Luis Hernán Carabelli: Pionero del rescate subterráneo y la espeleología en Argentina
ACERO Y ROCA entrevistó a Luis Hernán Carabelli, reconocido montañista, espeleólogo, rescatista bajo tierra en cavernas e Instructor de Técnicas Verticales, para conocer como la aventura y el compromiso con la vida humana y la naturaleza se convirtieron en su modo de vida.
Por Luciana Vignoli
Luis Hernán Carabelli, espeleólogo, rescatista bajo tierra e instructor de técnicas verticales
Luis recuerda un momento clave cuando terminó el secundario “me enganché en un grupo que se dedicaba al tema de la espeleología, ya que siempre me gustó la naturaleza, la exploración, la escalada”.
De esta manera y sin saberlo, Luis comenzaba su ingreso al mundo de la espeleología y las expediciones.
“Con ese grupo participé en muchísimas expediciones en el país, después tuve la suerte de empezar a viajar al extranjero y ahí empecé a conocer que la espeleología, el tema de exploración de cavernas, estaba muy sumado al tema del rescate, por lo tanto, me empezó a gustar más el tema de rescate que el hacer exploraciones normalmente” comenta Luis.
La espeleología es la práctica de explorar y/o estudiar las cavidades naturales del subsuelo.
Se considera a la espeleología como el estudio científico que, apoyado en la geología, analiza el desarrollo, evolución y formaciones geológicas de las cavidades naturales.
Con el tiempo, Luis descubrió que, a la espeleología, a la exploración de cavernas le faltaba algo que la complementara: El rescate.
Aprendiendo y enseñando sobre el rescate
“Me di cuenta de que en el tema de la espeleología, en lo que respecta a cavernas, faltaba algo, no era sólo exploración, era tener un grupo, o alguien que estuviese preparado, capacitado, entrenado y con manejos de equipo, por si había algún accidente», relata Luis.
«Nosotros salíamos a la plena cordillera, estábamos 10, 15 días, a veces 12 horas explorando una caverna bajo tierra, y nunca pensamos en quien nos podría rescatar si pasaba algo” explica Luis y continúa “en uno de los viajes que hice al exterior, vi que existían grupos dedicados especialmente al rescate bajo tierra, entonces se me ocurrió armar un área de rescate en el grupo donde estaba”.
Primer grupo de rescate de Argentina
Con esta idea en la cabeza fue que Luis decidió armar el primer grupo de rescate de Argentina. “Armé mi propio grupo de rescate porque no existía en el país” comenta Luis y explica “me dediqué a capacitarme en todo lo referente al rescate bajo tierra, en altura, en escalada y en zonas de difícil acceso. Eso hizo que viajara por el mundo, explorando cavernas, participando en expediciones de otros países y a la vez, haciéndome referente en Argentina en rescate de espeleo socorro y bajo tierra, lo que me sirvió mucho para poder empezar a dictar capacitaciones”.
Capacitación de rescate bajo tierra
Aprender y enseñar
Neuquén, Mendoza, San Juan, Córdoba, Buenos Aires, son algunas de las provincias donde Luis hizo exploraciones de cavernas y dictó capacitaciones.
“No sólo el área de rescatismo de cavernas, a mí me gustó siempre el tema de altura, siempre me dediqué a escalar montañas, a hacer actividades al aire libre, y por lo tanto todo eso también tenía aparejado la misma situación: preparar a personas para poder ayudar», relata Luis.
«Tenía que aprender y a la vez enseñar en caso de que me pasase algo a mí, yo quería que la gente estuviera capacitada y tuviera conocimientos para poder brindarme ayuda en caso de necesidad”.
Capacitación de rescate bajo tierra
Rescatando a todo el mundo
Luis Hernán Carabelli cuenta con 40 años de trayectoria, lo que le permite ser el máximo referente de rescate en el país.
Luis ha participado en múltiples misiones de rescate tanto a nivel nacional como internacional y comenta brevemente algunos casos.
“Trabajé mucho en búsqueda de personas, estuve en un caso en la Cordillera, estuvimos bastante tiempo buscando un argentino que se había perdido, lamentablemente, nunca apareció” recuerda Carabelli.
“Fui voluntario en Cascos Blancos, eso me permitió viajar a zonas de terremotos, en el último que estuve fue el de Manta, Ecuador en 2016, enviado por la Cancillería para participar en búsqueda y rescate de personas”.
Para finalizar, Luis Hernán Carabelli comenta “Actualmente tengo mi grupo dedicado al rescate, el grupo CERMA”y remarca que “Mi área de trabajo es capacitar a la gente que quiera dedicarse, especializarse o profesionalizarse en el rescate en subterráneo, y mi hobby, mi amor de la vida es la espeleología, la exploración de cavernas”.