Tecnología de punta para el control de polvo para minería

Share:

La capacidad de monitorizar en tiempo real los niveles de polvo es otro de los elementos diferenciadores del sistema implementado por DAMS. Con el uso de sensores avanzados, desarrollados en colaboración con ABC Dust, se logra una supervisión continua y precisa de las condiciones del ambiente minero.

Por Yenhy Navas

Innovación en Control de Polvo para Minería. Fuente de imagen: Linkedin DAMS

Innovación en Control de Polvo para Minería. Fuente de imagen: Linkedin DAMS

«Usamos sensores avanzados —desarrollados por ABC Dust— que miden partículas como PM10 y PM2.5, además de sílice cristalina. Están conectados a una plataforma digital que nos permite visualizar niveles de polvo en vivo, activar alertas y tomar decisiones rápidas”, declaró Alejandro Madcur a ACERO Y ROCA.

Ing. Alejandro Madcur socio DAMS

Ing. Alejandro Madcur socio DAMS

Este sistema permite una gestión dinámica y eficiente del control de polvo, ya que la información recopilada se traduce en decisiones operativas inmediatas. La visualización en vivo de los datos, junto con el sistema de alertas, mejora la seguridad de los trabajadores y permite actuar de manera preventiva ante posibles incrementos en los niveles de partículas nocivas.

El uso de tecnologías digitales y conectividad en tiempo real es uno de los principales enfoques de innovación en la minería. Este avance clave, permite mejorar la eficiencia y la seguridad en los procesos industriales.

Equipos de Aplicación Avanzada: Niebla Seca y Cañones de Agua Inteligentes

Para complementar la acción de los aditivos y el monitoreo, DAMS ha incorporado equipos de aplicación avanzada que optimizan el uso de agua y aseguran la eficacia del proceso de supresión de polvo. En particular, se destacan la tecnología de niebla seca y los cañones de agua inteligentes.

Al respecto, uno de los socios de DAMS declara: «La niebla seca consiste en microgotas que capturan el polvo en el aire sin mojar el material, ideal para puntos como chancadores y transferencias. Los cañones de agua, en cambio, están automatizados y se activan sólo cuando los sensores detectan polvo elevado.»

La implementación de la niebla seca permite que las microgotas adhieran las partículas de polvo sin afectar las propiedades del material trabajado. Esta técnica es especialmente útil en áreas críticas como los chancadores, donde el exceso de humedad podría afectar la operatividad de las maquinarias y la calidad del material extraído.

Por su parte, los cañones de agua inteligentes aportan una eficiencia adicional al sistema, activándose de manera automática según las alertas generadas por los sensores. Este método permite un uso racionalizado del recurso hídrico, optimizando tanto la aplicación como la repercusión en la operatividad general del proyecto.

La sinergia entre ambos equipos ha permitido alcanzar reducciones significativas en la concentración de polvo, mejorando las condiciones ambientales y contribuyendo a una operación más segura y sostenible.  niebla seca y cañones inteligentes

Impacto en Sostenibilidad y Eficiencia Operativa

La aplicación de estas tecnologías integradas ha demostrado ser altamente efectiva en términos de sostenibilidad y eficiencia operativa. La tecnología implementada por DAMS y ABC Dust no sólo reduce la presencia de polvo en las operaciones mineras, sino que también tiene un impacto positivo en aspectos críticos como el consumo de agua, la emisión de CO₂ y la seguridad en el transporte y la infraestructura interna.

Beneficios: hasta un 90% de ahorro en agua, menor consumo de combustible, menos emisiones de CO₂ y caminos más seguros y duraderos. Esta tecnología también reduce el tránsito de camiones regadores y mejora la eficiencia operativa.

El ahorro de agua, en particular, representa un avance relevante considerando los desafíos que enfrentan muchas operaciones mineras en cuanto a la disponibilidad y uso responsable del recurso.

El impacto positivo en la infraestructura minera se traduce en caminos más seguros y en una operación logística optimizada, lo cual beneficia a toda la cadena de valor de la minería, desde la extracción hasta la distribución del mineral.

Perspectivas Futuras en el Control de Polvo Minero

El camino hacia una minería más limpia y segura continúa evolucionando. La integración de soluciones tecnológicas en el control de polvo es un claro ejemplo de cómo la innovación puede transformar procesos tradicionales en operaciones de alto rendimiento y bajo impacto ambiental.

La estrategia de DAMS, respaldada por la colaboración con entidades internacionales como ABC Dust, allana el camino para la adopción de nuevas tecnologías en el sector. Estas iniciativas permiten resolver problemas inmediatos relacionados con el control de polvo y también sentar las bases para un desarrollo sostenible a largo plazo. La capacidad de adaptación y la búsqueda continua de soluciones innovadoras se han convertido en componentes esenciales para el éxito en el ámbito minero.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: