Oro, litio y cobre en máximos históricos: ¿Qué está impulsando estos aumentos?
En el primer trimestre de 2025, los mercados de metales han experimentado movimientos significativos. El oro, el litio y el cobre han alcanzado precios récord, reflejando cambios en la demanda global y factores geopolíticos. Además, ciertos minerales de tierras raras, como el terbio y el disprosio, han visto incrementos notables en sus cotizaciones.
Por Amaranta Márquez
Los minerales estratégicos están teniendo un crecimiento histórico, en concreto el oro ha traspasado todas las barreras
Valores
Oro: Valor refugio en tiempos de incertidumbre
El oro ha alcanzado un precio histórico de $3,327.38 por onza troy, al 18 de abril de 2025, representando un aumento de más del 30% en comparación con el año anterior. Este incremento se atribuye a la búsqueda de activos seguros por parte de los inversores ante la volatilidad económica y las tensiones geopolíticas.
Litio: Impulsado por la demanda de vehículos eléctricos
El litio, esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, ha experimentado un aumento del 0.20% desde el inicio de 2025, situándose en 74,237.44 CNY por tonelada. Se espera que la demanda continúe creciendo, impulsada por la transición hacia energías limpias.
Cobre: Clave en la infraestructura energética
El cobre ha registrado un aumento del 13.64% desde principios de 2025, alcanzando $4.58 por libra. Este metal es fundamental en la infraestructura eléctrica y la fabricación de componentes electrónicos, sectores en expansión debido a la digitalización y la transición energética.
Minerales de tierras raras: Terbio y Disprosio en alza
Los minerales catalogados como tierras raras han aumentado su valor desde la guerra arancelaria de Trump con China
El terbio ha visto un aumento del 24% desde finales de marzo, alcanzando $933 por kilo . Este mineral es utilizado en la fabricación de imanes permanentes y pantallas fluorescentes.
El disprosio, aunque su precio actual no se especifica en las fuentes disponibles, es conocido por su aplicación en la producción de imanes de alta resistencia térmica, esenciales en motores de vehículos eléctricos y turbinas eólicas.
Aplicaciones de los minerales de tierras raras
• Terbio: Utilizado en imanes permanentes, pantallas fluorescentes y dispositivos electrónicos.
• Disprosio: Clave en la fabricación de imanes resistentes al calor, utilizados en motores eléctricos y generadores eólicos.
Perspectivas segundo trimestre 2025 según la IA
La IA ha analizado las perspectivas para el segundo trimestre del año arrojando datos muy alentadores para las empresas mineras
A continuación, desde ACERO Y ROCA hemos realizado una simulación con la IA , con idea de presentarles una previsión actualizada para el segundo trimestre de 2025 sobre los precios del oro, litio, cobre.
También hemos incluido los minerales catalogados como tierras raras: terbio y el disprosio.
Los datos que ofrecemos están recogidos a nivel global por la IA, incluyendo análisis de los mercados y proyecciones de expertos:
Oro: Proyección al alza impulsada por demanda institucional y tensiones geopolíticas
Las perspectivas para el oro en el segundo trimestre de 2025 son optimistas. Citi Research ha elevado su objetivo de precio a tres meses de $3,200 a $3,500 por onza, citando una fuerte demanda de aseguradoras chinas y persistentes incertidumbres en el mercado. DeVere Group también pronostica que el oro alcanzará los $3,300 por onza antes de concluir el segundo trimestre.
Factores clave:
• Incremento en la demanda de oro por parte de aseguradoras chinas, que ahora pueden asignar hasta el 1% de sus activos a este metal.
• Continua acumulación de reservas de oro por bancos centrales, especialmente en China.
• Tensiones geopolíticas persistentes y políticas económicas inciertas en Estados Unidos.
Litio: Estabilización de precios tras ajustes en la oferta y demanda
Después de una caída significativa en los últimos años, se espera que los precios del litio se estabilicen en 2025. El cierre de minas y el aumento en las ventas de vehículos eléctricos en China están ayudando a equilibrar la oferta y la demanda, lo que podría llevar a una reducción del exceso global de suministro a la mitad.
Perspectiva:
• Estabilidad en los precios del litio durante el segundo trimestre de 2025, con posibles aumentos moderados si la demanda de vehículos eléctricos continúa creciendo.
Los valores seguirán subiendo en el segundo Q del 2025,según todos los análisis
Cobre: Recuperación moderada influenciada por políticas comerciales y demanda industrial
Citigroup Inc (Citi), uno de los bancos de inversión y servicios financieros mas grandes el mundo, ha ajustado su pronóstico a corto plazo para el cobre, anticipando una disminución más lenta de los precios en los próximos tres meses. Esto se debe a desarrollos económicos recientes, como la flexibilización de aranceles en EE. UU., un aumento en las compras por parte de China y una oferta limitada de chatarra debido al acaparamiento en EE. UU. Se espera que los precios del cobre promedien $9,000 por tonelada en el segundo trimestre de 2025.
Factores clave:
• Demanda sostenida en sectores de energía renovable y vehículos eléctricos.
• Restricciones en la cadena de suministro y políticas comerciales en evolución.
Minerales de tierras raras: Terbio y Disprosio mantienen precios elevados
Aunque no se disponen de proyecciones específicas para el segundo trimestre de 2025, se espera que los precios del terbio y el disprosio se mantengan altos debido a la continua demanda en tecnologías avanzadas y posibles restricciones en la oferta.
Aplicaciones clave:
• Terbio: Utilizado en imanes permanentes, pantallas fluorescentes y dispositivos electrónicos.
• Disprosio: Clave en la fabricación de imanes resistentes al calor, utilizados en motores eléctricos y generadores eólicos.
Análisis y conclusiones
La Inteligencia artificial esta ayudando a predecir el futuro aumento de los minerales estratégicos
Con estos datos podemos observar como en el segundo trimestre de 2025, se anticipa que el oro continuará su tendencia alcista, impulsado por la demanda institucional y factores geopolíticos.
El litio muestra señales de estabilización tras ajustes en la oferta y demanda, mientras que el cobre podría experimentar una recuperación moderada influenciada por políticas comerciales y demanda industrial.
Los minerales de tierras raras, como el terbio y el disprosio, probablemente mantendrán precios elevados debido a su importancia en tecnologías clave y posibles restricciones en la oferta.