Kobrea inicia estudio geofísico aéreo en Malargüe Occidental: 2.245 kilómetros lineales serán relevados

Share:

La empresa canadiense Kobrea Exploration Corp. ha iniciado un estudio geofísico aéreo de gran escala en sus proyectos de cobre ubicados en Malargüe Occidental, al suroeste de la provincia de Mendoza, Argentina. El objetivo es delinear sistemas de pórfido cuprífero y expandir los objetivos de exploración en una superficie de 733 km²,  que comprende siete proyectos con opción de adquisición total.

Por C.C

Kobrea Exploration adquiere 73.334 hectáreas en Mendoza con siete potenciales proyectos a desarrollar.

Kobrea Exploration adquiere 73.334 hectáreas en Mendoza con siete potenciales proyectos a desarrollar

El estudio, realizado por New-Sense Geophysics Ltd. y GeoEnergia Argentina S.A., consiste en un relevamiento magnético y radiométrico helitransportado que cubrirá 2.245 kilómetros lineales.

La compañía tiene derecho a adquirir el 100% de participación en 7 proyectos con una superficie total de 733 km² en el suroeste de la provincia de Mendoza.

Esta tecnología permitirá obtener información detallada sobre la escala, geometría e intensidad de los sistemas de alteración hidrotermal existentes, así como identificar posibles nuevos objetivos de pórfido que no son visibles en superficie.

“Este será el primer estudio geofísico integral en nuestros proyectos, permitiéndonos definir mejor los objetivos de pórfido ya identificados y descubrir nuevos”, afirmó James Hedalen, Director Ejecutivo de Kobrea.

Foco en El Perdido y El Destino

Ubicación del proyecto El Perdido en el extremo norte de Malargüe Distrito Minero Occidental.

Ubicación del proyecto El Perdido en el extremo norte de Malargüe Distrito Minero Occidental

El estudio se centrará especialmente en los objetivos de pórfido cuprífero El Perdido y El Destino. En El Perdido, los datos geofísicos complementarán estudios previos que sugieren la presencia de un sistema cuprífero de gran envergadura.

En El Destino, se espera confirmar la continuidad de la alteración bajo una cubierta volcánica reciente, lo que podría indicar un sistema de pórfido significativo.

El estudio con magnetómetro terrestre, realizado por un operador anterior en el objetivo de pórfido cuprífero El Perdido, abarca el núcleo del sistema, mientras que los datos del magnetómetro aéreo presentarán un panorama más completo de la geología y la alteración hidrotermal más allá de los límites definidos históricamente.

Los estudios que se van a realizar abarcaran un área de 2.245 kilómetros lineales.

Los estudios que se van a realizar abarcaran un área de 2.245 kilómetros lineales

Los datos radiométricos registrados resaltarán la distribución superficial de la alteración potásica y la extensión de la roca alterada hidrotermalmente.

Impulso a la minería en Mendoza 

Este estudio se enmarca en los esfuerzos por desarrollar el Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), una iniciativa provincial que busca promover la minería moderna y sostenible en la región. La información obtenida permitirá a Kobrea planificar futuras campañas de perforación y avanzar en la evaluación de recursos, consolidando así su presencia en el sector minero argentino.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: