Minería metabólica: el hongo que transforma minerales en oro y revoluciona la industria

Share:

Un descubrimiento reciente ha sacudido los cimientos de la minería tradicional: ciertas cepas del hongo Fusarium oxysporum, presentes en los bosques australianos, tienen la capacidad de absorber minerales que contienen oro y transformarlos químicamente dentro de su estructura. Este fenómeno, conocido como “minería metabólica”, podría marcar el inicio de una nueva era en la extracción ecológica de metales preciosos.

Por Amaranta Márquez

El Fusarium oxysporum puede disolver partículas de oro y precipitarlo en su superficie, formando una especie de “capa dorada” alrededor del hongo.

El Fusarium oxysporum puede disolver partículas de oro y precipitarlo en su superficie, formando una especie de “capa dorada” alrededor del hongo

La minería metabólica es un proceso biológico mediante el cual organismos vivos, como hongos o bacterias, interactúan con minerales en su entorno, facilitando la extracción de metales valiosos. En el caso del Fusarium oxysporum, este hongo no sólo capta el oro presente en su entorno, sino que también lo integra en su estructura, propagándose más rápidamente que otras especies.

 El papel del Fusarium oxysporum

Investigadores del CSIRO en Australia descubrieron que el Fusarium oxysporum puede disolver partículas de oro y precipitarlo en su superficie, formando una especie de “capa dorada” alrededor del hongo.

La investigación publicada en Nature Communications demostró que los hongos degradan material orgánico y también pueden formar parte del ciclo de metales pesados, incluyendo el oro.

Este hallazgo es sorprendente por la capacidad del hongo para interactuar con un metal tan inerte como el oro y por las implicaciones que tiene para la industria minera.

 Implicaciones para la minería sostenible

La minería metabólica ofrece una alternativa más ecológica a los métodos tradicionales de extracción de oro

La minería metabólica ofrece una alternativa más ecológica a los métodos tradicionales de extracción de oro

La minería metabólica ofrece una alternativa más ecológica a los métodos tradicionales de extracción de oro, que a menudo implican el uso de productos químicos tóxicos y generan un impacto ambiental significativo.

Según Tsing Bohu, investigador principal del proyecto, Nature Communications «el oro es tan inerte químicamente que ver cómo los hongos interactúan con él fue completamente inesperado».

Al aprovechar las capacidades naturales de organismos como el Fusarium oxysporum, es posible reducir la huella ecológica de la minería y avanzar hacia prácticas más sostenibles.

Aplicaciones futuras y exploración espacial

El Fusarium oxysporum podría revolucionar la minería espacial .

El Fusarium oxysporum podría revolucionar la minería espacial

El potencial de la minería metabólica no se limita a la Tierra.

Con el oro alcanzando precios récord y la creciente exploración espacial, científicos están considerando la posibilidad de utilizar hongos como el Fusarium oxysporum para extraer metales preciosos de asteroides y otros cuerpos celestes, lo que podría revolucionar la minería espacial.

Una de las principales limitaciones de la minería espacial es la complejidad de procesar metales fuera de la Tierra.

Para superar este obstáculo, se están desarrollando microorganismos modificados que podrían ser enviados al espacio para extraer metales de manera más segura y eficiente.

Según la base de datos Asterank, los diez asteroides más cercanos y rentables podrían contener minerales por más de 1.500 millones de dólares donde uno de los casos más prometedores es el asteroide 16-Psyche, cuyo valor estimado es de miles de millones debido a su alto contenido de hierro, níquel y oro.

 Desafíos y próximos pasos

Aunque los descubrimientos son prometedores, aún se requieren investigaciones adicionales para comprender completamente los mecanismos detrás de la minería metabólica y cómo pueden aplicarse a gran escala. Los científicos están trabajando para identificar las condiciones óptimas para que estos hongos prosperen y maximicen su capacidad de extracción de oro.

Hongos que producen oro. Un descubrimiento prometedor, que aún requiere de investigaciones adicionales para comprender y entender el verdadero alcance.

Hongos que producen oro. Un descubrimiento prometedor, que aún requiere de investigaciones adicionales para comprender y entender el verdadero alcance 

La minería metabólica representa una innovación significativa en la forma en que extraemos metales preciosos, ofreciendo una alternativa más ecológica y potencialmente más eficiente.

A medida que la investigación avanza, es probable que veamos una transformación en la industria minera, impulsada por estos pequeños pero poderosos organismos.

Frase clave objetivo: minería metabólica
Título SEO: Minería metabólica: el hongo que transforma minerales en oro y revoluciona la industria
Slug: mineria-metabolica-hongo-oro
Meta descripción:

 

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: