Calingasta sin director de minería, a días de cumplir un mes
A casi un mes de la renuncia de Marcos Licciardi como director de Minería del departamento Calingasta, aún no ha sido designado un nuevo funcionario para ocupar el cargo. Aunque la Dirección de Minería continúa existiendo como estructura institucional, hoy no cuenta con una autoridad superior que conduzca y represente formalmente al área en sus gestiones. Esta vacancia genera inquietud entre referentes del ecosistema minero local.
Por Yenhy Navas
Municipalidad de Calingasta
Desde ACERO Y ROCA se consultó oficialmente al municipio de Calingasta sobre la situación actual. La respuesta fue escueta: “Aún no se ha designado nuevo director de Minería”, indicaron desde la administración departamental.
Al ser consultados sobre en qué manos están actualmente las gestiones vinculadas al área, no se obtuvo respuesta.
Esta falta de definición institucional empieza a preocupar a proveedores y trabajadores locales, que denuncian una ausencia de canal de comunicación clara con el Ejecutivo municipal.
Sin liderazgo en la conducción del área
ACERO Y ROCA también recabó la opinión de actores relevantes del departamento para conocer cómo se percibe internamente esta situación.
Desde el entorno periodístico calingastino se señaló que el Ejecutivo tiene dificultades para encontrar un perfil que cumpla con las expectativas políticas y técnicas: “Sé que al Ejecutivo Municipal se le está complicando la tarea de encontrar a la persona idónea para el área, teniendo en cuenta los malos antecedentes en el gabinete, con más de 10 bajas y las formas en las que se produjeron”, afirmó un periodista local. “Lo que sí, el funcionario será calingastino neto. No quieren a nadie de afuera. Que lo cumplan es otra cuestión. Estoy atento a dicha designación”, agregó
Este enfoque responde, en parte, a los cuestionamientos que recibió el anterior director por no ser oriundo del departamento y por haber incorporado asesores externos en la gestión de una estructura con fuerte componente territorial.
Preocupación entre los proveedores mineros
Uno de los sectores más afectados por la falta de designación de un nuevo director es el de los proveedores de bienes y servicios mineros.
Calingasta es un departamento que alberga proyectos de gran proyección como Los Azules y El Pachón, por lo que la ausencia de un interlocutor con poder de decisión complica el día a día de quienes intentan insertarse o sostenerse en la cadena de valor minera.
Desde la cooperativa La Esperanza, uno de los espacios que reúne a trabajadores vinculados al desarrollo minero en la zona, el referente Favio Ibazeta describió la situación de manera clara y contundente:“nadie pelea por nosotros. Peleamos solos. Cuando hay algo que gestionar o algún problema, charlamos con la cámara” dando a entender que hoy no tienen una autoridad para poder ir a recurrir
Esta carencia no sólo afecta la resolución de conflictos o el acompañamiento institucional en gestiones logísticas, legales o técnicas, sino que también repercute en la percepción de abandono por parte de los actores locales.
Un área clave para la minería cuprífera
Calingasta es uno de los departamentos de la provincia con mayor potencial minero, especialmente en relación con los proyectos cupríferos. Según informes del Ministerio de Minería de San Juan, el cobre es uno de los minerales estratégicos para el desarrollo productivo nacional, y proyectos como Los Azules, operado por McEwen Copper, figuran entre los más avanzados.
En este contexto, la falta de conducción de la Dirección de Minería genera un vacío de representación institucional que impacta negativamente en la articulación entre empresas, comunidades, proveedores y gobierno.
La anterior gestión, encabezada por Marcos Licciardi, había estado enfocada, según expresó el propio exfuncionario a este medio en su primera entrevista tras la renuncia, en conocer la situación real de las empresas mineras en el departamento, relevar el porcentaje de mano de obra local empleada y coordinar acciones con la provincia.
“Fue un trabajo preliminar, en el cual el foco estuvo en conocer cuál era la situación real de las empresas mineras que se encuentran en el departamento de Calingasta, cuál era la cantidad de mano de obra tomada proveniente del departamento, así como planes e iniciativas para este 2025 con la comunidad”, había señalado Licciardi.
También remarcó como desafío pendiente la mejora de los vínculos entre empresas mineras y comunidad, así como la necesidad de aplicar efectivamente el concepto de “proveedor local”, muchas veces obstaculizado por las lógicas del mercado.
“No es tarea sencilla aplicar ese concepto, lo que a veces produce choques con la libertad que impera en la actividad privada”, explicó.
Incertidumbre sobre la continuidad institucional
La falta de designación también siembra dudas sobre la dirección política del área en el corto plazo. Desde distintos sectores se demanda mayor claridad sobre quién se encuentra actualmente habilitado para realizar gestiones en nombre de la Dirección de Minería o si existen funcionarios subrogante.