Cueva de las manos, un tesoro argentino
La Cueva de las Manos es un sitio arqueológico con pinturas rupestres, cuyas inscripciones más antiguas datan de 7350 a.C. Se trata de una de las expresiones artísticas del arte paleolítico más antiguas de los pueblos sudamericanos.
En su interior también se encontraron fogones con restos, huesos y pieles de animales que eran la base de la subsistencia de los cazadores-recolectores.
Por Luciana Vignoli
¿Hay exploración minera en la Cueva de las Manos?
En el noroeste de la provincia de Santa Cruz, la Cueva de las Manos se impone como el testimonio milenario del arte rupestre sudamericano y de la relación ancestral entre los pueblos originarios y la naturaleza.
Este sitio fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1993 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1999 y guarda un valor arqueológico importante que debe ser protegida.
Sin embargo, la empresa minera Patagonia Gold realiza actividades de cateo en zonas cercanas a la Cueva de las Manos y esto inevitablemente genera varias preguntas: ¿La actividad minera afecta a la Cueva de las Manos?, ¿Hay manera de proteger dicho lugar?
ACERO Y ROCA se comunicó con Ricardo Vázquez, director del Parque Provincial Cueva de las Manos para encontrar respuestas.
Importancia cultural y patrimonial
La importancia cultural y patrimonial de la Cueva de las Manos radica en que “es uno de los sitios más importantes del mundo de la cultura universal, por resguardar evidencias pictográficas y materiales de grupos humanos que habitaron la zona entre los 10000 y 1300 años antes del presente, todo esto dentro de un paisaje de una belleza emocionante, con características únicas de conservación.
Todo esto hizo que fuera declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad” explica Ricardo Vázquez director del Parque Provincial Cueva de las Manos.
Ricardo Vázquez, Director del Parque Provincial Cueva de las Manos
Explotación minera en la Cueva de las Manos
A finales del 2016 el ministro de Minería de la Nación otorgó a la empresa Patagonia Gold el permiso para realizar cateos de exploración en terrenos cercanos a la Cueva de las Manos, en un área que es propiedad de la Fundación Flora y Fauna Argentina.
Esta fundación, promueve la conservación de propiedades mediante su compra y posterior donación al Estado nacional para luego incorporarlas al sistema de áreas protegidas de la Administración de Parques Nacionales.
El permiso de cateo contempla la posibilidad de exploración en áreas que la ley denomina de amortiguamiento, cuya función es resguardar los sitios arqueológicos.
Tal como detalla la norma, se prohíben dentro de esas áreas las alteraciones visuales y de los rasgos de la geografía que indiquen la presencia de asentamientos humanos en el pasado.
Consultado sobre esta situación el director del Parque Provincial explicó que la principal actividad minera que se desarrolla es la extracción de oro y dicha empresa “se halla alrededor de 30 km en línea recta” y remarca que hasta el momento “no se ha podido relacionar impacto alguno de la actividad minera sobre el Parque Provincial Cueva de las Manos”.
“Hasta donde yo sé, la actividad está cumpliendo con los requisitos legales de «protección de espacios patrimoniales». Estos espacios son recorridos y monitoreados por especialistas en la materia, que trabajan para organismos Gubernamentales” advierte Vázquez.
Parque Provincial Cueva de las Manos
“La Administración del Parque Provincial Cueva de las Manos es el responsable de la protección integral del parque, y no sólo lo protege de las mineras, sino también de las distintas actividades del hombre como turismo masivo, turismo de ecología, actividades recreativas al aire libre en lugares no públicos o intangibles. Todo esto se hace desde el monitoreo de las áreas y la divulgación de los valores de las mismas” explica Vázquez.
Cuidando el valor histórico y cultural
Cueva de las Manos está protegida a nivel nacional, porque en 1993 fue declarada Monumento Histórico Nacional por la Ley Nº24.255.
En 2004, con la sanción de la Ley N°25.743 de Protección Arqueológica y Paleontológica se avanzó en la preservación, protección y salvaguardia del patrimonio arqueológico en todo el territorio nacional, promoviendo la investigación y comunicación.
Cueva de las Manos, Río Pinturas, cuenta también con la necesaria protección provincial, jurisdicción con responsabilidad primaria por la gestión del sitio.
En adición a las leyes provinciales de 1999 y 2010, en 2014 la provincia de Santa Cruz sancionó la Ley N°3394/14 que declaró área de protección histórica del paisaje cultural-natural de la cuenca del río Pinturas.
Mediante esta ley, la provincia de Santa Cruz se comprometió a proteger toda la cuenca y el sitio Cueva de las Manos, en función de los valores culturales y naturales de conservación que posee la cuenca del río Pinturas.
“La gravedad de permitir cualquier tipo de actividad extractiva o no, dentro o cerca de las áreas protegidas es contraproducente para la misma, ya que parte del valor patrimonial se encuentra precisamente en el paisaje, y son muchas veces invisibles a los ojos no entrenados, por eso hay leyes que las protegen. Se crearon áreas de amortiguación de impacto y otros mecanismos legales para su protección”, explica Ricardo Vázquez.
Ricardo Vázquez: «Los ciudadanos deben comprometerse en la defensa de los patrimonios culturales del país “denunciando ante los organismos correspondientes, no solamente las actividades mineras, sino también todo tipo de actividad que atente contra los bienes patrimoniales”.