc., Miguens pasó a controlar el 43% de Patagonia Gold, operadora del proyecto. Este avance lo posiciona como el accionista mayoritario de la mina, que contiene más de 1,1 millones de onzas equivalentes de oro en recursos estimados.

La operación se instrumentó a través de la subsidiaria Patagonia Gold Canada Inc. Con esta inversión, Miguens pasa a ser el accionista mayoritario del proyecto. Como parte del acuerdo, recibirá Acciones Preferentes equivalentes al 40% del paquete accionario de PG Canadá, con derecho a nominar un integrante del directorio y a participar en futuras emisiones de acciones. No obstante, Patagonia Gold conservará el control de la sociedad con una participación del 60%.

Calcatreu: un yacimiento estratégico

 Según el último informe técnico, cuenta con recursos minerales medidos e indicados por 746.000 onzas equivalentes de oro (AuEq) y otros 390.000 onzas AuEq inferidas.

Según el último informe técnico, cuenta con recursos minerales medidos e indicados por 746.000 onzas equivalentes de oro (AuEq) y otras 390.000 onzas AuEq inferidas

El proyecto Calcatreu es una veta metalífera de tipo epitermal ubicada en cercanías de Ingeniero Jacobacci, en la región sur de Río Negro. Se trata de una mina a cielo abierto que busca implementar tecnologías de lixiviación en pilas, una técnica moderna para la recuperación de minerales.

La inversión prevé dos fases: una inicial de exploración y preparación, y una segunda etapa de desarrollo operativo.

Se espera que en total se extraigan más de un millón de onzas de oro y plata combinadas, con un impacto positivo en la generación de empleo local, la movilización de proveedores regionales y el dinamismo económico de la provincia.

El perfil de un empresario influyente en sectores estratégicos

 Carlos Miguens abandonó el legado familiar y comenzó a formar a su propio imperio.

Carlos Miguens abandonó el legado familiar y comenzó a formar a su propio imperio.

Carlos Miguens no es un novato en sectores de alto riesgo. Luego de vender sus acciones en Quilmes al grupo Ambev, mantuvo fuerte presencia en energía y agroindustria. Fue parte de la conducción de empresas como:
–  Central Puerto (energía)
– Transportadora de Gas del Sur (infraestructura energética)
– Agropecuaria Cantomi (producción primaria)

Su desembarco en la minería responde a una lógica estratégica: la valorización global de los metales, el interés internacional en proyectos latinoamericanos y el potencial geológico que ofrece Argentina.

Elsztain y Eurnekian: otros gigantes que ven oro en el país

El caso de Miguens se suma a una tendencia cada vez más clara: los empresarios más poderosos del país están apostando por la minería.

Eduardo Elsztain, presidente de IRSA, ha adquirido participaciones en yacimientos clave como:
– El Quevar (Salta), proyecto de plata.
– Hualilán (San Juan), uno de los depósitos de oro más prometedores del país.

Eduardo Eurnekian, a través de Corporación América, participa en proyectos de exploración de litio en Catamarca, un insumo clave para baterías de autos eléctricos y transición energética.

Ambos empresarios coinciden en que el subsuelo argentino ofrece una oportunidad única de diversificación y generación de divisas en un contexto internacional de alta demanda por minerales estratégicos.

Una nueva élite minera con ADN nacional

Los nuevos empresarios mineros argentinos, son consagrados líderes, con experiencia suficiente para llevar a los más alto sus nuevos emprendimientos.

Los nuevos empresarios mineros argentinos, son consagrados líderes, con experiencia suficiente para llevar a los más alto sus nuevos emprendimientos

Con este desembarco de empresarios locales, el ecosistema minero argentino comienza a ser liderado no sólo por multinacionales, sino también por capitales nacionales con experiencia en gestión, infraestructura y finanzas. Esto podría derivar en:

  • • Mayor reinversión de utilidades en el país.
    • Un enfoque más sensible al impacto social y ambiental local.
    • Articulación con cadenas de valor regionales.

Las inversiones nacionales son una de las grandes apuestas del nuevo gobierno de Milei que pretender construir una fuerte élite empresarial que desarrolle proyectos en Argentina y generen fuentes de trabajo e inversiones, evitando de esta manera que las riquezas de nuestra tierra sean solamente explotadas y gestionadas por compañías extranjeras.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: