Drones para Minería: Precisión y Seguridad Aérea

Share:

La industria minera se encuentra en un proceso continuo de modernización, impulsada por la necesidad de optimizar recursos, reducir riesgos operativos y aumentar la eficiencia de sus procesos. En este contexto, la tecnología de drones para minería, o sistemas de vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés), se consolida como una herramienta clave en la exploración geológica y la captura de datos geofísicos.

Por Yenhy Navas

Exploracion y geologia. Fuente de imagen: DAMS

Exploración y geología. Fuente de imagen: DAMS

Una de las soluciones más destacadas en el sector es el sistema UAVMAG, desarrollado y operado por la empresa argentina DAMS (Data Aérea Mineral Services), con sede en la provincia de San Juan.

En entrevista con el magazine ACERO Y ROCAAlejandro Madcur, socio de DAMS, compartió detalles sobre el funcionamiento, las ventajas y las proyecciones de esta tecnología aérea.

Alejandro Madcur, socio de DAMS

Alejandro Madcur, socio de DAMS

«El sistema UAVMAG que usamos en DAMS es una solución de magnetometría aérea montada en drones. A diferencia de las técnicas tradicionales que requieren sobrevuelo tripulado o campañas terrestres extensas, UAVMAG permite capturar datos geofísicos con alta precisión, de forma más rápida y segura», explicó Madcur.

Este tipo de tecnología permite a las empresas mineras obtener información detallada del subsuelo sin necesidad de enviar personal a zonas remotas o peligrosas.

El uso de UAVMAG, además, reduce la huella ambiental de las operaciones preliminares y acorta significativamente los tiempos de trabajo en campo.

Captura de datos geofísicos con alta resolución

El sistema UAVMAG está diseñado para volar a baja altura y seguir el relieve del terreno, lo que mejora notablemente la calidad de los datos recolectados. «Al volar bajo y seguir el relieve del terreno, obtenemos un nivel de detalle mucho mayor, clave para la exploración minera y geológica», señaló Madcur.

La información recolectada mediante sensores magnéticos se convierte en modelos interpretables que permiten detectar anomalías geológicas, estructuras subterráneas o concentraciones minerales con un alto grado de precisión.

Esto mejora la planificación de futuras perforaciones y disminuye los costos asociados a exploraciones infructuosas.

Integración con SIG y trazabilidad operativa

Uno de los aspectos diferenciales del sistema implementado por DAMS es su integración con plataformas SIG (Sistemas de Información Geográfica), donde convergen distintas capas de información. «Los datos que capturamos con UAVMAG y otros sensores se integran directamente en nuestros Sistemas de Información Geográfica. Esto nos permite cruzar variables topográficas, geológicas y geofísicas en un entorno visual, facilitando la toma de decisiones«, detalló el entrevistado.

Este proceso, además, queda completamente auditado, lo que garantiza la trazabilidad de cada etapa del relevamiento. «Todo el proceso queda auditado, lo que brinda trazabilidad y transparencia para nuestros clientes, algo muy valorado en etapas de planificación y evaluación ambiental», afirmó Madcur.

Mayor seguridad y eficiencia en campo

Una de las ventajas más relevantes de esta tecnología es la posibilidad de realizar operativos en zonas de alto riesgo sin exponer al personal. «La principal ventaja es que evitamos exponer al personal en zonas riesgosas: laderas inestables, áreas de difícil acceso o con condiciones climáticas adversas», indicó Madcur.

El uso de drones en lugar de trabajo humano en estas situaciones disminuye la posibilidad de accidentes y permite desarrollar campañas en menos tiempo y con menor logística.

Ahorros operativos y ventaja competitiva

DAMS ha documentado importantes mejoras económicas para sus clientes gracias al uso del sistema UAVMAG. «Nuestros clientes han visto reducciones de hasta un 60% en tiempos de ejecución y ahorros del 30 al 50% en costos logísticos», comentó Madcur.

Esto posiciona a DAMS como un proveedor estratégico de tecnología aérea, capaz de ofrecer soluciones de valor agregado con menores costos operativos. «Para DAMS, esto representa una ventaja competitiva clara: ofrecemos más valor en menos tiempo, con tecnología propia y un equipo técnico entrenado», agregó.

 

Tendencias tecnológicas en la minería aérea

Consultado sobre el futuro de esta tecnología, Madcur destacó varias líneas de innovación. «Vemos una clara evolución hacia el uso de sensores más sofisticados (como LIDAR, hiperespectrales o cámaras multiespectrales) y hacia sistemas de procesamiento automático con inteligencia artificial», indicó.

DAMS ya trabaja en proyectos de investigación y desarrollo (I+D), al tiempo que consolida alianzas estratégicas para incorporar estas tecnologías a sus operaciones. «Apostamos a vuelos más autónomos y a la integración en plataformas de monitoreo remoto«, agregó.

Formación y perfil del equipo de DAMS

Para operar esta tecnología con altos estándares de calidad y seguridad, DAMS invierte en la capacitación de su equipo. «Nuestro equipo técnico recibe formación constante en operación de drones, análisis geofísico y procesamiento SIG», aseguró Madcur.

La empresa cuenta con pilotos certificados, geólogos, geofísicos e ingenieros de datos que trabajan de forma integrada. «Esto se traduce en entregables de alta calidad, con menos errores y en menor tiempo. Y lo más importante: un trabajo más seguro para todos«, puntualizó.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: