Emiratos Árabes Unidos: El Nuevo Titán Minero que Redibuja el Mapa Geopolítico Africano

Share:

En la última década, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han emergido como un actor clave en la minería africana, combinando inversiones estratégicas con una diplomacia pragmática para consolidar su influencia en el continente. Este movimiento no sólo redefine el panorama económico africano, sino que también altera las dinámicas geopolíticas globales. 

Por Mark Collins

Emiratos es hoy día el cuarto país en inversión directa en África, sólo por detrás de China, Estados Unidos y Francia. Es, además, uno de los mayores compradores de minerales como oro, diamantes o cobre; asimismo es el mayor comprador de materias primas en Mali, Sudán o Uganda.

El avance de Emiratos por el continente africano es silencioso pero cada vez más evidente

El avance de Emiratos por el continente africano es silencioso pero cada vez más evidente

En números

Para la República Democrática del Congo, Emiratos Árabes se ha convertido en el mayor importador de diamantes, y en Mali extrae un 81% de su oro. Las empresas estatales emiratíes operan casi una veintena de puertos en una decena de países africanos, con 6 nuevos acuerdos firmados solamente en los últimos 4 años.

En términos de contratos de construcción de grandes infraestructuras, la manzana más golosa para los países extranjeros en África subsahariana, Emiratos es ya «el único competidor real con China», según un informe del think tank ISPI.

Estrategias de Expansión: Infraestructura y Energía

Las empresas emiratíes DP World y AD Ports han liderado la expansión en África, controlando más de veinte terminales portuarias desde Argelia hasta Sudáfrica. Estas inversiones no solo facilitan el comercio, sino que también aseguran el control sobre rutas marítimas estratégicas, como el acceso al Mar Rojo y el Cuerno de África .

El detalle de los puertos —gestionados por dos compañías de propiedad estatal, Dubai Ports World (DP World) y AD Ports Group (ADP)— y una extensa red de infraestructuras terrestres repartida por toda África es especialmente clave.

Paralelamente, Masdar, la empresa de energía renovable de Abu Dhabi, ha invertido en proyectos de energía limpia en países como Sudáfrica, Senegal y Mauritania, con planes de aumentar la capacidad energética del África subsahariana en 10 GW.

«Emiratos Árabes Unidos observa a África a través del prisma geopolítico de la conectividad», explica Eleonora Ardemagni, investigadora del Instituto Italiano de Estudios Políticos Internacionales.

Emiratos es hoy día el cuarto país en inversión directa en África, sólo por detrás de China, Estados Unidos y Francia, manteniendo un control sobre ciertos puertos claves de África.

Emiratos es hoy día el cuarto país en inversión directa en África, sólo por detrás de China, Estados Unidos y Francia. Fuente: ISPI Bloomberg. Creado con Datawrapper

Dominio en Recursos Estratégicos

Eleonora Ardemagni, investigadora del Instituto Italiano de Estudios Políticos Internacionales en recientes declaraciones al diario español El Confidencial comentó que:  «Emiratos está principalmente interesado en ejercer influencia en la costa africana, en la zona ribereña, con el fin de obtener una ventaja estratégica en los corredores marítimos y los intercambios comerciales, construyendo así cadenas de suministro para los sectores energético, agrícola y mineral»

Los EAU han adquirido participaciones significativas en minas de cobre y cobalto en Zambia y en proyectos de gas en Mozambique.

Estas inversiones aseguran el acceso a minerales críticos para la transición energética global, como el litio y el cobalto, posicionando a los EAU como un proveedor clave en las cadenas de suministro internacionales.

Equilibrio Geopolítico entre China y Estados Unidos

Los EAU han adoptado una política de equidistancia entre China y Estados Unidos, firmando acuerdos energéticos tanto con la China National Offshore Oil Corporation como con ExxonMobil.

Esta estrategia les permite diversificar sus relaciones comerciales y evitar alineamientos que puedan comprometer su autonomía estratégica.

Emiratos Árabes mantiene excelentes relaciones con los EEUU y con China, las dos grandes potencias que tienen a su vez intereses en África .

Emiratos Árabes mantiene excelentes relaciones con los EEUU y con China, las dos grandes potencias que tienen a su vez intereses en África . Imagen creada por IA 

Implicaciones para la Geopolítica Global

La expansión emiratí en África tiene profundas implicaciones geopolíticas. Al controlar infraestructuras clave y recursos estratégicos, los EAU no solo fortalecen su economía, sino que también aumentan su influencia en un continente que es objeto de interés tanto para China como para Estados Unidos.

«Emiratos, al igual que otros actores, utiliza su poder económico para moldear las decisiones de los Estados africanos a su favor».

Esta posición les permite actuar como intermediarios y actores independientes en la arena internacional.

Emiratos utiliza su poder económico para seducir e involucrarse en los asuntos económicos y políticos de los países africanos.

Emiratos utiliza su poder económico para seducir e involucrarse en los asuntos económicos y políticos de los países africanos.

Dinero igual a poder

Emiratos, al igual que otros actores, utiliza su poder económico para moldear las decisiones de los Estados africanos a su favor.

No hablamos de una ocupación directa, sino de mecanismos indirectos de control: deuda, acceso preferencial a recursos, presencia militar estratégica y condicionamiento político.

Se repite la historia

Una relación que, a pesar de que el actor sea nuevo, reproduce los vicios clásicos de los actores anteriores en el continente, de Francia a EEUU o China: Relaciones profundamente asimétricas que reproducen muchas de las lógicas del colonialismo clásico, aunque con nuevos instrumentos.

Parte clave de la estrategia multipolar de Emiratos es que no actúa en solitario ni impone sus decisiones, pero sí sabe aprovechar la falta de escrúpulos de ciertos gobiernos africanos.

Cuando esos gobiernos priorizan el capital extranjero por encima de los derechos de sus poblaciones, Emiratos entra como socio inversor en proyectos agrícolas, turísticos o energéticos que requieren grandes extensiones de tierra, y ahí comienza su relación de expansión y control.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: