Becas mineras 2025: Un puente entre educación y desarrollo en San Juan

Share:

Este 2025, gracias a la reglamentación del Fondo Especial para el Desarrollo Minero, ya están disponibles nuevamente las «Becas de Terminalidad» y de «Ayuda Económica» destinadas a estudiantes de nivel terciario y universitario procedentes de departamentos mineros.

Por Alba Paz

Imagen. IStock, por Artisteer

Imagen. IStock, por Artisteer

Este 2025 se reactivó el programa de becas para estudiantes terciarios y universitarios de departamentos mineros en San Juan. La implementación de estas becas representa un puntapié fundamental para construir un círculo virtuoso entre minería, educación y desarrollo local.

Sin embargo, aún quedan desafíos pendientes para que el programa alcance su máximo potencial, como la de actualizar los montos de las becas, teniendo en cuenta el contexto económico actual y los costos reales que enfrentan los estudiantes que se trasladan desde zonas alejadas.

Este primer paso sienta las bases, pero será clave sostener y mejorar la política en el tiempo, fortaleciendo el acompañamiento a quienes eligen formarse para luego aportar al crecimiento de sus comunidades y al desarrollo de una minería más inclusiva y comprometida con su entorno.

Un paso legal con mirada social

El marco normativo de esta política educativa surge de la Ley 970-M, que creó el Fondo Especial para el Desarrollo Minero. El artículo 3° fue modificado por la Ley N° 1877-M, a fines de 2018, permitiendo que ese fondo se destine también a financiar becas estudiantiles. La propuesta fue impulsada, en su momento, por el diputado del departamento Iglesia, Jorge Espejo, con el objetivo de ampliar el impacto social del desarrollo minero en los territorios que lo hacen posible.

Los aspirantes a estas becas deben ser estudiantes de Iglesia, Jáchal, Calingasta, Sarmiento, Valle Fértil y Ullum.

Formación y arraigo en clave minera

Entre los objetivos de esta normativa vigente aún, se destaca: la capacitación de recursos humanos para las distintas tareas relacionadas con la actividad minera, el fomento de la formación docente en temas vinculados al sector y la difusión de los beneficios que el desarrollo minero aporta a la provincia.

Este año, el primer departamento en abrir las inscripciones es Ullúm, que desde esta semana ya comenzó a recibir los requisitos para acceder a estos beneficios.

¿Qué tipos de becas se ofrecen?

Los postulantes pueden optar por dos modalidades, ambas se extienden desde el pasado marzo a diciembre de 2025:

Beca de terminalidad: destinada a estudiantes que se encuentran con la carrera avanzada en un 50 por ciento en adelante. El monto es de 50 mil pesos.

Beca de ayuda económica: pensada para quienes necesitan respaldo financiero durante el cursado de los primeros años. El monto es de 25 mil pesos.

Ambas becas apuntan a facilitar la permanencia y finalización de estudios superiores.

Imagen. Pixabay

Imagen. Pixabay

¿Dónde y cómo inscribirse?

La documentación debe ser presentada en la Escuela Municipal de Oficios de Ullum. Es fundamental reunir todos los requisitos para poder acceder al beneficio:

-Fotocopia del DNI.

-Certificado de negativa emitido por ANSES.

-Certificado de domicilio o boleta de servicios que indique el domicilio actual.

-Constancia de alumno regular.

-Constancia emitida por autoridad educativa que acredite haber aprobado el 50% o más de las materias de la carrera.

Desde ACERO Y ROCA entrevistamos a Natalia Alfaro, subsecretaría de Educación y Oficios de la municipalidad de Ullúm para saber más acerca de estas becas mineras.

– ¿Existe alguna novedad en la implementación de las becas de minería para este 2025?

-Estas becas se dan en el marco de un convenio con el Ministerio de Minería, por la Ley 970-M. Este año, hay un cambio muy importante para nosotros, ya que el año pasado contábamos con la beca de terminalidad y otra destinada a los estudiantes que adeudaban materias del nivel secundario. Este 2025, se realizaron modificaciones que responden a una necesidad que veníamos planteando: incluir a quienes están comenzando sus estudios universitarios. Esta inquietud fue escuchada, ya que anteriormente, muchos jóvenes que iniciaban su carrera no podían acceder al beneficio.

– ¿Cuáles son los requisitos específicos que deben cumplir los estudiantes que para acceder a las becas?

-Lo más importante dentro de los requisitos es la presentación del certificado de negativa emitido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ya que en él se detalla si los estudiantes reciben algún tipo de beneficio. El año pasado, por ejemplo, aquellos jóvenes que contaban con la ayuda económica del programa Progresar no pudieron acceder a estas becas.

Además, es fundamental que los postulantes sean alumnos regulares de la carrera. Para acreditar esta condición, deben presentar una constancia emitida por la institución educativa, en la que se especifique cuántas materias han rendido hasta el momento.

Una vez cumplidos estos requisitos, se realiza un informe socioeconómico familiar. Este informe está a cargo de un asistente social de la municipalidad y permite determinar, de manera aproximada, el ingreso familiar del estudiante. Finalmente, la evaluación está a cargo del Ministerio de Minería, quienes hacen la selección final.

Imagen. IStock por Monthira Yoatiwong

Imagen. IStock por Monthira Yoatiwong

– ¿Cómo les fue en ediciones anteriores?

-Algunos de los chicos que recibieron la beca el año pasado se han comunicado con nosotros para reinscribirse este año. A ellos se les ha solicitado que presenten un informe de avance académico, es decir, una actualización de su situación desde el año pasado hasta ahora.

Si bien aún no hemos recibido la documentación requerida, sí hemos tenido contacto con varios de ellos. Por ejemplo, hay chicas que el año pasado cursaban tercer año del profesorado y que, en este ciclo lectivo, ya se encuentran realizando únicamente la residencia.

– ¿Qué mensaje le gustaría dar para los jóvenes que se quieren postular?

Desde el municipio y el área de Educación se invita a todos los estudiantes a participar de esta convocatoria, que representa una oportunidad concreta para seguir construyendo un proyecto de vida a través del estudio. Estamos convencidos de que la educación es un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo del departamento. Por eso, consideramos muy importante que los jóvenes se acerquen, se informen, despejen sus dudas y conozcan en detalle los requisitos para saber si pueden acceder o no a los distintos beneficios disponibles.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: