Eduardo Elsztain, SE FUSIONA CON Frank Giustra, MAGNATE DE HOLLYWOOD

Share:

Noticias mineras de San Juan y Latinoamérica

Esta fusión de capital argentino, con estadounidense, en un proyecto minero como El Quevar abre las puertas a nuevas inversiones.

Esta fusión de capital argentino, con estadounidense, en un proyecto minero como El Quevar abre las puertas a nuevas inversiones

En una jugada que sacude al sector minero argentino, Eduardo Elsztain, uno de los empresarios más influyentes del país, se alía con Frank Giustra, magnate canadiense, ligado al mundo del cine y con estrechos vínculos con el expresidente Bill Clinton, para desarrollar El Quevar, uno de los proyectos de plata más prometedores de Salta.

Por Mark Collins

La operación se canalizó a través de IFIS Ltd, el fondo israelí de Elsztain, que inyectó 5 millones de dólares canadienses para adquirir el 12,69% de Argenta Silver Corp, la minera canadiense que controla El Quevar. Esta inversión estratégica también le otorgó a Elsztain un lugar en el directorio de la firma, consolidando su influencia en el futuro del proyecto.

El Quevar: una joya oculta de la plata argentina

El proyecto El Quevar está ubicado en el corazón montañoso de Salta, y posee recursos indicados de más de 45 millones de onzas de plata, uno de los mayores depósitos sin desarrollar de América Latina. La operación estaba adormecida, pero la llegada de capital fresco y experiencia empresarial la coloca nuevamente en el radar internacional.

El Quevar es considerada una de las mejores «oportunidades» del momento en minería, y Elsztain sabe detectar estos activos. Son 60 mil hectáreas de un complejo volcánico que contiene un depósito “indicado” de 45 millones de onzas de plata pura; eso identificado en apenas el 1% de su superficie.

Se reactiva el proyecto de plata salteño El Quevar con inversiones y con ADN argentino en su nueva dirección.

Se reactiva el proyecto de plata salteño El Quevar con inversiones y con ADN argentino en su nueva dirección

La historia

La exploración de El Quevar fue realizada, entre 2008 y 2013, por la minera estadounidense Golden Minerals, que tenía de socia a la canadiense Barrick.

En 2013 abandonaron los trabajos. El año pasado se la vendieron a la petrolera Butte del Grupo Fiore, que después se transformó en Argenta Silver Corp y que opera en la Bolsa de Valores de Toronto. En Argentina la empresa tiene el nombre Silex Argentina.

Silex Argentina designó como geólogo para el proyecto El Quevar a Guillermo Peralta, el andinista sanjuanino que en 2001 se perdió 11 días en la cordillera y sobrevivió en una grieta de la montaña con dos litros de agua y una bolsa de pasas de uva hasta que lo rescataron.

Datos muy confiables del asesor y nuevo CEO del Quevar

Joaquín Marías, nuevo CEO de la Compañía

Joaquín Marías, nuevo CEO de la Compañía

Técnicos mineros actuales coinciden en sus estudios con los informes de las mineras anteriores en que El Quevar puede tener oro y cobre, debido a que está ubicada en espejo con yacimientos muy ricos del lado chileno.

“Probablemente sea uno de los mejores proyectos en términos de infraestructura del país”, aseguró Joaquín Marías, el mendocino que ha sido nombrado como  uevo CEO de la Compañía, para desarrollar el proyecto. El que fue quien le señaló a Giustra el potencial del proyecto.

El dato es que Giustra lo compró a u$s 3,5 millones y, según Marías, la infraestructura montada equivale a una inversión de entre u$s 60 millones y u$s 70 millones.

Hoy la mina tiene construido el campamento para 100 mineros, tiene un gasoducto a pocos kilómetros, una línea eléctrica, dos parques solares a menos de 20 kilómetros, un tendido de vías de ferrocarril, caminos abiertos y una ruta asfaltada hasta el lugar. Hay que entrar y encender el taladro.

Una alianza con aroma geopolítico

La alianza Elsztain-Giustra se enmarca dentro de los acuerdos que el gobierno argentino ha emprendido con empresarios estadounidenses.

La alianza Elsztain-Giustra se enmarca dentro de los acuerdos que el gobierno argentino ha emprendido con empresarios estadounidenses

Frank Giustra no es un inversor cualquiera. Fundador de la productora Lionsgate y un referente global en el mundo de los recursos naturales, es conocido por sus relaciones con Bill Clinton y George Soros, con quienes ha participado en iniciativas filantrópicas, económicas y políticas.

Su presencia en Argenta Silver, donde posee el 15,09%, suma no sólo capital, sino una red de influencia global que ahora entra en contacto directo con el núcleo empresarial argentino liderado por Elsztain. La combinación puede resultar explosiva en términos de proyección internacional del proyecto.

Con una demanda mundial creciente por metales vinculados a la transición energética, como el litio, el cobre y la plata, este yacimiento podría convertirse en una pieza clave para el nuevo mapa minero argentino.

Eduardo expande su imperio minero

Aunque su nombre ha estado tradicionalmente ligado al real estate (IRSA), las finanzas (Banco Hipotecario) y el agro (Cresud), Eduardo Elsztain ya venía avanzando en minería a través de Austral Gold, con presencia en proyectos como Casposo y Hualilán en San Juan. Con El Quevar, su perfil minero da un salto cualitativo y se alinea con las tendencias globales: energías limpias, minerales críticos y alianzas multinacionales.

Además, su estrategia refuerza el enfoque en minería sustentable, trazable y con fuerte interacción comunitaria, que es cada vez más exigido por los mercados y los organismos financieros internacionales.

 Elsztain se ha convertido en el empresario argentino más activo desde la llegada de Milei al gobierno realizando fusiones y adquisiciones en el pais.

Elsztain se ha convertido en el empresario argentino más activo desde la llegada de Milei al gobierno realizando fusiones y adquisiciones en el pais

Salta: la nueva estrella del mapa minero

La provincia de Salta se consolida como un polo minero clave del norte argentino. Con abundantes recursos de litio, cobre y ahora plata, y con un gobierno provincial que favorece la llegada de inversiones, se posiciona al nivel de provincias como San Juan o Catamarca en cuanto a interés de capitales extranjeros.

El desembarco de Elsztain y Giustra en El Quevar no es sólo una apuesta por un yacimiento. Es una señal de que la minería argentina puede convertirse en un motor geoeconómico de primera línea, siempre que se construyan alianzas sólidas, sustentables y transparentes.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: