Rolando Vargas y la industria calera: Tecnología y sostenibilidad en la minería de San Juan
ACERO Y ROCA entrevistó a Rolando Bernardino Vargas, un trabajador con amplia trayectoria en el sector calero de San Juan. Actualmente se desempeña como supervisor de explotación y desarrollo en el área de cantera de Caleras San Juan, una de las principales empresas de la provincia. La conversación permite conocer desde adentro los desafíos, avances tecnológicos y perspectivas de una actividad esencial para el crecimiento minero y la industria nacional.
Por Yenhy Navas

Rolando Bernardino Vargas
«Me dediqué a la industria minera porque mi padre siempre fue minero, y yo trabajaba a la par de él. Así fue como llegué a esto«, relata Vargas al comenzar la entrevista.
Su historia personal está atravesada por la tradición minera y un fuerte vínculo con el trabajo en canteras, un oficio exigente que, como él mismo reconoce, requiere vocación y esfuerzo.
«Hoy en día estoy en una calera como lo es Calera San Juan, siendo supervisor de explotación y desarrollo de cantera«, indica el entrevistado, quien con los años se ha convertido en un referente dentro del sector.
Poner en valor el rol del obrero es clave para comprender la magnitud del trabajo que implica extraer, transformar y distribuir los minerales esenciales para la industria.
El presente de la industria calera en San Juan
Consultado sobre el estado actual de la industria calera en la provincia, Vargas señala: «Calera San Juan hoy en día ocupa un lugar fundamental en la industria calera, como lo son las cales dolomita y caliza». Estas variantes de cal son indispensables en diversos procesos industriales, desde la siderurgia hasta la minería de metales como el cobre y el litio.
En este sentido, la producción de cal en San Juan se presenta como una pieza estratégica para el desarrollo productivo regional y nacional. «La cal es un material fundamental y esencial en diversas industrias, aportando grandes resultados para la sociedad«, destaca el supervisor.
Avances tecnológicos y eficiencia productiva
Uno de los principales desafíos del sector, según Vargas, es la incorporación de tecnología. «Es necesario trabajar con tecnología para poder aportar mejoras, rendimientos, calidad y buena productividad», afirma.
En ese sentido, Caleras San Juan ha dado pasos importantes. «La empresa adaptó tres hornos MERS de alta tecnología y buen rendimiento, que a la vez ayudan a que no haya tanta contaminación para el medio ambiente», explica.
Estos equipos permiten aumentar la eficiencia térmica y reducir las emisiones, alineando la producción con las demandas actuales de sustentabilidad.
Compromiso con la sostenibilidad ambiental
La sostenibilidad es otro eje central en la actividad calera. «Se está trabajando contra grandes contaminaciones ambientales«, sostiene Vargas, y subraya que tanto la empresa como el sector buscan adaptarse a normativas más exigentes en materia ambiental.
El uso racional del recurso hídrico, el control de emisiones atmosféricas y la eficiencia energética son algunos de los puntos en los que el sector ha avanzado en los últimos años, y sobre los que se continuará trabajando de cara al futuro.
Expectativas de crecimiento, a pesar del contexto
Pese a la compleja situación económica nacional, el entrevistado mantiene una mirada esperanzadora: «Las expectativas futuras del sector son muy buenas en crecimiento y adelanto del sector calero«. Sin embargo, reconoce que el escenario actual presenta dificultades: «La situación está pegando fuerte; hay baja de producción hoy en día, ya que el país está en un momento difícil. Pero apostamos por mejoras para todos».
La cal en el desarrollo de proyectos mineros
En relación con el auge de la minería de cobre y litio, Vargas sostiene que el sector calero tiene un papel protagónico. «Desde mi punto de vista, la cal sanjuanina es un producto totalmente importante para el desarrollo del cobre y el litio, por los grandes valores que tiene la cal», explica.
La cal es utilizada en la flotación de minerales, el tratamiento de aguas y otros procesos críticos en la minería metalífera, lo que incrementa su demanda en la medida que avanzan los grandes proyectos.
Mensaje a las nuevas generaciones
Finalmente, Vargas comparte un mensaje destinado a quienes están por iniciarse en el mundo laboral: «El mensaje que dejo a los jóvenes es que no tengan miedo de integrarse al mundo de la minería, ya que viene con grandes desarrollos y mejoras tanto ambientales como económicas».
Su testimonio es una invitación a conocer y valorar el trabajo que se realiza en las canteras y caleras de San Juan, un eslabón fundamental para el desarrollo de una minería moderna, tecnológica y sustentable.