Colegio del Prado: Donde se forman los futuros líderes de la minería en San Juan
En el corazón de San Juan, una provincia con una marcada identidad minera, el Colegio del Prado se posiciona como la única institución privada que ofrece una Tecnicatura en Minería en el nivel secundario.
Fundado en 2008, este colegio de gestión privada es una propuesta innovadora en la formación de técnicos mineros, orientando su proyecto pedagógico a las necesidades del sector productivo local, con fuerte énfasis en el desarrollo sostenible y la formación integral de los estudiantes. ACERO Y ROCA charló con las autoridades para conocer la historia y su propuesta.
Por Yenhy Navas

Estudiantes del Colegio del Prado en el Laboratorio
El nacimiento de un proyecto visionario
La tecnicatura en minería del Colegio del Prado nació como respuesta a la creciente demanda de recursos humanos calificados por parte de la industria minera sanjuanina. Su creador, el ingeniero Emilio Prado, egresado de la Universidad Nacional de San Juan, visualizó la importancia de ofrecer una formación técnica con salida laboral real y pertinente.
Prácticas profesionalizantes – Colegio Del Prado
“Cuando fundamos el Colegio del Prado pensamos en la posibilidad de aportar al desarrollo de la provincia con técnicos calificados, formados en valores y con visión de futuro”, señala María Eugenia Ruiz Olalde, actual directora del colegio. “Lo que comenzó como un proyecto educativo innovador hoy es una realidad que transforma vidas y abre caminos laborales concretos para muchos jóvenes sanjuaninos”.
Un modelo educativo con foco en la articulación productiva
A lo largo de los años, el Colegio del Prado ha construido un modelo educativo sólido, centrado en el aprendizaje técnico, el trabajo por proyectos y la articulación con el sector minero.
“La formación que brindamos busca no solo el dominio de herramientas técnicas, sino también el desarrollo de habilidades blandas como el trabajo en equipo, la comunicación y el liderazgo. Son fundamentales para desempeñarse en un rubro tan exigente como lo es la minería”, explica Analía Illanes, vicedirectora del colegio y referente pedagógica del proyecto técnico.
“Queremos egresados que piensen, que propongan, que actúen con compromiso y responsabilidad en cada espacio donde se inserten”.
Los estudiantes realizan prácticas profesionalizantes en empresas mineras e instituciones especializadas, lo que les permite adquirir experiencia real de campo. En 2024, entre las empresas que abrieron sus puertas a los alumnos se encuentran Altar Minera, Pampa Exploración (proyecto Lunahuasi), Desarrollo de Prospectos Mineros S.A. (proyecto Josemaría), Cal FGH, Calera San Juan, además del Laboratorio de Partículas Finas del Departamento de Ingeniería de Minas de la UNSJ y la Petrotomía de la Facultad de Ciencias Exactas.
Acompañamiento institucional y mirada estratégico
Visita del Colegio del Prado a proyecto minero
Desde la supervisión técnica, se reconoce el impacto del Colegio del Prado en el mapa educativo sanjuanino. “Esta institución representa un verdadero modelo de articulación entre la educación y la matriz productiva de San Juan”, afirma la licenciada Anala Suárez de Olazábal, supervisora técnica de educación secundaria técnica de gestión privada del Ministerio de Educación.
“Desde el Estado valoramos profundamente la decisión de una institución privada de apostar por una formación técnica en minería, con un enfoque integral, comprometido y sostenido en el tiempo. Eso habla de vocación, de visión y de una responsabilidad social muy marcada”.
Suárez de Olazábal también destaca la constante actualización del diseño curricular y el compromiso de los docentes con la calidad educativa. “En cada visita al Colegio del Prado se puede observar el trabajo colaborativo, el orden institucional, la vinculación genuina con el sector productivo y, sobre todo, el protagonismo de los estudiantes en sus procesos de aprendizaje”.
Formación técnica con perspectiva de futuro
Estudiante del Colegio del Prado en el Laboratorio
La tecnicatura en minería del Colegio del Prado tiene una duración de siete años y propone una formación integral que incluye conocimientos de geología, procesos de extracción, metalurgia, mecánica aplicada, legislación minera, seguridad industrial y gestión ambiental, entre otros. Los egresados cuentan con competencias para desempeñarse en actividades de exploración, evaluación, operación de maquinaria, tratamiento de minerales, montaje de instalaciones y análisis de muestras.
El perfil del egresado ha sido cuidadosamente diseñado en diálogo con los requerimientos del mercado laboral minero. “Nuestros técnicos egresan con una sólida formación en áreas clave como la perforación, voladura, tratamiento de minerales, mantenimiento y gestión de recursos naturales”, explica Illanes. “Y lo más importante: egresan con una conciencia clara sobre el impacto ambiental y social que implica trabajar en minería”.
Compromiso con la sostenibilidad y la innovación
Estudiantes del Colegio del Prado
El Colegio del Prado no sólo forma técnicos competentes, sino que también promueve una visión ética de la actividad minera, entendiendo que los desafíos del siglo XXI implican actuar con responsabilidad ambiental, social y económica.
“La minería es uno de los pilares del desarrollo provincial, pero debe ir de la mano con prácticas sostenibles y con profesionales que entiendan su rol dentro de un sistema más amplio. Desde el colegio promovemos esa mirada crítica y constructiva a la vez”, sostiene María Eugenia Ruiz Olalde.
“El objetivo es formar técnicos que sean a la vez ciudadanos comprometidos”.
Para ello, la institución incorpora herramientas tecnológicas como inteligencia artificial, robótica, plataformas de simulación y software especializado, y trabaja con metodologías pedagógicas innovadoras, como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), que permiten a los estudiantes abordar problemáticas reales, proponer soluciones y desarrollar pensamiento crítico.
Un horizonte marcado por el desarrollo del cobre
Prácticas profesionalizantes
Con la proyección del cobre como motor del desarrollo minero en la región, el Colegio del Prado ya está adaptando su propuesta para responder a esa demanda.
“Estamos preparando a nuestros estudiantes para lo que viene, no solo para lo que ya está. La provincia necesita técnicos capacitados para responder al crecimiento de proyectos de cobre y a los desafíos de la transición energética. Allí es donde queremos estar: formando a los protagonistas del futuro”, concluye Ruiz Olalde.