Veladero y Gualcamayo acuerdan aumento salarial del 10% con ASEJEMIN
Paritarias mineras Veladero y Gualcamayo otorgarán un 10% de aumento a trabajadores representados por ASIJEMIN
En una nueva muestra de diálogo social y entendimiento entre empresas y trabajadores, las operaciones mineras Veladero (San Juan) y Gualcamayo (Jáchal) han acordado otorgar un aumento salarial del 10% a los empleados representados por la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASEJEMIN).
Por C.C
Este incremento busca acompañar el contexto inflacionario actual del país y surge como resultado de las conversaciones paritarias entre representantes sindicales y las compañías operadoras. Se trata de una actualización clave en un contexto económico desafiante, y marca un hito en las relaciones laborales del sector extractivo nacional.
El aumento se aplicará en dos tramos:
-4% correspondiente a los salarios del mes de marzo.
-6% adicional que se verá reflejado en los haberes de abril.
Veladero: compromiso asumido con sus trabajadores
Veladero, operada por Minera Andina del Sol (una sociedad entre Barrick y Shandong Gold), continúa siendo una de las minas más relevantes del país en cuanto a producción de oro. El reciente acuerdo con ASEJEMIN no sólo garantiza una mejora en las condiciones salariales, sino que también fortalece los lazos de confianza entre empresa y empleados jerárquicos.
El yacimiento, si bien le cuesta comunicar con los medios de comunicación fluidamente, ha mantenido una política activa de negociación con los gremios, apostando al desarrollo humano como parte de su estrategia de sustentabilidad.
El aumento se aplicará en dos tramos: Un 4% correspondiente a los salarios del mes de marzo; y un 6% adicional que se verá reflejado en los haberes de abril
Gualcamayo: se suma al ajuste salarial
Por su parte, la mina Gualcamayo, actualmente en proceso de reactivación operativa bajo la administración de Mineros S.A., también firmó el aumento del 10% con ASEJEMIN. Este ajuste representa un gesto significativo en una etapa clave para el futuro de la operación, que busca volver a niveles competitivos de producción.
Desde ASEJEMIN celebraron que ambas compañías reconocieran el valor del capital humano especializado en momentos en que el sector minero argentino necesita consolidar su competitividad sin perder de vista las necesidades sociales.
Un gremio con creciente presencia y liderazgo
ASEJEMIN, sindicato que representa al personal técnico, profesional y jerárquico de la minería, viene creciendo en representación y protagonismo dentro del ecosistema minero nacional. Su accionar pone en el centro del debate la calidad del empleo en el sector, impulsando condiciones más equitativas, formación continua y reconocimiento económico.
Marcelo Mena Muñoz, Secretario General de ASEJEMIN: “Este acuerdo es un reconocimiento al esfuerzo y compromiso del personal técnico y profesional que hace posible el desarrollo minero en Argentina. Seguiremos trabajando por una minería con justicia laboral y visión de futuro.”
Según declaraciones de sus dirigentes, estos acuerdos significan mejoras salariales y también afianzan la visión de una minería con perspectiva de desarrollo integral y diálogo constante.
Marcelo Mena Muñoz se ha erigido como el mayor referente gremial en las recientes negociaciones con las minas Veladero y Gualcamayo
El artifice de las negociaciones :¿Quién es Marcelo Mena Muñoz?
Marcelo Mena Muñoz es el actual Secretario General de ASEJEMIN, la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina.
Con una trayectoria consolidada en el sector minero, ha sido una figura clave en la consolidación del gremio a nivel nacional.
Originario de la provincia de San Juan, Mena Muñoz es técnico minero de formación y cuenta con una vasta experiencia en operaciones de gran escala, especialmente en minería metalífera.
Su gestión al frente de ASEJEMIN se ha destacado por impulsar el diálogo con empresas, la defensa de los derechos laborales del personal jerárquico y profesional, y por fomentar una minería con enfoque social y productivo.
Un líder con visión de futuro
Como principal referente gremial en las recientes negociaciones con las minas Veladero y Gualcamayo, Marcelo Mena Muñoz subrayó la importancia de construir acuerdos sostenibles que contemplen tanto las necesidades del trabajador como los desafíos del sector.
Para él, la minería argentina debe avanzar con un enfoque productivo, social y federal, donde el capital humano sea valorado como eje central del desarrollo. Su gestión en ASEJEMIN se ha caracterizado por promover una minería con derechos, diálogo y oportunidades de crecimiento profesional para todos los trabajadores jerárquicos.
Recientemente su presencia no pasó inadvertida en la Convención internacional de United Steelworkes (USW), el sindicato industrial mas grande de Norteamerica con mas de 850.000 miembros repartidos entre EEUU, Canadá, y el Caribe donde se aglutinan trabajadores de la minería, la industria y la energía.
Perspectivas y contexto
Desde el sindicato destacaron que este nuevo entendimiento fue posible gracias al trabajo organizado y constante de los representantes gremiales
Este ajuste salarial del 10% se da en un momento donde muchos trabajadores del país enfrentan desafíos económicos. El acuerdo entre ASEJEMIN y las mineras Veladero y Gualcamayo refuerza el modelo de negociación colectiva como herramienta para equilibrar intereses y avanzar hacia un esquema productivo más justo.
Ambas empresas destacan que continuarán trabajando junto al gremio para garantizar mejores condiciones laborales y oportunidades de capacitación, lo que repercute directamente en la eficiencia operativa y el bienestar del personal.
Este tipo de acuerdos también marcan una diferencia en el panorama regional, especialmente en provincias como San Juan, donde la minería tiene un peso estratégico en la economía local.